fbpx

“Hay mucha información en manos de los delincuentes”: Gobierno colombiano tras ataque cibernético

Ataque cibernético

Un vocero del Gobierno nacional aseguró que la seguridad y la justicia son dos de las ramas más afectadas con este ataque cibernético en Colombia.

Un devastador ataque cibernético ha sacudido a instituciones gubernamentales y empresas en varios países de América Latina, incluyendo Colombia, dejando a su paso un rastro de caos y preocupación.

El epicentro de esta crisis digital fue IFX Network, una destacada compañía de servicios de comunicación y plataformas digitales que opera en toda la región, incluyendo Argentina, Panamá y Chile. El impacto se ha extendido más allá de las fronteras de estos países, con graves consecuencias para las instituciones gubernamentales en Colombia.

El consejero presidencial de Transformación Digital de Colombia, Saúl Kattan, fue el encargado de dar a conocer la magnitud de este ataque. Si bien aclaró que algunos sitios web están caídos, hizo hincapié en que esto no necesariamente implica que estén siendo atacados en este momento. Sin embargo, el funcionario advirtió que se ha llevado a cabo una sustracción significativa de información sensible de los colombianos.

Salud y justicia: las ramas más afectadas

El alcance exacto de la información comprometida aún no se ha determinado con precisión, pero Kattan reveló en una entrevista con Blu Radio que se trata de una amplia gama de procesos y datos. Esto incluye información de procesos judiciales y, lo que es aún más alarmante, datos de salud de millones de personas que podrían estar en manos de ciberdelincuentes.

Kattan expresó su preocupación señalando que, aunque esta información podría no ser de utilidad directa para los atacantes, sí plantea un riesgo significativo para el sistema de salud de Colombia y para aquellos que dependen de él para programar citas médicas o someterse a procedimientos médicos.

El consejero también destacó que este ataque cibernético no se limitó a afectar a las instituciones gubernamentales y de salud, sino que también impactó a numerosas empresas privadas en todos los sectores, especialmente a las empresas medianas.

La magnitud y sofisticación de este ataque subraya la vulnerabilidad de las infraestructuras digitales y la creciente amenaza que representan los ciberdelincuentes en la región.

¿Qué hará el Gobierno ante este ataque cibernético?

Ante esta crisis, el Gobierno colombiano ha implementado una serie de medidas para abordar la situación. Se ha establecido un Puesto de Mando Unificado (PMU) permanente para coordinar los esfuerzos de respuesta y se está trabajando en soluciones técnicas para apoyar a las entidades afectadas.

Además, se espera que la Fiscalía desempeñe un papel importante en la investigación y persecución de los responsables de este ataque cibernético sin precedentes en América Latina.

Así, a medida que se desarrolla esta crisis, queda claro que la ciberseguridad se ha convertido en un desafío crítico para los gobiernos y las empresas en toda la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *