Patios: ¿cómo evitar que la grúa se lleve tu vehículo por dejarlo mal parqueado?

La ley ayuda a que los colombianos puedan evitar que las autoridades se lleven los vehículos a los patios en caso de mal parqueo; sin embargo, sí se debe recibir un castigo.
En ciudades convulsas como Bogotá, encontrar un espacio de estacionamiento puede desencadenar una verdadera búsqueda del tesoro. A veces, la tentación de aparcar en lugares no permitidos o bloquear vías públicas puede ser grande, pero antes de ceder a esa tentación, es fundamental comprender las implicaciones que acarrea, desde las molestas multas hasta el riesgo de que su vehículo sea llevado a los patios de retención.
De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito en su Artículo 127, las autoridades están facultadas para abordar el problema del estacionamiento irregular, lo que incluye la posibilidad de remolcar o bloquear con grúas cualquier vehículo estacionado en áreas prohibidas o que obstaculice el tránsito normal en espacios públicos.
Sin embargo, este artículo también abre una puerta para evitar el amargo destino de los patios: si el dueño o el conductor del vehículo llega al lugar de la infracción antes de que se proceda al remolque, la autoridad de tránsito puede imponer una multa por el estacionamiento indebido, pero no se procederá al traslado del automóvil a los patios.
“PARÁGRAFO 1o. Si el propietario del vehículo o el conductor se hace presente en el lugar en donde se ha cometido la infracción, la autoridad de tránsito impondrá el comparendo respectivo y no se procederá al traslado del vehículo a los patios”.
Esta acción salvadora limita la penalización al pago de una sanción monetaria y a la orden de mover el vehículo a un sitio permitido.
¿Qué pasa si llevan tu vehículo a los patios?
Si el auto ya ha sido retirado por esta mal parqueado, el mismo será llevado a un parqueadero autorizado, mejor conocido como “patio”. No obstante, este rescate tiene un precio: “en el evento en que haya lugar al retiro del vehículo, éste será conducido a un parqueadero autorizado y los costos de la grúa y el parqueadero correrán a cargo del conductor o propietario del vehículo, incluyendo la sanción pertinente”.
Además, según añade el artículo, “el retiro del equipo de bloqueo será efectivo hasta que el propietario, poseedor o tenedor del vehículo subsane la falta y realice el curso de rehabilitación a infractores de las normas de tránsito”.
Por tanto, queda claro que optar por encontrar desde el principio un espacio de estacionamiento adecuado es la elección más económica y sensata.
Optar por parquear en lugares designados no solo contribuye a un flujo vehicular más fluido y menos congestionado, sino que también evita situaciones peligrosas y molestas para otros conductores y peatones.
Mantenerse informado acerca de las regulaciones de estacionamiento en tu ciudad es fundamental para evitar dolores de cabeza y gastos innecesarios. En un mundo donde el espacio para estacionarse es un recurso valioso, la prudencia al parquear puede marcar la diferencia entre un viaje sin problemas y un día lleno de complicaciones no deseadas.