fbpx

“La gasolina llegará a los 16 mil pesos”: ministro de Hacienda

Gasolina

El gobierno está evaluando una revisión de la metodología para establecer un precio más justo y equitativo de la gasolina, y focalizar los subsidios en los pequeños consumidores.

El aumento en el precio de la gasolina continúa siendo una preocupación para los colombianos, según lo manifestado por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla. En una entrevista con W Radio, el Ministro explicó que, el reciente aumento de 600 pesos en mayo (que dejó un costo promedio de 11.767 pesos por galón) no sería el último del año.

De acuerdo con Bonilla, para alcanzar el equilibrio en los precios a finales de 2023, el aumento de la gasolina tendría que ser de alrededor de 600 pesos cada mes en lo que queda del año. Así, el precio del galón de gasolina seguirá subiendo en los próximos meses y se estima que llegará a costar unos 16 mil pesos para finales de este año

“El tope es equilibrar los precios en los últimos meses o días”, indicó el ministró. Ahora, también ofreció una luz de esperanza a los colombianos, al informar también que “el precio del petróleo comenzó a bajar, y eso debería tener un efecto en el precio internacional”.

¿Cómo bajar los precios de la gasolina?

Para el Gobierno no es un secreto que este incremento representa un peso adicional para los conductores, quienes ya se enfrentan a numerosos gastos en el mantenimiento y operación de sus vehículos.

Ante esto, la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, aseguró que el Ejecutivo ya está evaluando estrategias para reajustar el precio del combustible. Vélez explicó que la metodología utilizada para establecer el precio de la gasolina en Colombia hace que este se valore según los precios internacionales, lo que ha generado un importante hueco fiscal debido a los subsidios que se le aplican.

No obstante, la ministra considera que esta metodología no tiene sentido, ya que Colombia no solo importa gasolina sino que también es un productor importante de este combustible.

“Nosotros somos productores de la gasolina y más o menos el 50 % de nuestra gasolina es nacional, que se mezcla con 50 % de gasolina importada, entonces creemos que no tiene total sentido que el 100 % del precio de la gasolina se tase con el precio internacional. Eso lo vamos a revisar en la metodología”, explicó.

En este sentido, la ministra afirmó que se está evaluando una revisión de la metodología para establecer un precio más justo y equitativo para los consumidores colombianos. Además, Vélez destacó la importancia de revisar la focalización de los subsidios en la gasolina, ya que actualmente todos los consumidores, incluyendo grandes empresas y consumidores internacionales, se benefician de los subsidios sin excepción.

Por lo tanto, Vélez propone que los recursos del Estado se focalicen en los pequeños consumidores, en lugar de gastar dinero para que los “grandes consumidores” se vean beneficiados de los subsidios. La ministra considera que esto permitiría una mejor distribución de los recursos y un beneficio más justo para todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *