fbpx

Carros en Colombia: ¿por qué es un mal momento para comprar un vehículo?

Carros Colombia

El mercado de venta de carros nuevos en Colombia ha sufrido por el alza de tasas, la falta de confianza de los consumidores y el aumento de precios de repuestos, siendo este uno de los peores momentos para invertir en un vehículo.

La caída en las ventas de vehículos nuevos en Colombia ha sido un fenómeno constante durante los últimos años. La crisis económica, el aumento de precios en repuestos y la desconfianza del consumidor son algunos de los factores que han afectado significativamente a este mercado.

Según cifras de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), la venta de carros nuevos ha disminuido en un 18,4% en el primer trimestre del 2023, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esto equivale a un total de 46.857 matrículas, una cifra que refleja la gravedad de la situación.

Las principales ciudades del país también han registrado una disminución en las ventas de vehículos nuevos, con Barranquilla liderando la lista con una caída del 35,4%, seguida de Bogotá con un 28,6% y Cali con un 27,5%.

¿Por qué no comprar carro en Colombia ahora?

Frente al tema, un informe reciente de CNN asegura que la situación en la compra de vehículos no es culpa de los usuarios y las percepciones que tienen sobre el mercado, sino que efectivamente es uno de los peores momentos en décadas para adquirir un vehículo nuevo.

Según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), citados por el famoso medio norteamericano, los precios de transacción de los vehículos han subido a un ritmo más rápido desde 2020 que en cualquier otro momento en más de 35 años.

Además, advierten que, tanto para la compra de vehículos usados como nuevos, otro de los puntos que más afectan son los índices de precios al consumidor, debido a  que han presentado un aumento considerable en relación con los últimos cuatro años.

Carros usados: ¿una mejor opción?

Por último, la BLS destaca también que los altos intereses de los créditos para la adquisición de vehículos nuevos han tenido un impacto significativo en el costo final del carro, llegando a aumentar el precio hasta en un 30%.

Ante esta situación, los compradores han optado por adquirir carros usados, lo que ha impulsado el crecimiento del mercado de vehículos de segunda mano. La desaceleración económica y la incertidumbre en el mercado laboral han llevado a muchos colombianos a buscar opciones más económicas y accesibles.

En pocas palabras, la situación actual del mercado de vehículos nuevos en Colombia es preocupante, y se espera que los próximos meses sean igual de complicados. Por esto, los expertos no dudan en asegurar que la disminución de las ventas y el aumento de los precios de los vehículos y sus repuestos representan grandes desafíos para los fabricantes y vendedores de automóviles en el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *