fbpx

ChatGPT: crearán robot humanoide para darle cuerpo a esta IA (VIDEO)

ChatGPT

Así luciría el robot humanoide con la mente de ChatGTP. Foto: Capturas de pantalla Twitter/@AmecaTheRobot

Se cree que la inclusión de ChatGPT en el robot humanoide Neo servirá para explorar la interacción física de la inteligencia artificial.

OpenAI, la famosa empresa de inteligencia artificial, ha anunciado su inversión en un robot humanoide, el cual será utilizado para dar cuerpo a ChatGPT, el famoso modelo de lenguaje de Inteligencia Artificial que se está desarrollando actualmente.

La empresa noruega 1X Technologies, responsable de este robot, ha trabajado en este proyecto por varios años y espera que su creación pueda ayudar a avanzar la tecnología de inteligencia artificial y robótica.

¿Cuánto costará este proyecto?

OpenAI anunció que habrá una primera inversión de 23 millones de dólares en 1X Technologies. Esta empresa se encontraba trabajando en EVE, una serie de robots humanoides que hasta ahora se desplazaban con ruedas. Con la inyección de capital, la compañía planea incorporar piernas en sus diseños y dotarlos de capacidades avanzadas.

El nuevo modelo se llamará NEO y se espera que sea presentado en junio de 2023. Tiene una cabeza que puede moverse, así como brazos y piernas que le permiten caminar y realizar tareas físicas. Además, su diseño modular permite una fácil personalización y actualización, lo que lo hace ideal para su uso en aplicaciones de inteligencia artificial y robótica.

ChatGPT: ¿una amenaza para el trabajador humano?

La inversión de OpenAI en Neo es una muestra de la creciente importancia de la interacción física entre humanos y máquinas. La combinación de la inteligencia artificial con la robótica se está convirtiendo en una de las áreas más importantes de la tecnología y se espera que Neo y ChatGPT sean solo el comienzo de una nueva era de la interacción humano-máquina.

Este anuncio también muestra el gran interés en el uso de robots humanoides en aplicaciones comerciales. Con el tiempo, se espera que usen a Neo en diversas industrias, como la fabricación, la salud y la educación.

Brad Lightcap, director de operaciones de OpenAI y gerente de OpenAI Startup Fund, indicó que “1X está a la vanguardia del aumento de la mano de obra mediante el uso de tecnologías seguras y avanzadas en robótica. OpenAI Startup Fund cree en el enfoque y el impacto que 1X puede tener en el futuro del trabajo”.

En pocas palabras, lo que se quiere es que Neo pueda dar el primer paso para que estos robots dejen atrás la ejecución de comandos sencillos y la evasión de obstáculos, para dar paso a un cerebro dominado por ChatGPT que les permitirá pensar, improvisar y realizar tareas pesadas, sin la necesidad de un salario o de descanso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *