Gopass: colombianos podrán pagar en peajes o parqueaderos con apps como Nequi

Cortesías Gopass
Gopass se ha convertido en el ecosistema de movilidad más grande de Colombia y uno de los medios de pago no tradicional más usados en el país.
Desde hace algunos años, los colombianos se han topado con una nueva realidad en el país: la reducción del efectivo y el uso masivo de la tecnología para pagos. Por supuesto, la movilidad no es un tema ajeno a a esta situación.
En ese escenario, Gopass es una de las empresas que mayor innovación ha traído a este sector en gran parte del territorio colombiano. Así, ya es normal ver por las calles a vehículos que llevan en su panorámico el TAG de esta empresa (pegatina que se adhiere al vidrio) con el que, por ejemplo, pueden pagar el servicio de peaje o parqueadero “100% sin contacto, sin papeles, sin filas y sin ninguna clase de fricción”.
Solo es necesario contar con la aplicación móvil y vincular una tarjeta de cualquier banco (puede ser de crédito o débito con código CVV) al TAG dentro del vehículo (solicítalo aquí). De esa forma, cada vez que se cruce por un peaje, se ingrese a un parqueadero o se cargue combustible en una bomba Terpel, habrá un lector que identificará el TAG y descontará el dinero de forma automática de la cuenta antes vinculada.
“Llegamos a las billeteras digitales”: Gopass
Ahora, el objetivo de esta compañía no es ser tildada como “la empresa de los peajes”, sino ser reconocida como un ecosistema de movilidad que facilite la vida de los colombianos en todo lo relacionado con la experiencia de sus vehículos.
En ese sentido, Gopass anunció el pasado 15 de marzo grandes alianzas con bancos y billeteras digitales como Davivienda, DaviPlata, Nequi, Claro y ClaroPay. Así, podrán llegar a más de 30 millones de colombianos que tendrán la posibilidad de “solicitar, administrar su TAG y acceder al portafolio de servicios a través de estas aplicaciones”.
“Con esta nueva estrategia todos los usuarios Gopass podrán enlazar sus productos financieros, desde donde se harán los consumos y quedarán registradas todas las transacciones relacionadas con los servicios que ofrece el amplio portafolio del ecosistema de movilidad”, explica un comunicado oficial de la compañía.
En pocas palabras, ahora será posible, por ejemplo, que una persona con cuenta en Nequi use esta misma aplicación para realizar todas las operaciones concernientes con Gopass, sin necesidad de usar la app móvil propia de esta empresa. Por supuesto, en el caso de las billeteras virtuales o las tarjetas débito, los pagos dependerán del saldo con el que el usuario cuente.
“Desde Gopass nuestro propósito es facilitar e integrar todos los servicios que utilizan los colombianos en torno a la movilidad. En este propósito hemos desarrollado un amplio ecosistema que cumple con este fin. Con estas alianzas vamos a permitir alcanzar a más de 30 millones de colombianos promoviendo la inclusión financiera y fortalecer los pagos digitales en el país. Esperamos llevar nuestras soluciones de pago en movilidad a todos los rincones de Colombia.”, aseguró Jorge Miguel Camacho, CEO y cofundador de Gopass.
Cabe recordar que esta empresa permite también el pago de servicios como lavado de carro, asistencia mecánica, compra de SOAT, control de acceso doméstico, entre otros, y esperan llegar a mitad del 2023 con más de 400 puntos en toda Colombia recibiendo Gopass como medio de pago.