fbpx

Día de la mujer: 4 colombianas que están impactando la tecnología y ciencia

Mujer

En el Día Internacional de la Mujer, Road One Colombia rinde un homenaje a 4 colombianas que están liderando proyectos de tecnología y ciencia en la región.

Para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Día Internacional de la Mujer en 2023 llega en medio de una coyuntura en la que el acceso a la tecnología se vislumbra como un factor que afecta a la brecha de género en todo el mundo.

De acuerdo con esta entidad internacional, “para 2050, el 75% de los trabajos estarán relacionados con las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Sin embargo, hoy las mujeres ocupan apenas el 22% de los puestos en inteligencia artificial, por mencionar solo un sector, y su acceso al mundo digital se encuentra más limitado, especialmente en países en desarrollo”.

Por eso desde RoadOne Colombia queremos rendir un homenaje a las mujeres colombianas, que a pesar de la brecha presente en el mundo de la tecnología y sus avances, han podido hacerse un lugar en esta industria, aportando con su gestión a la ciencia y dirigiendo a los gigantes tecnológicos, dentro y fuera del país.

Margarita Henao (CEO de Daviplata)

Mujer

Para nadie es un secreto que Daviplata se ha convertido en una de las plataformas financieras más importantes de Colombia, ostentando actualmente más de 15,8 millones de clientes en todo el territorio nacional. Este es un hito logrado en gran parte gracias a la gestión de Henao, quien fue nombrada como una de las 50 Mujeres de impacto 2023 de Bloomberg Línea.

Para esta mujer ha sido claro que el objetivo no es solo fortalecer los servicios actuales que presta con este ‘neobanco’, sino crear estrategias para promover la inclusión financiera en el país. Esto se traduce en que al menos el 25 % de sus usuarios se encuentran en zonas rurales y apartadas del país.

Lizeth Pedraza (científica colombiana)

Mujer

En febrero de este año, la empresa científica y multinacional 3M nombró a esta neurocientífica colombiana como una de las 25 mujeres de Latinoamérica que están cambiando el mundo.

Pedraza recibió este honor gracias a su trabajo en DespiertaMente, un proyecto que busca, por medio de la neuromodelación cerebral y la implementación de la Inteligencia Artificial, predecir trastornos mentales como el estrés postraumático y la depresión, y por supuesto tratarlos.

“Este reconocimiento también es un mensaje para nuestra sociedad, mostrando una y otra vez que el género no es más que una construcción social, una barrera ilusoria que, en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) así como en la mayoría de las áreas de la vida nos limita. Las mujeres al igual que los hombres somos capaces de lograr importantes realizaciones y cambiar el mundo”, dijo la laureada científica.

Patricia Velásquez (vicepresidente de Móviles de Samsung Colombia)

Mujer

La primera mujer en llegar a una Vicepresidencia de Samsung en Latinoamérica es colombiana y lleva dentro de la compañía más de 12 años.

Está al frente del área de Móviles en la seccional de la empresa norcoreana en Colombia y en el tiempo que ha estado en el cargo ha hecho de la sostenibilidad su bandera, tanto en la creación de los dispositivos como en el efecto medioambiental de su funcionamiento.

“Este es un sector en donde hay más hombres, pero cada vez somos más mujeres las que estamos desempeñando un rol muy relevante en la industria. La pasión por esta industria crece. Mi invitación es seguir adelante, creando, innovando y manteniendo el liderazgo del sector en el país”, dijo Velásquez en conversación con El Espectador.

Adriana Noreña (vicepresidente para Hispanoamérica de Google)

Mujer

Por último está la mujer que desde 2011 ocupa el puesto de vicepresidente para Hispanoamérica de Google, tras una historia de más de 17 años colaborando con el gigante del internet.

Inició como directora de ventas para Brasil, y luego escaló a dirigir dicho rubro para toda Latinoamérica. Años después se trasladó a Argentina para ser la directora general de la compañía en ese país, para finalmente llegar al puesto que ostenta hoy.

¿Su filosofía para alcanzar el éxito?: “siempre querer aprender más, saber que hoy soy ignorante de lo que viene, para tener siempre sed de conocimiento”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *