fbpx

Regresan las estrellas negras a Bogotá: así funcionará esta estrategia

Estrellas negras

Las estrellas negras pintadas en plena vía pública buscan concientizar a los bogotanos sobre el cuidado de la vida en las calles de la ciudad.

Este año, el gobierno de Claudia López en Bogotá revivirá una de las estrategias cívicas y viales más importantes que instauró el exalcalde de la capital Antanas Mockus durante su gestión a principios de los 2000: las estrellas negras, bajo la campaña “No más muertes en la vía”.

Estrellas negras

La iniciativa, que se ejecutó hace 20 años, tenía como objetivo reducir la tasa de accidentalidad en la ciudad por medio de una pintura en forma de estrella, completamente negra, y que se realizaba en el lugar exacto en el que una persona perdió la vida por cuenta de un accidente de tránsito.

Aunque la medida fue aprobada por el Concejo de Bogotá en marzo de 2022, solo hasta este año iniciará la ejecución de la misma con la Secretaría de Movilidad a cargo de esta tarea; y que según las cifras, es más que necesaria.

De acuerdo con información de la Secretaría de Movilidad, en 2022 se registraron un total de 541 personas fallecidas en medio de siniestros viales. De estos, 232 ciudadanos estaban en moto (ya sea como conductores o copilotos), 199 eran peatones y 83 se movían en cicla. Por su parte, de las personas que perdieron la vida a bordo de un vehículo de cuatro o más llantas, 16 eran pasajeros y 11 conductores.

El impacto de las estrellas negras en el gobierno Mockus

Para cualquier capitalino o persona que visitó Bogotá entre 2003 y 2005 la campaña de las estrellas negras seguramente es una de las más recordadas. De hecho, en redes sociales son cientos los mensajes de personas que aseguran que ver este tipo de pinturas en plena vía pública no solo era “asombroso” sino “impactante”.

Para muchos, fue tal el resultado positivo de esta iniciativa, que recuerdan cómo la prevención vial se tornó mucho más importante en sus hogares luego de que se empezaron a ver las estrellas en las calles de Bogotá.

“Esas estrellas me daban miedo” y “Sí, recuerdo esas estrellas. Me acuerdo muy bien que más que miedo, mis papás me enseñaron a tenerles respeto y de esa forma respetar mi vida y la de las demás personas”, son algunos de los comentarios que se pueden leer en Twitter sobre adultos que para ese momento eran niños o adolescentes en Bogotá.

¿Qué diferencias traerá esta nueva versión?

Para el gobierno de López las cifras de muerte por accidentalidad en la vía reflejan una problemática cuya forma de prevención es la cultura ciudadana. Ahora, más allá de cuidar solamente las vidas humanas, el Gobierno Distrital instará a los ciudadanos a cuidar cualquier clase de vida que tenga presencia en la ciudad.

Así, en esta oportunidad no solo se pintarán estrellas negras por cuenta de las pérdidas humanas en las vías de Bogotá, sino que el Distrito también se dará el tiempo de recordar a las mascotas o animales de la calle muertos en medio de un siniestro vial por medio de estas pinturas.

“No podemos seguir normalizando que a diario las personas y animales mueran en las vías de la ciudad, este es un problema que nos preocupa bastante, por eso todo el tiempo estamos implementando medidas y acciones que refuercen ese mensaje de cuidar la vida en el tránsito (…) con esta campaña integral buscamos un cambio de comportamiento positivo en las vías, aseguró Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad.

Asimismo, la Alcaldía informó por medio de un comunicado oficial que en el marco de “No más muertes en la vía”, instaurarán otros proyectos paralelos para concientizar aún más a la ciudadanía sobre el respeto a las normas de tránsito y a la vida de las personas en sí.

Con la implementación de recursos como vallas, murales en zonas estratégicas de la ciudad y hasta un museo itinerante, el Distrito procurará “mostrar el drama de algunas familias de Bogotá, tras perder a un ser querido en un siniestro vial”.

“En la página web www.nomasmuertesenlasvias.com los ciudadanos podrán consultar a través de un contador las vidas perdidas por siniestros viales durante 2023, el detalle de la campaña, el principal factor de riesgo en la ciudad, cifras y tips de seguridad vial entre otra información”, concluye la información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *