fbpx

Toyota, entre las empresas automotrices más responsables de Colombia

Dino Tanaka, presidente de Automotores Toyota de Colombia

Automotores Toyota Colombia ocupó el primer lugar y lidera un grupo en el que también están empresas como Renault y Mazda.

De acuerdo con el ranking Merco Responsabilidad ESG 2023, Automotores Toyota Colombia es considerada como la empresa del sector automotor más responsable de Colombia. Entre los ítems de la empresa que destacó el informe se encuentran la implementación de valores de concientización ambiental, social y de gobernanza; todos desde un rol como ciudadano corporativo.

Por su parte, la compañía automotriz explicó por medio de un comunicado oficial que este reconocimiento se da gracias a un trabajo corporativo que se centra en tres ejes fundamentales: “protección del medio ambiente, conducción segura y bienestar social”.

Según Automotores Toyota, dichos ejes se evidencian en la forma como la empresa incorpora a todos los actores viales en una movilidad responsable con el medioambiente y con los demás seres vivos.

“Nos enorgullece recibir este mérito que, sin duda, es producto del trabajo de un equipo que cree en el respeto como principio fundamental. Respetamos nuestro entorno y todos los seres que lo habitan. Hemos ampliado nuestro enfoque y hoy los proyectos que lideramos nos han permitido aprender de mujeres poderosas, a reconocer y apreciar la cultura de la comunidad Wayúu, a entregar segundas oportunidades a animalitos resilientes y ecosistemas increíble”, indicó Dino Tanaka, presidente de Automotores Toyota de Colombia.

El trabajo de responsabilidad de Toyota en Colombia

Ahora, para aterrizar un poco más el enfoque de responsabilidad de esta compañía, cabe enumerar algunos de los proyectos con los que buscan hacer de la movilidad un medio para aportar al crecimiento social y medioambiental en Colombia.

Para empezar está Bosque Toyota, una iniciativa que tiene como objetivo trabajar en la reforestación del país y de esta forma reducir la huella de carbono y conservar los ecosistemas colombianos.

Asimismo, esta compañía decidió apostarle a la movilidad desde todos los frentes por medio de trabajos colaborativos con las fundaciones FundaFe y Nucleumpet, con las que contribuye “a la movilidad mediante prótesis de personas y animales, con la misión de ofrecer una movilidad para todos”.

Por último, también hay que destacar su apoyo a programas relacionados con STEAM, en los que se impulsa la educación de niñas y adolescentes en áreas como la ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

Por esto, Tanaka aseguró que “este reconocimiento es gratificante”, especialmente después de “ver que el esfuerzo de todos cobra relevancia e impacta de forma positiva al país”. De hecho, manifestó que es precisamente ese impacto positivo “el motor que nos impulsa a ir por más”.

Otros datos que deja el ranking de Merco ESG 2023

Según el ranking, el sector automotor que lidera Toyota, está conformado también por varias empresas de origen extranjero que han podido aportar su grano de arena para la movilidad responsable (medioambiental y socialmente hablando) en Colombia.

Así, el top 5 de empresas automotrices más responsables del país es:

  1. Toyota
  2. Renault – SOFASA
  3. General Motors Colmotores
  4. Grupo BMW
  5. Mazda

En cuanto al ranking general, el top 10 se conforma de la siguiente manera:

  1. Bancolombia
  2. Grupo Nutresa
  3. Crepes & Waffles
  4. Alpina
  5. Sura
  6. Ecopetrol
  7. Bavaria
  8. Grupo Argos
  9. Comercializadora Arturo Calle
  10. Alquería

“Por otro lado, en el ranking general Automotores Toyota ocupa la posición 46 de las 100 empresas más responsables, de diferentes segmentos del país, subiendo 15 posiciones con respecto a su desempeño del 2022”, añadió la empresa de origen japonés.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *