fbpx

Marketplace: 5 pasos para vender de forma segura y sencilla en internet

Marketplace

Estos son algunos consejos para iniciar tu tienda virtual en un marketplace desde cero, sin arriesgar tu seguridad ni la de tu negocio.

Para nadie es un secreto que el e-commerce (o comercio electrónico), es una tendencia que en los últimos años se fue convirtiendo de a poco en “lo normal”, cuando de comercio se habla. Así lo muestra la más reciente encuesta realizada por Visión Pymes de Brother International Corporation, en la cual fue notable el hecho de que 9 de cada 10 pymes (pequeñas y medianas empresas) en Colombia usan el internet como medio para vender sus productos.

Misma sensación es la que dejan los marketplaces (súpermercados digitales) con sus últimos informes de negocios inscritos. Por ejemplo, Mercado Libre (uno de las marketplace más importantes del país) informó que en la plataforma hay más de 3 mil emprendimientos que comercializan sus productos por dicho medio.

“Las pymes y emprendedores se han convertido en actores clave para la industria de comercio electrónico en el país. Los microempresarios ven en las plataformas digitales una oportunidad para hacer crecer su negocio y ser más competitivos en el mercado”, indica Alejandra Camacho, gerente senior de marketplace de Mercado Libre Colombia.

Ahora, así como estas tiendas virtuales se convierten en una gran oportunidad para comercializar productos, lo cierto es que también es una muy “buena opción” para las personas inescrupulosas que buscan aprovecharse del anonimato en internet.

Por esto, Mercado Libre, como uno de los marketplace experto en el tema, decidió crear una lista con 5 pasos y consejos para iniciar con la venta de productos por internet, de forma rápida, sencilla y sobre todo segura.

1. Elegir el marketplace, crear una cuenta y descargar la app

Lo primero que se debe hacer es elegir el tipo de marketplace en el que se quiere ofertar los productos teniendo en cuenta factores como: que tenga envíos a todo el país y que permita vender, recibir los pagos y hacer el domicilio de la mercancía.

Por supuesto, también se debe tener en cuenta la seguridad de la plataforma. Lo ideal es que cuente con un sistema antifraude confiable, ya que será este  el que “proteja los pagos y también la compra del usuario”. Finalmente, queda descargarse la app y crear una cuenta como vendedor.

2. Detallar los aspectos básicos de la publicación

Según Mercado Libre, algunos de los aspectos a tener en cuenta al momento de publicar un producto son: “el título de la publicación, la descripción detallada de producto o servicio, completar la ficha técnica, seleccionar la categoría del producto y adjuntar fotos de buena calidad desde todos los ángulos”.

3. Establecer precios en la marketplace

Para este punto es importante tener claro los precios del mercado, y eso se logra solo de una forma: haciendo un estudio de los precios que maneja la competencia para un producto específico. Esto no solo permite otorgar un precio cómodo para el cliente, sino que muestra una buena imagen de la empresa ante el mismo: si son precios acordes con el mercado, se puede llegar a la persona correcta y generar un primer acercamiento confiable.

4. Elegir forma de envío

Un marketplace confiable no solo dispone de un espacio para la venta de los productos, sino que “brinda respaldo constante y cuenta con la infraestructura adecuada para encargarse de los envíos, calculando costos y tiempos de entregas justos, tanto para comprador como para vendedor”.

No obstante, el proceso de envío es decisión meramente del vendedor; y en la mayoría de los casos existen dos opciones: una en la que es el vendedor el que se encarga de realizar el envío por sus propios medios (recepción del producto, empaquetado y domicilio), u otra en la que la empresa busca a un tercero que se encargue del envío del producto. En varios casos, el mismo marketplace ofrece dicho servicio también. La decisión depende de la facilidad que tenga la empresa para hacer o no los envíos por sí misma y los recursos económicos con los que cuente.

5. Revisar derechos de propiedad intelectual y publicar

“Para evitar infringir en temas de plagio y robo de propiedad intelectual, se sugiere verificar que toda la publicación sea genuina y cuente con los parámetros acordados para publicarlo en el marketplace. Una vez hecho esto, el vendedor puede darle publicar a su anuncio y unirse al mundo de emprendedores y pymes que se animaron a vender por internet”, concluyen desde Mercado Libre.

De esta forma, una pyme o emprendedor puede asegurarse de que su cuenta será segura, competirá lealmente en el mercado y llamará la atención de las personas adecuadas, ya sea por su interés en el producto o por la confianza que genera dentro del mismo marketplace.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *