fbpx

SEAT MÓ 125: así es la nueva moto 100% eléctrica que llega a Colombia

SEAT MÓ 125

La primera motocicleta eléctrica de SEAT llega a Colombia con una autonomía de 125 kilómetros por carga.

De acuerdo con el último reporte del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), en Colombia hay un poco más de 8.300 vehículos eléctricos movilizándose por las calles del país. Ahora, según el Ministerio de Transporte, durante los últimos cuatro años se registraron más de 6.100 vehículos de este tipo, “triplicando los 2.165 que había en agosto de 2018”.

Ante esta realidad, SEAT decidió traer a Colombia su nueva SEAT MÓ 125, la primera motocicleta 100% eléctrica de la famosa marca española. Para la empresa es notable que ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga le estén apostando a la micro-movilidad como estrategia para reducir la huella de carbono en Colombia.

“Creemos en la complementariedad de opciones de transporte. Sin embargo, no siempre debemos realizar trayectos cortos o cotidianos en automóviles o camionetas. Ahí entra SEAT MÓ: una solución ideal para las personas que se transportan dentro de las ciudades y buscan hacerlo en  un medio eficaz, que no contamine, sin perder potencia o comodidad, indicó Afirma Andrés  Plata, gerente de SEAT en Colombia.

Así es la SEAT MÓ 125

Además de ser 100% eléctrica, lo que significa aportar un grano de arena en la lucha contra el cambio climático, esta motocicleta cuenta con características que la hacen ideal para la carretera o la ciudad.

Para comenzar, es bueno indicar que cuenta con una potencia de 7kW, es decir de 9 caballos de fuerza, que se equilibra con un torque de 240Nm. Cabe recordar que por superar los 4kW de potencia, según la resolución 160 del 2017, para usar esta motocicleta es necesario tener licencia de conducción (mínimo categoría A1), revisión técnico mecánica y pago del SOAT.

En cuanto a su autonomía, esta moto puede trasladarse alrededor de 125 kilómetros por carga. Por supuesto, dicha distancia depende del modo de conducción que se utilice: Eco, City o Sport.

El modo Eco es el que mayor ahorro representa para la batería, limitando la velocidad máxima de la moto a 64 km/h. Por su parte, el modo City se puede considerar como un equilibrio entre el uso de la batería y el rendimiento del vehículo con un tope máximo de 80 km/h. Finalmente está el modo Sport, responsable de optimizar al máximo el rendimiento de la moto, llegando a una aceleración máxima de 95 km/h.

SEAT MÓ 125

La comodidad de una batería con ruedas

Otro punto atractivo es su batería extraíble que, según un comunicado de SEAT, “es resistente al agua y al polvo. Con rodachines, la batería se asemeja a una pequeña maleta de ruedas que el usuario puede  retirar con toda facilidad de la moto, rodar a casa y cargar en cualquier tomacorriente. El tiempo de  carga estimado es de 6 a 8 horas (AC) y cuenta con un convertidor para uso doméstico.

Además, la moto cuenta con un modo de marcha atrás (reversa) y  un freno regenerativo que permite recargar la batería cada vez que se activa.

¿Y sus características tecnológicas?

Como es costumbre en este tipo de motocicletas, la SEAT MÓ 125 cuenta con un tablero 100% digital y dos puertos USB que podrían servir como base de carga de dispositivos móviles como un celular o una tablet.

Asimismo, la tecnología está presente en la seguridad de esta moto con la posibilidad de bloquearse, desbloquearse y abrir el compartimento del asiento (en el que se pueden almacenar hasta dos cascos) desde cualquier celular.

También tiene ayudas como localización del vehículo vía GPS y la llegada de mensajes notificando el estado del mismo.

SEAT MÓ 125

¿Cuánto cuesta la SEAT MÓ 125?

La SEAT MÓ 125 se puede adquirir desde los 35.900.000 pesos colombianos, y se puede financiar con ayuda de Porsche Movilidad. La compra otorga una garantía de dos años para la moto y de 4 años o 40.000 km para la batería (lo que primero ocurra).

Por último, SEAT informa que este modelo llegó en colores Blanco Oxígeno, Gris Aluminio y Rojo Daring y cuenta con entrega inmediata en las principales ciudades del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *