fbpx

ABC del Día Sin Carro y Sin Moto en Bogotá: lo que debe tener en cuenta

Día Sin Carro

La bicicleta se convierte en una opción confiable para movilizarse por Bogotá durante el Día Sin Carro y Sin Moto en Bogotá.

Este 2 de febrero, como ha sido costumbre los últimos años, se desarrollará el Día Sin Carro y Sin Moto en Bogotá. La iniciativa nació en el año 2000 luego que la ciudadanía decidió por medio de una consulta popular que el primer jueves de febrero de todos los años se estableciera para este fin.

La intención de esta iniciativa es aportar a la disminución de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en la capital colombiana y de esta forma contrarrestar la huella de carbono en la ciudad.

Aspectos básicos a tener en cuenta para el Día Sin Carro y Sin Moto

Las personas que viven en Bogotá, o que la visitarán este jueves, deberán tener en cuenta algunos puntos importantes para poder movilizarse. Ya sea que tenga vehículo o que ya esté acostumbrado al servicio de transporte público (como el TransMilenio o el Sitp) debe procurar tratar de tomar la situación con calma.

Según informó la Secretaría de Movilidad, en representación de la Alcaldía de Bogotá, la jornada iniciará desde las 5:00 a.m. y culminará a las 9:00 p.m. Durante ese lapso de 16 horas, ningún vehículo (carro o moto) impulsado por gasolina o gas podrá circular por la ciudad. Los híbridos (que usan sistemas de combustión y electricidad) tampoco tienen permiso para transitar.

De esta forma, solo los vehículos 100 % eléctricos podrán movilizarse, ya que el Pico y Placa Solidario tampoco tendrá vigencia. Cabe recordar que esta medida instaurada por la Alcaldía durante la pandemia por COVID-19 para permitir que los carros particulares transitaran durante el Pico y Placa pagando una suma de dinero no tendrá efecto durante el Día Sin Carro y Sin Moto.

En cuanto al transporte público, desde Movilidad informaron que los taxis cuyas placas culminan en 5 y 6 tampoco tendrán permiso para circular por las calles capitalinas.

¿Qué vehículos podrán movilizarse?

De acuerdo con el Decreto 036 de 2023 que reglamenta esta jornada, algunos de los vehículos que “se exceptúan de la anterior prohibición” son:

  • Vehículos de transporte público.
  • Vehículos conducidos por personas con discapacidad o para su transporte, incluyendo motocicletas.
  • Vehículos de emergencia, incluyendo motocicletas.
  • Vehículos de transporte escolar de propiedad de instituciones educativas y únicamente cuando sean empleados para el transporte de sus estudiantes.
  • Vehículos de transporte con capacidad para movilizar más de diez (10) pasajeros.
  • Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección a personas que tengan medidas de protección.
  • Vehículos propulsados por motores eléctricos o cero emisiones, incluyendo motocicletas.
  • Vehículos de transporte de valores.

¿Qué multas recibirán los que infrinjan el Día Sin Carro y Sin Moto?

La Secretaría de Movilidad recordó que la medida será de uso obligatorio para los vehículos que no hagan parte de las excepciones. Por esto, en caso de descubrir a un conductor movilizándose durante el tiempo que dure la jornada este podría recibir una multa de unos 15 salarios mínimos legales vigentes; esto es unos 17 millones de pesos.

Las autoridades recomiendan hacer uso de otras alternativas de transporte como la bicicleta. Todos los biciusuarios podrán gozar de las ciclovías que normalmente se disponen para la ciudadanía los fines de semana en las principales vías de Bogotá.

De hecho, aquellos que no cuenten con una bicicleta también tienen la opción de acercarse a una de las 300 estaciones de Tembici de la ciudad. Las persona interesadas podrán alquilar con la aplicación móvil una de las más de 1.500 bicicletas mecánicas o de las 1.500 asistidas que tiene el Distrito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *