fbpx

¿Terminator? Crean un robot que cambia de forma (VIDEO)

Terminator

El robot puede cruzar barrotes como el T-1000 de ‘Terminator 2.’

¿Llegamos a la época de Terminator? Esa es la pregunta que se han hecho varias personas en redes sociales luego de observar el video de un nuevo robot que, tal como se vio en Terminator 2 cuando apareció el T-1000, puede pasar de estado líquido a sólido en cuestión de segundos.

Cabe recordar que en la épica actuación de Robert Patrick, su personaje (un robot del futuro) era prácticamente indestructible. Su facilidad para repararse luego de sufrir un grave daño, ya sea por impacto de bala o un golpe con un objeto contundente, lo convirtió en uno de los villanos más recordados de la ciencia ficción.

Pero lo que antes se veía como una fantasía, ahora se convirtió en realidad; aunque aún es temprano para decir que el Terminator está aquí.

El galio como protagonista

La tecnología en cuestión, que se describió en la revista especializada Matter, se denomina materia de transición de fase magnetoactiva (MPTM). Esta permite a un pequeño robot (muy similar a un muñeco Lego) cambiar de sólido a líquido y viceversa con ayuda del galio y pequeñas partículas electromagnéticas en su interior.

El galio, al ser un metal con un punto de fusión de tan solo 29,8 grados centigrados (un poco más que la temperatura ambiente), permite al robot derretirse sin necesidad de una fuente de calor demasiado extrema.

Según los investigadores del campus de Shenzhen de la Universidad Sun Yat-sen, la Universidad Carnegie Mellon, la Universidad China de Hong Kong y la Universidad de ZhejiangTan, solo es necesario un sistema de campos electromagnéticos que envíen una corriente eléctrica en el metal para que este se derrita.

De esta forma, el robot puede pasar  a estado líquido en unos pocos instantes y así superar obstáculos que no podría cruzar siendo un objeto sólido. El ejemplo a continuación evidencia cómo el MPTM logra salir de una celda derritiéndose.

El efecto ‘Terminator’

Ahora, ¿cómo hace el MPTM para levantarse y ser un robot de nuevo? Otra vez, el galio entra en acción. El hecho de tener un punto de fusión bajo no hace que este metal no se pueda solidificar en temperaturas inferiores a los 29,8 grados.

Luego de derretirse, las partículas magnéticas al interior del galio inician su trabajo. Se envía la orden, por medio de imanes, para que el magnetismo una al metal dividido, formando nuevamente al robot libre de toda prisión.

“Las partículas magnéticas aquí tienen dos funciones. Una es que hacen que el material responda a un campo magnético alterno, por lo que puede, a través de la inducción, calentar el material y provocar el cambio de fase. Pero las partículas magnéticas también dan movilidad a los robots y la capacidad de moverse en respuesta al campo magnético, indica Carmel Majidi, investigadora líder de este proyecto, quien además es ingeniera mecánica de la Universidad Carnegie Mellon, en Canadá.

¿Qué beneficios ofrece este robot?

Aunque lo primero que hacen las personas al ver el robot es asociarlo con el T-1000, lo cierto es que el equipo encargado de la investigación tiene otros planes para este. Una de las primeras opciones es que sirva como herramienta de salvamiento para llegar a lugares de difícil acceso.

No obstante, para Majidi, el MPTM puede ser útil para salvar vidas por medio de la ciencia médica: “el trabajo futuro debería explorar más a fondo cómo estos robots podrían usarse dentro de un contexto biomédico. Lo que mostramos son solo demostraciones únicas, pruebas de concepto, pero se requerirá mucho más estudio para profundizar en cómo podría usarse realmente para la administración de medicamentos o para eliminar objetos extraños”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *