fbpx

Nissan X-Trail e-POWER: el nuevo SUV eléctrico “de combustión” llega a Colombia

Nissan X-Trail e-POWER

Nissan llega al mercado colombiano con este nuevo SUV eléctrico que alcanza hasta 900 kilómetros de autonomía.

El pasado 25 de enero se estrenó en Colombia el Nissan X-Trail e-POWER, el primer Vehículo Utilitario Deportivo (SUV, por sus siglas en inglés) de la famosa marca japonesa en Latinoamérica que se puede ufanar de contar con esta novedosa tecnología de motorización eléctrica.

Cabe recordar que los SUV son de los vehículos de mayor presencia en Colombia, debido a su comodidad (lo que también les vale el apodo de ‘camionetas familiares’), así como a sus imponentes cualidades que los hace ser similares a un vehículo todoterreno.

De acuerdo con cifras de ANDEMOS, en 2022 se matricularon más de 100.400 SUV en toda Colombia, lo que representa un crecimiento del 1,6 % en relación con el mismo período de 2021.Es importante destacar que de este total, 17.852 fueron modelos híbridos o híbridos enchufables, mientras que más de mil camionetas contaron con sistema 100% eléctrico.

Bajo este escenario llega este nuevo vehículo eléctrico de 205 caballos de potencia y cuya distribución estará a cargo de Nissan Importers Business Unit (NIBU) –la unidad de negocio de Nissan enfocada en dar apoyo a los importadores de 34 mercados de América Latina.

“El Nissan X-Trail e-POWER es parte de los esfuerzos para cumplir con nuestra meta de llevar a las personas a un mundo mejor, en línea con el plan Nissan Ambition 2030, nuestra visión a largo plazo para impulsar la electromovilidad, al mismo tiempo que responde a las necesidades del medioambiente, las sociales y de los clientes”, indicó José Roman, presidente y director general de Nissan Mexicana y NIBU, en el lanzamiento de este SUV.

Nissan X-Trail e-POWER

La combinación ideal entre la combustión y lo eléctrico

Esta nueva SUV presenta una característica especial: a pesar de contar con una propulsión 100 % eléctrica que se encarga del movimiento de las ruedas (que funcionan con tracción), su generador de energía “se alimenta de un pequeño motor de gasolina para recargar continuamente la batería de iones de litio de alto rendimiento”.

En pocas palabras, es el motor de combustión VCR Turbo de tres cilindros y 1,5 litros el que carga la batería que termina suministrando de energía a los motores eléctricos (uno en cada eje: 150 kW el delantero y 100 el trasero) encargados del movimiento de las llantas.

De esta forma, su autonomía es prácticamente “ilimitada”. Al no depender de una infraestructura de carga para suministrar de energía al vehículo, el mismo puede alcanzar una autonomía de más de 900 kilómetros en la ciudad.

Este ítem también se ve reforzado con la ayuda del e-Pedal Step, una tecnología que utiliza la resistencia a la carga para desacelerar el vehículo justo cuando se suelta el pedal del acelerador. Así, no se hace obligatorio el uso del pedal del freno, maximizando su autonomía.

Nissan X-Trail e-POWER

Así es el diseño del Nissan X-Trail e-POWER

Los rieles en el techo y el quemacocos panorámico son solo algunos de los detalles de diseño con los que llega esta nueva SUV.  A estas características se suman otras como la parrilla V-Motion, que ya se empieza a convertir en una tradición de la marca; faros LED y Signature Lamps, techo flotante y rines de aluminio de 19 pulgadas.

“Además, su amplio espacio interior, con tres filas de asientos de piel, lo convierte en el único SUV electrificado con siete asientos en su segmento, y el vehículo ideal para todo tipo de viajes en familia”, añade Nissan en su comunicado oficial.

En cuanto a tecnología, el protagonista es su sistema multimedia de 12,3 pulgadas y un sistema Premium BOSE de nueve bocinas que logra un sonido envolvente en todo el vehículo.

Nissan X-Trail e-POWER

Puntos de seguridad en el Nissan X-Trail e-POWER y precios

La tecnología de Nissan Intelligente Mobility se hace visible en este SUV, otorgando seguridad por medio de sistemas como:

  • Intervención Inteligente de Punto.
  • Frenado Inteligente de Emergencia.
  • Intervención Inteligente de Cambio de Carril.
  • Monitor Inteligente de Visión Periférica.
  • Alerta Inteligente de Colisión Frontal.
  • Control de Crucero Inteligente.
  • Alerta de Punto Ciego (BSW).
  • Alerta de Abandono de Carril (LDW).

Por último, es importante destacar los precios con los que llega esta nueva camioneta al país: 220 millones de pesos colombianos para la versión Advance. Su versión Exclusive podría ascender hasta los 240 millones de pesos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *