Recomendaciones para el uso responsable de los dispositivos móviles en los menores

En esta semana de receso escolar se debe tener en cuenta el elevado uso de los dispositivos móviles, particularmente entre niños y adolescentes.
Los teléfonos celulares tienen gran importancia en la vida de las personas de todo el mundo, pero ciertamente preocupa el rol que tienen estos dispositivos entre niños y jóvenes. Estudios pospandemia realizados a nivel global, reflejan un aumento en el tiempo de los menores frente a la pantalla de tales equipos.
De acuerdo con una investigación de “JAMA Pediatrics”, el promedio de uso diario de dispositivos móviles, entre más de 5.000 adolescentes encuestados en los primeros meses de la covid-19, era de 7,7 horas al día, lo que es superior a las estimaciones precoronavirus de 3,8 horas diarias.
Colombia también está en riesgo
En el caso de Colombia, un punto de partida es decir que mientras el total de la población asciende a 51,39 millones de personas, se estima que en el territorio nacional hay 65,75 millones de dispositivos celulares, lo que supone un promedio de 1,2 celulares por cada habitante, según la agencia de mercadeo digital Branch.
Ahora bien, según el estudio Contigo Conectados sobre el uso de internet en niños/niñas y adolescentes entre 9 y 16 años, el promedio de uso nacional antes de la contingencia era alrededor de 3 horas 31 minutos, llegando incluso a las 5 horas en adolescentes de 16 años.
Para los expertos, el aumento en el uso de dispositivos en el país se debe a que cada vez es más fácil acceder a un teléfono o un plan celular, entre otras variables.
Que los menores pasen cada vez más tiempo en sus dispositivos móviles es un tema que preocupa a padres, educadores, investigadores e incluso a algunos fabricantes; de hecho, a continuación compartimos algunas recomendaciones sobre el uso responsable de los celulares que ofrecen los expertos de realme, fabricante de dispositivos móviles.
Uso responsable de los dispositivos móviles, un tema que nos interesa a todos
Activar el control parental
Desde la Play Store, en los dispositivos Android, es posible descargar Google Family Link, un servicio con el que los padres pueden controlar de manera remota los celulares de sus hijos. Esta se puede activar al vincular las cuentas de Google o Gmail de padres e hijos.
Además de poder monitorear el tiempo que pasan los hijos en el celular, qué aplicaciones usan y cuánto tiempo destina a cada aplicación, los padres pueden establecer límites de tiempo para su uso y bloquear ciertas aplicaciones.
Este servicio de control parental también permite localizar el dispositivo de los hijos en todo momento, establecer límites en la visibilidad del contenido en la Google Play Store o configurar el SafeSearch de Google para bloquear búsquedas adultas. Así mismo, el padre puede revisar los permisos que da a las aplicaciones que se instalan, como la localización, los contactos, el acceso al micrófono o a la cámara.
Limitar el tiempo en pantalla, según la edad
Según expresan expertos, hay que determinar cierta cantidad de tiempo para el uso de los dispositivos en los niños, puesto que estos tienen implicaciones cerebrales. Por esto, lo recomendable es una exposición de máximo 30 minutos diarios a una pantalla en niños menores de dos años.
Por su parte, la Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda que niños de 3 a 5 años usen el celular y las pantallas interactivas máximo una hora al día, mientras que los de 6 años a los 16 años lo hagan máximo dos horas.
Velar por la seguridad en línea
Una de las mayores preocupaciones es la seguridad de los menores y que no estén expuestos a contenidos para adultos, estafas, ciberacoso u otros, en especial por redes sociales, por lo que expertos aconsejan que la mejor edad para ingresar al mundo de las redes sociales es a los 14 años, siempre con la supervisión del responsable del menor.
Para evitar situaciones como las expuestas anteriormente, entre otras prácticas nocivas que se presentan en el mundo virtual, es importante hablar con los menores sobre el tema de tomar y enviar fotos y vídeos, así como publicar contenido que sea de otras personas sin su autorización.
“Como democratizadores del acceso a tecnologías de punta, en realme fomentamos el uso seguro para todas y todos, en especial para los niños, por lo que el uso responsable de dispositivos como el celular, debe ser un proceso guiado desde el hogar”, señala David Gutiérrez Bolívar, gerente senior de relaciones públicas de realme para Colombia, Perú y Chile.