La séptima generación del Ford Mustang se deja ver por anticipado

La comercialización del Mustang 2024 iniciará a mediados del próximo año.
Por: Julián Afonso Luis / @JAL69 (Twitter)
Ford Motor Company aprovechó la edición 2022 del Auto Show de Detroit, realizada en Michigan, EE. UU., para mostrar la configuración definitiva que llevará la séptima generación del cupé de alto rendimiento Mustang.
La producción del nuevo modelo aún está por iniciar en Flat Rock, Michigan, y la comercialización comenzará dentro de unos ocho meses, pero las unidades de preproducción y las imágenes mostradas en Detroit reflejan fielmente lo que será el carro cuando llegue a los concesionarios.
El nuevo Mustang usa una plataforma denominada S-650 con suspensión independiente, de tamaño mediano y tracción trasera. Esta base es una evolución de la estructura S-550 del Mustang de sexta generación, pero casi todas las piezas fueron rediseñadas, conservando muy pocos elementos de la entrega precedente.
Visualmente, el nuevo Mustang 2024 recuerda mucho al saliente, pero añade retoques que le dan una apariencia más muscular. El objetivo de los diseñadores fue volver a los cánones de diseño estadounidenses, abandonando la “apariencia internacional” que inspiró a la sexta generación.
Caballos puros y abundantes
Pese a los numerosos anticipos publicados por medios especializados en el último año, el nuevo Mustang 2024 no tendrá versiones eléctricas (EV) o con unidades de potencia híbridas. En la marca señalan que, en la gama Mustang, la electrificación se limitará al crossover Mustang Mach-E y, en lo relativo a hibridación, los voceros sugieren que, de ocurrir, será a mediano plazo.
La propuesta hecha por el nuevo Mustang 2024 subraya sus características de alto rendimiento; diversos voceros de Ford lo definieron como “una despedida” del concepto tradicional de automóvil y también del motor de aspiración natural de elevada potencia.
Los propulsores son los mismos de la entrega anterior, pero dando un salto generacional. La propuesta básica seguirá siendo el EcoBoost de cuatro cilindros, pero en su nueva evolución reduce su desplazamiento a 2,0 litros (antes era 2,3L) e incrementó su potencia de 310 hp a 330 hp.
La versión Gen IV del V8 Coyote sigue desplazando cinco litros, pero su potencia básica pasó de 460 hp a 480 hp. Una versión más ambiciosa entregará 500 hp y no se descartan futuras mejoras.
Los motores se acoplarán a dos transmisiones, la conocida automática secuencial de diez velocidades y una totalmente manual, de seis velocidades, con pedal de embrague en el piso.
Se podrá “cabalgar” en topless
Ford ofrecerá el nuevo Mustang con carrocerías cupé y convertible, tal como es habitual. También habrá cuatro versiones, al menos para comenzar.
El Mustang básico será el EcoBoost y se diferencia por sus rines de diseño sencillo y su parrilla propia. Su precio de arranque rondará los USD $30.000 y solo podrá obtenerse como cupé.
La demanda del Mustang siempre se ha decantado, incluso en los últimos años, por las versiones de acceso y con motores pequeños, pero los planeadores de producto piensan que en esta nueva entrega la versión más vendida será el GT, que se ofrecerá como cupé y convertible, tendrá rines de mayor tamaño y un frontal específico.
Al hablar del Mustang Dark Horse, Ford hace gran hincapié en denominarlo “el primer Mustang específicamente de alto rendimiento en 21 años”. Esta versión (solo cupé) tiene emblemas propios y un acabado “ennegrecido”, carente de adornos cromados.
Los rines de este potrillo oscuro son más grandes y su frontal tiene diseño propio. Sus creadores le orientan más al uso en un circuito de carreras, que hacia la vida cotidiana, y eso incluye ajustar el motor para rendir 500 hp.
Mustang 2024, la sustancia está oculta
El nuevo Mustang 2024 luce estéticamente continuista en relación con el modelo de sexta generación, pero el interior cambia por completo. Los rasgos “retro” usados desde hace 30 años dejan espacio a una propuesta futurista, con dos pantallas; una de 10,4” para el panel de instrumentos y otra de 12,4” para la consola y las funciones de infoentretenimiento.
El nuevo tablero tiene una interface totalmente nueva para administrar los numerosos accesorios y las funciones del nuevo auto. Eso incluye el sistema de asistencia satelital SYNC 4.0 y acrecentadas capacidades de conectividad y de almacenamiento de datos.
Las suspensiones y el chasis mantienen el tono continuista de la carrocería y la plataforma, pero también acá cada pieza fue se evaluó y rediseñó. Combinar suspensiones de mayor alcance con una estructura más rígida promete un mejor desempeño y los ingenieros dicen que mejoraron también el balance de peso.
Todos los elementos del nuevo Mustang buscan enfatizar su rendimiento extra. Eso incluye accesorios como el control remoto, que, además de desbloquear la alarma y el acceso, permite encender el motor e incluso acelerarlo para alardear frente a los amigos con el ruido que emite.
Ford también quiso combinar el concepto de “alto rendimiento” con el de conciencia social, pues configuró el escape para ofrecer dos tonalidades, a elección del conductor. Una permitirá circular sin molestar a los transeúntes con el ruido, la otra deja que el motor ronronee libremente.
Hay que esperar, pero valdrá la pena
Al igual que en 2016, cuando apareció el Mustang de sexta generación, el nuevo modelo S-650 llega como anticipo y eso, en este caso, incluye un singular cronograma de producción y entrega.
Los voceros aclararon que el modelo de sexta generación seguirá en el mercado para la temporada 2023 y su producción inició en agosto, sin alterar las especificaciones de 2022. El nuevo Mustang entrará a las líneas de producción en el segundo trimestre de 2023 y las entregas iniciarán en el tercer trimestre, como modelo 2024.
Entre las sorpresas que incluyó la presentación hay otra nueva demostración del deseo de Ford de convertir al Mustang en un auto deportivo legítimo y que se le deje de considerar un cupé de alto rendimiento. La optimización de suspensiones y plataforma tuvo como meta permitir a Ford Perfomance configurar versiones para competir en carreras, según las normas GT3 y GT4 de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y del circuito estadounidense IMSA.
Al anunciar la futura llegada de versiones GT3 y GT4 del nuevo Mustang 2024, Ford dejó entrever que el debut deportivo podría darse a inicios del próximo año, en la carrera Daytona 24 del calendario IMSA. Los voceros también sugirieron que la marca podría intentar volver a participar en pruebas europeas, como las 24 horas de LeMans, con la versión GT4, sin adelantar mayores detalles.
Solo equinos “purasangre”
En lo que respecta a la hibridización, el CEO de Ford, William “Bill” Ford, afirmó en Detroit que “derramaré una lágrima cuando el Mustang deje de tener músculos totalmente atmosféricos, pero ese momento no ha llegado”. Así, el directivo descartó los rumores que insisten en anticipar un V8 Coyote supercargado y la llegada para 2025 o 2026 de una unidad híbrida.
Ford también confirmó que el Mustang será el último auto de tipo tradicional que venda y fabrique en EE. UU., al señalar que sedanes como el Focus o el Fusion no volverán a fabricarse en Norteamérica y descarta que se ofrezcan importados.
El primer Mustang apareció en abril de 1964 y Ford ha vendido más de diez millones de unidades de autos con este emblema a lo largo de seis generaciones. Su gran éxito comercial inicial (600.000 unidades en su primera temporada) se debió a la combinación de factores como su buen precio y un estilo personal de aspecto deportivo, con una mecánica tradicional y simplista.
Desde hace dos décadas, Ford quiere orientar al Mustang cada vez más hacia el alto rendimiento y las ventas no lo respaldaron, al caer de 250.000 unidades a menos de 60.000 en 2022. Pero la marca considera que ello se debe más bien al creciente e inacabable apetito que muestran los compradores por los utilitarios deportivos (SUV), los crossover y las pick-up.

Cuando el nuevo Mustang llegue a los concesionarios estará solo en su liga. GM dejará de producir el cupé Chevrolet Camaro al terminar la temporada 2023 y el Grupo Stellantis anunció que sus potentes Challenger y Charger serán los primeros muscle car EV de la historia en 2023.