Ferrari entra al negocio de los SUV

Se presentó oficialmente el nuevo Ferrari Purosangue.
Por: Julián Afonso Luis / @JAL69 (Twitter)
Ferrari, especializada en fabricar autos deportivos de alta gama, finalmente presentó de manera formal su primer producto para el segmento de camionetas utilitarias deportivas, el Purosangue.
Este vehículo marca diversos hitos históricos en Ferrari, siendo la primera vez que la empresa fabrica en serie un vehículo con cuatro puertas y para cuatro pasajeros. También es la primera vez que la marca produce un SUV de alta tecnología y además es el vehículo más grande, alto y pesado que se fabrica en Maranello.
Ferrari hizo coincidir la presentación del Purosangue con el punto máximo de la celebración del 75º aniversario de la fundación de la empresa y sus voceros admitieron que se trata del producto más radical hecho en Maranello.
SUV o crossover, pero no todoterreno
Desde que Ferrari anunció en 2018 el desarrollo de una camioneta utilitaria, sus voceros han descrito varias veces al Purosangue como un concepto nuevo en el universo SUV.
Entre sus distintivos, el Purosangue tiene un sistema de tracción total, pero no se podría considerarse como todoterreno, debido a las características de la transmisión, a las cotas de despeje sobre el piso, a las especificaciones de sus llantas y a otros elementos técnicos.
Mecánicamente, el Purosangue usa el motor V12 a 65º ya visto en otros Ferrari, como el 812 Superfast o el 812 Competizione, pero por sus modificaciones se le denomina F140IA. Se instala justo detrás del eje frontal, puede generar 725 hp a 7.750 rpm y entrega 716 Nm de torque a 6.250 rpm, pudiendo disponer del 80% de esta cifra a solo 2.100 giros.
La transmisión del Purosangue aplica un principio que empleó Ferrari hace varios años en el cupé FF y luego perfeccionó en el GTC4 Lusso y en el SF90 Stradale. La unidad principal se ubica en el eje trasero, gracias a un transeje, mientras detrás del motor se coloca lo que Ferrari llama una “unidad de transferencia de potencia”, que brinda tracción al eje frontal. No hay bajo, caja de transferencia, ni diferenciales centrales.
El Purosangue dispone de una transmisión de ocho velocidades con doble embrague, así como de un diferencial electrónico de tipo e-Diff y numerosos sensores que permiten adecuar las posibilidades del tren de mando a las diferentes condiciones de manejo que enfrente el vehículo.
Este SUV ofrece elevadas capacidades en materia de suspensiones y estructura general, por lo que recurre al uso generoso de aluminio, magnesio, aleaciones diversas y fibra de carbono, para lograr un peso total contenido y en procura de que este se distribuya equitativamente sobre ambos ejes.
El Ferrari más grande de la historia
Con 2,1 toneladas de peso en orden de marcha, el Purosangue no es un vehículo ligero, según las cifras que definen a un Ferrari, pero en realidad es tan pesado como los cupés más lujosos de la firma y puede compararse favorablemente con otros SUV de lujo.
Con 4,97 metros de largo, 2,02 metros de ancho y 1,58 metros de altura, el Purosangue puede considerarse un crossover muy esbelto, de tamaño mediano. Su relación peso/potencia es de 2,8 kilos por caballo y su baúl, con 473 litros de capacidad, es el más grande jamás visto en un Ferrari.
Exteriormente, el Purosangue es el resultado de combinar un exhaustivo estudio aerodinámico con diferentes características visuales de otros Ferrari del actual portafolio, como el Roma. La marcada inclinación de la compuerta trasera acentúa su condición de crossover y las ruedas son mucho más grandes de lo que pareciera a simple vista, pues adelanta usa rines de 22” y los traseros son de 23”.
Ferrari subraya que el Purosangue tiene capacidad para cuatro pasajeros, lo cual ocurre por primera vez en la empresa. A lo largo de su historia Ferrari ha explotado con frecuencia el concepto de cupé 2+2 (dos puestos frontales estándar y dos posteriores, de emergencia) en sus autos Gran Turismo, pero el Purosangue es el primer Ferrari creado expresamente para acomodar cuatro adultos con una oferta correcta de espacio y accesibilidad.
El nuevo SUV de lujo recurre al uso de puertas traseras con bisagras en la parte posterior, al estilo de las grandes limosinas, lo cual ofrece una visión monumental a un habitáculo finamente rematado y que preside un enorme tablero de instrumentos lleno de comandos, en su mayoría digitales. Cada pasajero tiene fácil acceso a un control para ajustar la climatización, el sonido y otros accesorios.
Un éxito comercial instantáneo
Según voceros de Ferrari, el Purosangue cubrirá el 20% de la actual producción de la empresa, que es de unos 15.000 autos al año. Su ciclo comercial se calcula, como el de otros Ferrari, entre cinco y siete años.
Con una producción estimada en torno a 20.000 unidades, el Purosangue será uno de los modelos con mayor volumen de producción en la historia de la firma, pero en Maranello se cuidan de asegurar a cada comprador la debida exclusividad, con una larga lista de personalización que satisface cualquier capricho.
Si bien el Purosangue se lanzó oficialmente esta semana, la producción del primer año casi está vendida totalmente, lo que obliga a Ferrari a dar prioridad a sus concesionarios más importantes y a los clientes directos que compran varios autos en Maranello, sin intermediación.
Algunos puristas y apasionados por la marca cuestionan que Ferrari incursione en el segmento de las camionetas, como han hecho marcas rivales como Porsche o Lamborghini; sin embargo, el impacto comercial de modelos como Cayenne o Urus minimizan las críticas.
Con un precio base de US$395.000 en Europa antes de añadir opciones, impuestos y gastos de destino, el Purosangue también se ubica como el producto más costoso del actual portafolio Ferrari.
En realidad, el objetivo del nuevo modelo es financiero. Ferrari debe limitar voluntariamente su producción anual de vehículos para recibir exoneraciones ambientales en la CEE y EE. UU. en materia de consumo de combustible y emisiones de escape.
En consecuencia, la firma busca que los vehículos de mayor volumen de producción le otorguen el mayor margen comercial posible.
La marca no descarta la aparición de futuras versiones con motores más pequeños e incluso con la unidad de potencia híbrida del SF90. Las entregas comenzarán en EE. UU. a principios del próximo año.