¿Conoces el Asistente de Frenado Activo?

Se trata de uno de los recursos de seguridad más importantes que está presente de serie en todos los modelos de Mercedes-Benz.
Por: redacción Road One
Son muchos los recursos de seguridad con los que cuentan actualmente los vehículos; en esta oportunidad, queremos reseñar el asistente de frenado de emergencia, cuyo principal objetivo es evitar accidentes o, al menos, reducir su gravedad.
Digamos además que este asistente se conoce con diferentes nombres comerciales, como asistente de frenado activo, Brake Assist System (BAS), servofreno de emergencia, Emergency Brake Assist (EBA), Ayuda a la Frenada de Urgencia (AFU), Brake Assist (BA), Hydraulic Brake Assist (HBA), Mechanical Brake Assist (MBA), Advanced Emergency Braking System (AEBS) y Sistema de Ayuda a la Frenada de Emergencia (SAFE), entre otros.
La primera marca en incorporarlo en sus modelos fue Mercedes-Benz, en 1996, y su uso se ha popularizado al punto que, desde el 2009, hace parte del equipamiento obligatorio en la Unión Europea y sucede lo propio en Estados Unidos desde el 2012.
El asistente de frenado activo es un recurso de seguridad y prevención que está presente en todos los modelos que comercializa Mercedes-Benz, el cual permite evitar colisiones por alcance y accidentes con vehículos que circulan por delante o están detenidos en la calzada. En este caso, este sistema ofrece una advertencia de distancia y de colisión, y la complementa con una amplificación de la fuerza de frenado en función de la situación, hasta llegar a un frenado autónomo.
El asistente de frenado activo se concibió para reconocer vehículos circulando o detenidos en la zona de peligro por delante del vehículo. Las funciones están optimizadas para la velocidad habitual de circulación en ciudad. Sin embargo, el sistema puede reaccionar también a velocidades superiores ante vehículos precedentes que circulan más despacio.
Componentes y funcionamiento
El sistema de asistencia a la conducción se basa en el uso de un radar. Se genera una advertencia de distancia en el cuadro de instrumentos (cuando se circula por encima de los 30 km/h). En ese caso, el testigo luminoso de advertencia brilla si la distancia de seguridad es insuficiente y parpadea cuando es crítica, a lo que añade un tono de alarma intermitente.
La advertencia de colisión (visual y auditiva) y la amplificación de la fuerza de frenado trabajan solidarias en función de la situación ante vehículos precedentes (al circular entre 7 km/h y 250 km/h), o ante vehículos detenidos (cuando se circular entre 7 km/h y 70 km/h, aprox.) En todo caso, al accionar el freno, se evalúa si la gestión solicitada es suficiente y, en caso contrario, se refuerza hasta llegar a un frenado en seco.
Es importante señalar que la fuerza de frenado se dosifica, de manera que los conductores que se acercan por detrás disponen de mayor margen posible para su propia maniobra de frenado.
El frenado autónomo ante vehículos precedentes (aplica al circular entre 7 km/h y 105 km/h aprox.) y ante vehículos detenidos (entre 7 km/h y 50 km/h aprox.). Se activa adicionalmente si persiste el riesgo de colisión y el conductor no reacciona a las advertencias visuales y auditivas.
El sistema cuenta con puntos de advertencia ajustables (temprano, medio y tardío); así mismo, dispone de medidas preventivas; por ejemplo, si se superan determinados valores de desaceleración en el frenado de emergencia pueden activarse las funciones del sistema Pre-Safe, como los pretensores de cinturón reversibles en los asientos delanteros.