fbpx

Hace un año que Ford dejó de producir en Brasil

La marca del óvalo azul ahora ocupa un puesto marginal en el mercado del país vecino.

Por: Julián Afonso Luis / Road One

Al cumplirse doce meses desde que Ford Do Brasil concretó su intención de dejar de fabricar vehículos y, en consecuencia, cerrar y vender todas sus fábricas en tierra carioca, algunos especialistas recuerdan el hecho y evalúan la actual posición comercial de la empresa.

Analistas del país amazónico señalan que el actual portafolio de la trasnacional estadounidense se compone de nueve modelos, de los cuales tres se venden por acumulación de inventario y desaparecerán del mercado cuando las existencias se agoten.

La decisión de Ford afectó también a la subsidiaria Troller, que se especializa en fabricar vehículos todo terreno, totalmente desarrollados en Brasil y armados con un porcentaje casi integral de piezas hechas localmente.

Ford Do Brasil, en combinación con la casa matriz estadounidense, anunció la decisión de abandonar Brasil como plaza industrial en enero de 2021, de manera inmediata, y el cese de producción total se registró en junio, al completarse un proceso paulatino de desmontaje operativo en las tres factorías que tenía la firma y que ya fueron vendidas.

A partir de junio de 2021, Ford Do Brasil solo mantiene una muy pequeña operación de ensamble con el fin de dar salida a los inventarios de piezas aún existentes, y otra operación de suministro de repuestos y servicio posventa.

Los inventarios de piezas remanentes para armar modelos desarrollados en Brasil, como el SUV EcoSport, el sedán subcompacto Ka y su versión de cinco puertas Ka Sedán, se agotaron por completo desde hace algún tiempo. Ellos representaron el capítulo final de la historia industrial de Ford en Brasil luego de 102 años y el inventario remanente en concesionarios prácticamente está agotado.

Importados a precio exclusivo

Los seis modelos restantes del portafolio de Ford do Brasil son todos de importación y este se compone principalmente de camionetas utilitarias o de tipo pick up.

En términos absolutos, el Ford más exitoso en Brasil es la pick up Ranger, con 6.995 unidades vendidas este año. Sin embargo, el cupé de alto rendimiento Mustang es el único modelo de la marca que puede aspirar al liderazgo del segmento donde que participa.

Según el análisis de mercado realizado por el especialista Sergio Quintanilla, el Mustang (151 vehículos vendidos) no está lejos del liderazgo que en Brasil mantiene el Porsche 911 en el segmento de cupés de alto rendimiento, con 276 unidades colocadas.

La impresión general de los expertos es que ofrecer en el Mustang una mezcla de producto menos premium y más cercana al concepto universal del cupé pony car (un carro de gran estilo, pero con mecánica simple y precio asequible) permitiría al cupé americano mejorar sus ventas.

En el caso de la Ranger, el líder del segmento de pick up medianas en Brasil es la Toyota Hilux, que en el primer semestre de 2022 reportó 23.535 unidades vendidas en Brasil, casi cuadriplicando el total del producto Ford, que se ubica en un muy lejano tercer puesto.

Los siguientes Ford más vendidos en Brasil tienen más o menos las mismas ventas. El utilitario mediano Bronco Sport comercializó 869 copias (el líder del segmento es el Jeep Compass, con 32.960 unidades) y la pick up mediana Maverick vendió 865 unidades (el líder del segmento es la Fiat Toro, con 28.181 registros).

Finalmente, en el mercado de furgones de reparto ligeros, el Transit no logra repetir en Brasil el éxito obtenido en otros mercados, al colocar 517 unidades contra las 4.922 que vendió Renault Máster, líder de esa categoría.

Pocas ventas, pero mucho margen

A juicio de los analistas del sector en Brasil, pareciera que Ford opta por un posicionamiento de producto muy alto. Al ser consultados por la prensa local, los ejecutivos de Ford Do Brasil se muestran satisfechos con los márgenes comerciales de sus productos y con la rentabilidad de la operación, a pesar de que los vehículos están lejos de los primeros lugares absolutos en ventas.

La suspensión de operaciones industriales de Ford en Brasil afecta a otros mercados suramericanos, incluido Colombia, donde el emblema desapareció del top 10 de marcas más vendidas y solo destaca en segmentos muy puntuales, como el de vehículos ecológicos.

En Venezuela, Ford ocupa el segundo lugar absoluto de ventas, pero en un mercado total que no supera las 5.000 unidades anuales, los números no son muy representativos.

La operación industrial de Ford en Brasil llegó a ser en determinada época la cuarta más importante de la corporación en América, por detrás de las de EE. UU. y Canadá, y con números similares a la de México. Actualmente, Argentina es el único país suramericano donde Ford mantiene operaciones industriales.

En el primer semestre de 2022, Ford fue la 14ª marca más vendida en Brasil, con 1,1% de participación de mercado y poco más 10.000 unidades comercializadas, según la Federação Nacional da Distribuição de Veículos Automotore (Fenabrave).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *