Venezuela entra oficialmente en la era de los autos eléctricos

Finalmente, una empresa automotriz local ofrece al mercado el primer modelo eléctrico, el nuevo Hyundai Kona EV.
Por: Julián Afonso Luis / @JAL69 (Twitter)
Luego de años resistiéndose a alinearse con la tendencia automotriz mundial en lo relativo a la migración a la electrificación, una empresa venezolana del sector añadió a su portafolio un vehículo eléctrico (EV), el primero de su tipo que se ofrece oficialmente en Venezuela.
El mérito corresponde a MMC Automotriz, representante en Venezuela del Hyundai Motor Group y distribuidor de los productos de esta empresa coreana a través de Hyundai Venezuela.
Un comunicado informó que la empresa “sigue afirmando su dinamismo en el mercado, siendo pioneros con la presentación oficial de un modelo sin precedentes en el país, el Kona 2022”.
El Kona (presente en su versión híbrida en el mercado colombiano desde hace varios meses) se describe como “un crossover SUV 100% eléctrico del que destacan su tecnología y compromiso con el medio ambiente y disponible para su comercialización a nivel nacional”.
Dos alternativas mecánicas
La mezcla de producto propuesta para Venezuela se apoya en la segunda generación del modelo, de reciente presentación global. La versión básica (ya disponible) incorpora la batería de 39,2kWh de capacidad y una segunda versión, con batería de 64kWh, estará disponible antes de finalizar el año.
El motor eléctrico del Kona EV se ubica sobre el eje delantero e impulsa a las ruedas frontales. La potencia, en la versión básica, es equivalente a 135 hp, mientras la versión más potente ofrece 201 caballos.
Gracias a su capacidad de generar hasta 395 Nm de torque-motor de manera inmediata, el Kona básico puede acelerar desde la inmovilidad hasta 100 km/h en 9,9”.
Hyundai Venezuela también informó las cifras de autonomía, que estableció en 305 km para el Kona básico y en 484 km para la versión más potente.
Siendo el primer EV que se ofrece oficialmente al mercado venezolano, el Kona debe enfrentar una realidad singular, caracterizada por la ausencia total de puntos de recarga y la total carencia de experiencia en materia de EV de concesionarios y talleres mecánicos, sin olvidar la falta de experiencia de los automovilistas venezolanos con los eléctricos.
En principio, la única alternativa disponible para recargar un Kona estará en las tomas de corriente hogareñas de 110v y, en caso que un Kona EV agote la carga de su batería en medio del tránsito, el único modo de regenerar su batería será empleando un cargador portátil.
El Kona EV se podrá comprar a crédito
Con el fin de preparar el camino que, desde ahora, recorrerá la migración a la electrificación del parque automotor venezolano, Hyundai Venezuela apoya la formación y el adiestramiento de su red comercial y de posventa.
Tratándose del primer EV del mercado nacional, Hyundai Venezuela no maneja estimados de venta precisos. En todo caso, el porcentaje inicial será muy pequeño, dentro de un mercado total también bastante reducido (unas 5.000 unidades al año) y del cual la marca coreana domina aproximadamente una cuarta parte.
Durante la presentación, Hyundai Venezuela también precisó que su portafolio actual lo encabezan el SUV Tucson de cuarta generación y el subcompacto hatchback Grand i10, que son sus productos de mayor demanda.
El portafolio también lo enriquecen otras propuestas, como las camionetas Palisade y Santa Fe, así como los sedanes Sonata y Elantra, de tamaño mediano y compacto.
Hyundai Venezuela marca otro hito en la industria, al retomar la iniciativa de ofrecer posibilidades de financiamiento para sus vehículos por vez primera en casi una década.
Según informó el Vicepresidente Comercial de Hyundai Venezuela, José Vicente Gómez, la oferta de financiamiento se manejará a través de la red de concesionarios de la empresa y estará disponible a partir del 15 de julio. En ese sentido, la empresa pondrá a la disponibilidad de sus clientes la información general, los requisitos y las alternativas existentes.
Concepto técnico virtualmente desconocido
En Venezuela, la llegada de los primeros EV se registra en una época tan remota como inicios del pasado siglo, cuando tres hermanas caraqueñas hicieron importar una unidad Detroit Electric.
Sin embargo, la difusión de esta propuesta técnica inició hacia 2020, cuando un pequeño número de particulares y empresarios dedicados a vender vehículos nuevos comenzaron a ofrecer unas pocas docenas de EV como el Fiat 500e y el Nissan Leaf. En paralelo, la importación particular hace posible ver en algunas ciudades venezolanas alguna rara unidad Tesla.
Según datos extraoficiales, el actual parque operativo de EV en Venezuela no supera las 200 unidades, la mayoría fabricadas después de 2018. Ello representa un porcentaje muy pequeño del parque vehicular operativo total, estimado en casi dos millones de vehículos.
La marca coreana Hyundai tiene presencia oficial en Venezuela desde 1995, cuando MMC Automotriz comenzó a ensamblar con gran éxito el sedán subcompacto Excel. La empresa también ensambló otros modelos hasta 2014, cuando la violenta contracción del mercado obligó a trabajar exclusivamente con importación desde Corea del Sur.