Anticipan pronta “guerra de precios” en los autos eléctricos

Ello establecería el inicio de la masificación definitiva de este tipo de movilidad en el mercado.
Por: Julián Afonso Luis / @JAL69 (Twitter)
Las principales empresas fabricantes de autos se preparan para iniciar una “guerra de precios” para los autos eléctricos (EV) en mercados de gran volumen, como los de Europa, EE. UU. y China, así también como preparan propuestas de menor precio.
Los principales ejecutivos de la industria parecen comprender que una de las razones que impide la difusión masiva del concepto de EV, es que todavía sus precios resultan superiores al de sus homólogos con unidades de potencia híbridas o térmicas.
En opinión del CEO de Ford Motor Company, Jim Farley, la industria está a punto de iniciar una guerra de precios global, con el fin de ofrecer EV a costos más asequibles.
Según explicó Farley en una reciente conferencia, el mercado está a punto de verse inundado con numerosas propuestas con un precio en torno a US$25.000 en el mercado estadounidense y la tendencia se replicará también en Europa y China.
Otros directivos de industria, como el CEO del Grupo Volkswagen, Herbert Diess; el CEO del Grupo Stellantis, John Elkann y el CEO de Tesla, tienen la misma opinión de Farley, y también están de acuerdo en impulsar la masificación del EV.
En Volkswagen, sus principales dirigentes insisten en su voluntad de asociar el concepto de carro popular de bajo precio, bajo costo de producción y difusión masiva que impuso el histórico Volkswagen Escarabajo, a una nueva generación de EV de tipo popular que actualmente se desarrolla.
Hay que simplificar la fabricación
A la fecha, el mayor impedimento a la hora de reducir el costo de producción de un EV es el paquete de baterías. En ese sentido, Farley anticipa que los EV de nueva generación que prepara la industria incorporarán baterías más duraderas y menos costosas de fabricar, lo que abaratará el costo de producción de los futuros EV.
Incluso, aunque el costo de las baterías como tal no se pueda reducir en la medida necesaria, la experiencia acumulada en la última década por los fabricantes de autos al producir EV, permitirá concebir plataformas más sencillas, que requieran menos mano de obra, materia prima y soldaduras, lo que les hará más baratas.
Otro factor que incidirá en la inminente reducción de precios de los EV será el incremento en la cantidad y cuantía de los incentivos gubernamentales que se otorguen a los compradores de EV.
Los principales directivos de la industria piensan, además, que los diferentes gobiernos estudian incentivar aún más la compra de EV a través de la concesión de ayudas, a la vez que también castigarán a los vehículos con motores térmicos, de ciclo Diésel o de tipo híbrido con mayores impuestos a la hora de la compra y del mantenimiento.
Vienen EV con precios más bajos, pero más pequeños
En la actualidad, el EV de menor precio de Ford es el crossover compacto Mustang Mach-E, que se ofrece en EE. UU. por unos US$44.000 y que en Europa cuesta alrededor de 65.000 euros según el país.
Ford envía señales de querer reducir el precio de sus futuros EV; en ese sentido, la versión más básica de la pick up EV de tamaño estándar F-150 Lightning se ofrece por US$44.000 y está por aparecer una versión EV del crossover compacto Puma, para el mercado europeo, con un precio en torno a 30.000 euros.
Volkswagen también confirmó que pronto comenzará a fabricar en España un EV urbano de tamaño subcompacto que se denominará ID.2 y que ofrecerá en toda Europa por un precio en torno a 25.000 euros.
Es posible que el Grupo VW solicite a Volkswagen ceder el diseño general del ID.2 a otras marcas del conglomerado, como Seat y Skoda, con el fin de que fabriquen sus propias versiones, que se venderían a precios ligeramente superiores.
EE. UU. podría ser pionero de esta tendencia
En el caso de Tesla, es conocido que se ultima el desarrollo de un EV subcompacto y con carrocería sedán hatchback, que se ubicaría por debajo del sedán compacto Model 3 y se vendería en EE. UU. en torno a US$25.000.
Justamente, el Model 2 es el vehículo con el que Tesla espera estabilizar sus volúmenes de producción en torno a 2,5 millones de vehículos anuales, en sus cinco gigafactorías a nivel global.
En principio, GM Company no revela planes concretos para ofrecer a corto plazo un EV de bajo precio, pero se sabe que su plataforma GM Ulthium y el plan de electrificación masiva que esperan completar antes de 2027 prevé presentar hasta 27 modelos nuevos, que no se orientan exclusivamente a los segmentos altos.
Por otro lado, Tesla y el Grupo VW tienen una pugna comercial por convertirse en el primer fabricante mundial de EV. A su vez, empresas estadounidenses como Ford y GM Company esperan en breve tener la misma capacidad de producción de EV que maneja Tesla.
También se espera que China, principal consumidor de EV en el mundo, promueva la fabricación de EV a bajo costo, a través de las empresas automotrices locales, mediante las multinacionales que tienen operaciones industriales allí o surtir al mercado global con autopartes de bajo costo.