fbpx

Tres propuestas para resucitar al Ford Thunderbird

Ford podría considerar traer de vuelta su famoso emblema.

Por: Julián Afonso Luis / @JAL69 (Twitter)

Indiscreciones provenientes de ciertos medios especializados estadounidenses sugieren que Ford Motor Company podría considera crear un nuevo tipo de auto en el cual usaría uno de sus más icónicos emblemas: Thunderbird.

La intención de Ford sería enfrentar al exitoso Chevrolet Corvette C8 de motor central. De ocurrir eso, reeditaría la historia, pues originalmente el Ford Thunderbird se creó en 1954 justamente para competir contra el deportivo biplaza de Chevrolet.

Si Ford decidiera sacar al mercado estadounidense un biplaza de prestaciones deportivas con el nombre Thunderbird, sería la primera vez desde 1957 que este modelo se enfrente al Corvette. Luego, el Thunderbird evolucionó en forma de un cupé de cuatro plazas, de diferentes planteamientos, pero nunca más compitió contra el Corvette.

En principio, aunque los estudios que realizaría Ford en EE. UU. están en una fase muy elemental, hay claras varias premisas en torno a las características que tendría el futuro biplaza deportivo de la casa del óvalo.

En término de dimensiones, el nuevo Thunderbird sería equivalente al actual Corvette C8, lo que significa una longitud total entre los 4,6 y 4,7 metros. También sería muy bajo y esbelto.

También, como el Corvette, el futuro Thunderbird tendría dos carrocerías: una de tipo cupé cerrado, quizá con un techo parcialmente desmontable de tipo “targa” y otro convertible, con un techo duro retráctil de activación eléctrica.

Dudas en cuanto a la distribución mecánica

Un aspecto en el que los técnicos de Ford que evalúan la concepción del nuevo Thunderbird no se ponen de acuerdo es en la distribución mecánica.

Al partir de la premisa de que, desde el inicio, el Thunderbird será un vehículo eléctrico (EV), hay algunos defensores de la idea de fabricar dos versiones, una con motor totalmente eléctrico y otra con tren de mando híbrido.

Quienes defienden la hipótesis de dos versiones mecánicas, plantean ubicar el tren de mando en posición central, delante del eje trasero. Quienes proponen que el Thunderbird sea un EV puro, especifican el uso de dos motores, uno sobre cada eje, para tener tracción a las cuatro ruedas.

Otro planteamiento que se evalúa sería crear un tren de mando híbrido, con un motor eléctrico frontal y una unidad de potencia eléctrica en posición central. Aquí podría haber dos versiones: una con tracción trasera y motor central (híbrido o eléctrico) y otra con tracción total, con un segundo motor (de tipo eléctrico) sobre el eje delantero.

El tren de mando debe elegirse

En estos primeros momentos Ford tampoco parece tener claro qué motores usaría el futuro biplaza Thunderbird.

Una de las ideas en estudio sería crear un biplaza convertible sobre la base estructural del crossover EV Mustang Mach-E, del que heredaría la configuración de doble motor, sus suspensiones y la mayor parte del esquema dinámico. Pero algunos en Ford creen que usar un Mustang Mach-E con otra carrocería no sería suficiente para enfrentar al Corvette.

Otra idea es instalar el tren de mando de la recién aparecida pick-up F-150 Lightning en una plataforma específica, en posición central-posterior. El diseño de esta propuesta podría admitir la instalación sobre el eje anterior de un segundo motor eléctrico, que sería el del Mustang Mach-E. Así, el futuro Thunderbird se convertiría en un EV con tracción total y casi 800 caballos. El problema en este caso sería el costo que implica este desarrollo.

También se plantea usar una versión acortada de la plataforma que Ford creó para el Mustang de séptima generación, que usaría la unidad de potencia híbrida que llevará la versión tope de gama de este carro. De ese modo, el Thunderbird sería un carro con motor frontal, que se percibiría menos sofisticado que el Corvette de motor central y, además, no sería un EV, tal como los altos mandos de Ford desean.

Tardaría en ver la luz… si es que la ve

De darse luz verde al proyecto, el nuevo Thunderbird aparecería en 2025, como modelo 2026 y, en ese caso, podría enfrentarse al Corvette C8 en una posición de superioridad técnica en vista que para entonces el producto de Chevrolet tendría siete años en el mercado.

Originalmente, el Thunderbird apareció en 1955 y se conoció como un “auto deportivo para avenidas”, al proponer un formato que gustó más en el mercado que el del Corvette, que siempre defendió la hipótesis del auto deportivo puro.  Pero a partir de 1958 Ford decidió convertir al Thunderbird en un cupé personal de lujo para cuatro personas, con lo cual dejó de rivalizar con el Corvette.

En sus primeros tres años, el Thunderbird se fabricó a razón de 16.000 unidades al año y sus ventas fueron veinte veces mejores que las del Corvette. De aprobarse su reedición como auto deportivo biplaza, Ford plantearía un volumen de producción en torno a 25.000 unidades anuales, que es lo que actualmente vende el Corvette C8.

Algunos especialistas confirmaron que, recientemente, Ford puso al día todos los derechos legales sobre el uso del emblema y el nombre Thunderbird en todo el mundo.

La última vez que Ford fabricó un auto con el emblema Thunderbird fue entre 2001 y 2005, cuando desarrolló una versión con estilo neoclásico del modelo 1955, con tracción trasera y sin ninguna pretensión deportiva. El auto inicialmente llamó mucho la atención, pero muy pronto las ventas dejaron de ser atractivas y ello motivó su salida del mercado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *