fbpx

Un proyecto desarrollado en Pretoria por Ford Sudáfrica.

Por: Julián Afonso Luis / @JAL69 (Twitter)

Ford Motor Company sigue a la búsqueda de soluciones que permitan generar energía limpia con el fin de abastecer sus instalaciones industriales en todo el mundo.

El avance más reciente en tal sentido se registró en Silvertone, Pretoria (Sudáfrica), al completarse la instalación de 30.000 paneles solares en la planta que el fabricante posee en esa zona.

El proyecto se desarrolló en conjunto con una empresa local, Solar África, que hizo el desarrollo y se encargó de la instalación, para lo que se trabajó en conjunto con el personal de Ford Sudáfrica.

Voceros de Ford Sudáfrica explicaron que la instalación de paneles solares genera 13,5MW de electricidad al año, con lo que se cubre algo más de la tercera parte de la demanda eléctrica de la planta.

Solar África, por su parte, puso en contexto la cifra al cuantificar que la instalación puede atender las necesidades de 12.171 familias promedio durante un año entero.

La instalación, además de los paneles solares, se compone de 3.600 celdas fotovoltaicas y todo forma parte del programa Blue Oval Project, creado por Ford Sudáfrica.

Al poner en funcionamiento la instalación, los voceros de Ford Sudáfrica explicaron que el logro representa apenas la primera fase de un gran proyecto. El objetivo inicial es lograr que la factoría de Silvertone llegue al corto plazo a ser energéticamente sustentable al 100% y generar una huella de carbono neutra al funcionar a plena capacidad.

El Proyecto Ovalo Azul de Ford Sudáfrica se encuadra en la proyección global de Ford Motor Company, que apunta como objetivo, para el año 2035, que todas sus actividades industriales en el planeta se abastezcan de electricidad que no genere huella de carbono.

El hogar ecológico del Ford Ranger

Al anunciar la puesta en marcha de la instalación solar, Ford Sudáfrica recordó que la facilidad industrial de Silvertone recientemente se amplió y que su capacidad productiva ahora es de 200.000 unidades al año.

La mayor parte de los esfuerzos de producción de Ford en Pretoria se enfocan actualmente en la pickup Ranger de tamaño compacto, con lo que se abastece el mercado local y también se exporta a otros países del área. La Ranger es el producto más vendido de Ford en Sudáfrica.

La inversión de la marca también permite añadir a la línea fabril dos nuevos productos: el Ford Everest y la Volkswagen Amarok, gracias a un convenio de licencia negociado con VW Sudáfrica y el Grupo VW, que podría abarcar otros modelos a mediano plazo.

De igual forma, la ampliación de la planta de Silvertone también prepara la infraestructura para comenzar a producir la tercera generación de la pickup Ranger, que se lanzará al mercado sudafricano en el tercer trimestre de 2022.

Menos emisiones de carbón y menos costos

Oocert Berry, Vicepresidente de Operaciones de Ford Sudáfrica, señaló que el proyecto que desarrolló Solar África “reducirá notablemente nuestros costos energéticos y mejorará la eficiencia y la competitividad en la escala de costos de la fábrica de Silvertone”.

Berry añadió que “damos un gran paso en el propósito de actualizar nuestras estructuras productivas e industriales, mientras nos preparamos para el esperado lanzamiento de un producto tan imprescindible para Ford Sudáfrica, como lo es la nueva generación Ranger.”

Por su parte, el Director Ejecutivo de Solar África, David McDonald, dijo que “Ford Sudáfrica es la primera empresa de su tipo que se centra en la integración a gran escala de energías renovables en sus procesos industriales. Nos enorgullece ser parte de este proyecto histórico y cuantificar sus beneficios financieros y ambientales”.

Solar África también se encargará del mantenimiento de la infraestructura de celdas solares en Silvertone y ya trabaja junto a Ford con el fin de desarrollar nuevas fases de este proyecto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *