fbpx

La directiva del Grupo VW avala el ingreso a la Fórmula 1

De producirse, sería a partir de 2026, con dos de sus actuales marcas.

Julián Afonso Luis / @JAL69 (Twitter)

El Grupo VW, a través de sus consejos de supervisión y administración, dio el visto bueno a la posibilidad de que el conglomerado participe directamente en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1.

Voceros del grupo confirmaron en días pasados que la decisión de participar recae ahora en las dos marcas del grupo que estudian hacerlo: Audi y Porsche. Si una de ellas, o ambas, decide desarrollar definitivamente planes concretos en ese sentido, el Grupo VW las apoyaría.

Todavía nada es seguro

En todo caso, desde el Grupo VW precisaron que el anuncio no supone una confirmación del ingreso inmediata del conglomerado a la Fórmula 1, pero añadieron que, “de ocurrir, no será pronto”. La fecha tentativa, en caso que ocurriera, sería a partir de 2026.

Los planes que manejan Audi y Porsche en torno a un posible ingreso a la categoría se hacen de manera totalmente independiente, sin colaboración entre ambas.

Ambas marcas tienen puntos de vista diferentes al respecto. Por ejemplo, Porsche se interesa en el área de trenes de mando, por lo que buscaría operar como proveedor de un equipo puntero o como socio motorista.

Por su parte, Audi desea manejar todos los aspectos vinculados a la gestión de un equipo completo, por lo que parece dispuesta a comprar uno ya existente, de manera parcial o total.

Se sabe que la marca de los cuatro aros mantiene negociaciones con McLaren Group, para adquirir una importante cuota del equipo inglés McLaren Team. También sondean perspectivas en escuderías como Williams Racing (propiedad de Dorilton Capital) y Alfa Romeo F1 (propiedad de la empresa suiza Sauber AG).

En Alemania se sugiere que el ingreso del Grupo VW a Fórmula 1 involucrará a la Organización Red Bull de Austria, que tiene dos equipos en la categoría (Red Bull Racing y Scuderia Alpha Tauri) y es patrocinador histórico de las iniciativas deportivas de Volkswagen Motorsport y Audi Sport.

Tanto Audi como Porsche desarrollaron durante su historia importantes iniciativas deportivas, a través de sus divisiones Audi Sport y Porsche Motorsport.

Hay condiciones para el ingreso

Mientras las decisiones de Audi dependen de concretar la compra de algún equipo, las de Porsche giran en torno a lo que será la nueva normativa de motores que la Fórmula 1 introducirá en 2026.

Porsche asiste a las reuniones oficiales de los proveedores de unidades de potencia de la Fórmula 1 desde que la categoría introdujo la tecnología híbrida en 2014.

La posición de Porsche (respaldada por Audi, al pertenecer al mismo grupo empresarial) es que la categoría debe desechar su actual visión en torno al sistema híbrido, lo cual ya habrían aceptado los otros cuatro proveedores de unidades de potencia participantes.

Otra premisa de Porsche es que la norma de motores abra espacio al desarrollo y uso de combustibles sintéticos, área en la que la firma aspira invertir grandes presupuestos de cara a su aplicación al auto de serie.

Los alemanes de Porsche también insisten en que se cree un reglamento “versátil”, que permita usar las unidades de potencia que desarrollen para la Fórmula 1 en otras categorías del deporte a motor, principalmente las carreras de larga duración bajo las normas de la FIA (el WEC y el ELMS) y de la IMSA estadounidense.

Hasta ahora, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y los regentes comerciales de la franquicia (Liberty Media Group) se muestran reacios a crear un reglamento de motores que permita su uso sin mayores modificaciones en otras categorías diferentes.

Otra duda que ensombrece el avance de las intenciones del Grupo VW a través de Porsche y Audi es el efecto de la actual guerra entre Ucrania y Rusia sobre los grandes intereses comerciales que el emporio maneja en ambos países, especialmente con sus marcas Volkswagen, Skoda y Porsche.

Un largo cortejo

Históricamente, los directivos de la Fórmula 1 han tratado de seducir al Grupo VW para que ingrese a la categoría.

Audi desarrolla su actividad deportiva principalmente en el rally y en los autos turismo. Recientemente Audi Sport se involucró en el Campeonato Mundial de Fórmula E para monoplazas eléctricos, donde logró ser protagonista y abandonó la categoría hace casi dos años para emprender con éxito el proyecto de crear un modelo eléctrico (EV) competitivo para pruebas off road y rally raids, con el que debutó en el pasado Rally Raid Dakar que se realizó en Arabia.

En cambio, Porsche ha dedicado una pequeña parte de su interés deportivo a la F1 en diferentes épocas. En los años 60, la empresa participó brevemente con un vehículo y equipo propios, donde ganó carreras, pero sin alcanzar el nivel para aspirar a títulos.

La vinculación más exitosa de Porsche con la Fórmula 1 inició en 1982, cuando el equipo McLaren Team contrató sus servicios de consultoría técnica e ingeniería para diseñar un ligero motor biturbo de seis cilindros en V, que instaló en sus autos entre mediados de 1983 y finales de 1987.

Porsche no mostró mayor interés por involucrarse directamente con McLaren, pero la escudería conquistó entre 1984 y 1987 tres títulos mundiales de pilotos y dos de constructores, gracias al motor que creó la marca alemana.

La última vinculación entre Porsche y la Fórmula 1 ocurrió en 1991, cuando el equipo británico de capital japonés Footwork Racing les solicitó concebir un motor V10 de 3,5 litros. Este recibió la marca Footwoork ante el poco interés que mostró por Porsche en asociar la suya.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *