Toyota crea un “falso” sistema de transmisión para sus EV

Dicho artilugio tiene como finalidad proporcionar la sensación de conducción de un auto tradicional.
Por: Julián Afonso Luis / @JAL69 (Twitter)
Toyota Group plantea ofrecer en algunos de sus futuros vehículos eléctricos (EV) la sensación de manejo que actualmente proporcionan los modelos con trenes de mando de tipo tradicional, para lo cual desarrolla tecnologías que permitan lograrlo.
Una de las soluciones que estudia Toyota es desarrollar un sistema de “falsa transmisión” el cual brindaría al conductor la sensación de manejar un vehículo con motor de tipo térmico y una caja de cambio tradicional.
En un auto a combustión, el motor se conecta con una transmisión que tiene diferentes relaciones, con el fin de distribuir la potencia a los ejes de mando, de acuerdo con las condiciones de manejo.
Por su parte, en un EV, el motor eléctrico funge a la vez como sistema de transmisión y la potencia del motor se traslada de manera directa a los ejes de mando, sin necesidad de engranajes, como los de una caja de cambios tradicional. El motor y el eje de mando forman una única unidad.
Para los conductores que “no se acostumbran”
La disposición y desempeño de los trenes de mando electrificados genera cierto tipo de confusión en algunos conductores, que no logran adaptarse a las características de conducción de los EV, los cuales aceleran de forma instantánea y no ofrecen “freno motor”.
La solución que considera Toyota es el uso de un convertidor de torque en sus trenes de mando electrificados, que se conecta a un sistema de transmisión para operar con un embrague y una palanca de cambios, con lo que se crea una sensación de manejo “a la antigua”.
El sistema de “transmisión falsa” se vincularía a un software especial que permite al motor eléctrico generar un ruido similar al de un propulsor de combustión tradicional, al subir y bajar de revoluciones, según se apremie el pedal del acelerador y se hagan los cambios con la palanca.
Toyota desarrolla el sistema de “transmisión falsa” en tres sentidos. Una variante permitiría ofrecer al conductor la sensación de manejar un auto con transmisión automática, lo que hace sentir que el tren de mando “realiza” los cambios de marcha. En este caso, el sistema ofrecería la posibilidad de disponer de sobremarcha, para contar con un impulso extra si se pisa el acelerador a fondo, como en un auto automático tradicional.
La segunda modalidad ofrecería al conductor varias relaciones de velocidad, que se activarían con una palanca, pero sin accionar ningún tipo de embrague (que es innecesario en un auto eléctrico), lo que brindaría una sensación parecida a una transmisión de tipo CVT, en la cual no hay cambios de velocidad y estos los simula el propio sistema.
La tercera modalidad sería parecida a la segunda, pero incorporaría un pedal que, al igual que en el embrague, el conductor debe oprimir con el pie cada vez que desee cambiar de relación.
Se podría “frenar” con el motor
Una de las peculiaridades que plantea la conducción de un EV es que este, al carecer de transmisión, no hace ningún tipo de retención, ni tiene la posibilidad de contar con el “freno motor” con el fin de reducir la velocidad sin oprimir el pedal del freno.
Muchos conductores están habituados a reducir de velocidad del auto al emplear, en forma simultánea, el sistema de freno y la capacidad de retención del propulsor, gracias al “freno motor”. El sistema de “transmisión falsa” de Toyota incorporaría un convertidor que permita al conductor sentir que cuenta con esta posibilidad de retención, aunque en la práctica no sea así.
Actualmente, el fabricante nipón registró ocho patentes que se asocian al desarrollo y uso de un sistema de “transmisión falsa” para instalar en vehículos eléctricos.
En el registro de una de las patentes se describe que “el EV posee una palanca de cambios y un pedal de embrague que realiza un cambio simulado de marcha manual en el vehículo”.
Con el fin de brindar la sensación completa, los vehículos Toyota que equipen el sistema de “falsa transmisión” tendrán un tacómetro que, en este caso, indicaría al conductor, a través de una escala virtual, cuándo usar la palanca de cambios para cambiar de relación.
Los autos ganarían “personalidad”
Algunas indiscreciones señalan que el sistema es “tan real”, que permitiría al conductor oprimir el “pseudo-embrague” y acelerar el motor al vacío con el fin de “sentir” su potencia, tal como se hace en los autos con motor de gasolina.
El sistema también permitiría al conductor pisar el freno y el acelerador a fondo, para hacer que el motor eléctrico “aumente” sus revoluciones y así arrancar desde la inmovilidad con la sensación de hacerlo con más rapidez.
Se piensa que el sistema de “transmisión falsa” de Toyota podría usarse en vehículos utilitarios de orientación urbana, pero también sería una buena solución para configurar a futuro EVs que ofrezcan “sensaciones deportivas”, al combinarlo con un software que imite el sonido de un potente motor de combustión.
En teoría, aplicar un sistema de este tipo a un tren de mando EV no alteraría en modo alguno el rendimiento del motor eléctrico, en cuanto a potencia se refiere.
Según las estimaciones, el uso de un sistema de “falsa transmisión” tampoco debería influir negativamente en aspectos como la duración de la carga de la batería y la autonomía del vehículo.