fbpx

Subastan cuatro hiperautos Ferrari casi nuevos

Podrían ser las unidades mejor conservadas del mundo de cada modelo.

Por: Julián Afonso Luis /@JAL69 (Twitter)

La edición 2022 de la muestra Retromóbile, que se realiza anualmente en Francia y dedicada a la subasta y venta de vehículos de interés especial, deportivos, clásicos y pura sangre, tendrá entre sus incentivos la venta de un particular lote de cuatro Ferrari.

Los hiperautos italianos se ofrecerán en subasta por el especialista Artcurial Motors y conforman un lote absolutamente excepcional.

Cada uno de los cuatro Ferrari que se subastarán reúne dos características que aumentarán su valor: todos tienen un muy bajo kilometraje y se conservan escrupulosamente desde que se consignaron nuevos.

Además, los cuatro Ferrari se recibieron del propio comprador que los adquirió nuevos en su momento. En otras palabras, son automóviles de primera mano.

Cuatro piezas casi intactas

El vehículo con mayor recorrido y edad es una unidad Ferrari F-40 de 1989 y que a la fecha recorrió 13.284 kilómetros. Este vehículo incluye su historial de mantenimiento y servicio, siendo una de las 1.315 unidades F-40 que se produjeron entre 1987 y 1992.

En segunda instancia hay una unidad Ferrari F-50 de 1996, disponible con un recorrido de apenas 1.318 kilómetros. Se cree que es el F-50 con menos recorrido de los 349 que produjo Ferrari entre 1995 y 1997, e incluye el techo duro desmontable que el fabricante ofrecía en opción.

Otra de las unidades que componen el lote de Artcurial Motors es un Enzo Ferrari, fabricado en 2003 y que desde entonces apenas circuló 4.760 kilómetros.

El auto más nuevo y también el de menor recorrido entre los cuatro que componen el lote, es una de las 499 unidades del La Ferrari que fabricó la marca entre 2013 y 2016. Este vehículo es de los primeros producidos en Maranello y recorrió 952 kilómetros.

Los cuatro hiperautos Ferrari del lote a subastar son de color “rojo escudería”, una tonalidad más clara y de tono pastes del clásico color “rojo Ferrari”, elegida por la empresa para sus modelos más recientes a partir de los años 80, en reemplazo del tono oscuro original de los primeros años.

Podrían alcanzar un valor récord

No se sabe si los cuatro autos proceden de un mismo comprador o si pertenecen a propietarios diferentes.

Lo que sí precisan las informaciones es que los autos no han tenido ninguna modificación desde que se entregaron nuevos y pasaron una minuciosa revisión en Ferrari, que emitió la correspondiente certificación.

Debido a su originalidad y magnífico estado de conservación, se estima que el lote podría negociarse por un valor superior a los doce millones de dólares.

La edición 2022 del Retromóbile se realizará en el Expo Ponte de Versailles, en París, entre los días 16 y 20 de marzo, cuando estará abierta al público visitante.

Síntesis de una zaga mítica

Los hiperautos subastados por Artcurial Motors resumen la evolución histórica de los hiperautos Ferrari, desde que la empresa comenzó a producirlos en 1984.

El primero que fabricó Ferrari fue la berlinetta 288GTO, del que se produjeron 272 unidades entre 1984 y 1986.

El 288GTO fue relevado en 1987 por el F-40, que fue el último auto fabricado por Ferrari antes del fallecimiento del empresario Enzo Ferrari, fundador de la empresa, quien supervisó todo su proceso de diseño y desarrollo.

Las características técnicas del F-40 y el hecho de ser el último Ferrari concebido bajo la batuta del propio Enzo Ferrari lo convirtieron en un clásico al instante y se consideró un magnífico objeto de inversión.

El F-40 dejó de producirse en 1992 y Ferrari presentó en 1995 el siguiente modelo de la zaga, el F-50, con monocasco de fibra de carbón. El cese de su producción, en 1997, coincidió con el 50º aniversario de fundación de la empresa.

El relevo del F-50 fue el Enzo Ferrari, que se realizó como homenaje a don Enzo Ferrari y en su desarrollo se involucró el séptuple Campeón Mundial de automovilismo de Fórmula 1, Michael Schumacher.

El más reciente hiperauto de Ferrari es el biplaza La Ferrari, del que se hizo una primera versión cerrada y después una versión convertible, denominada La Ferrari Aperta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *