fbpx

i-Flex, Hankook también cree en la llanta sin aire

La firma mostró el avance de su tecnología i-Flex en el CES 2022.

Por: Julián Afonso Luis / @JAL69 (Twitter)

La empresa surcoreana Hankook, especializada en la producción de llantas para todo tipo de vehículos automotores, aprovechó su presencia en la edición 2022 del CES, realizado en Las Vegas, EE. UU., con el fin de mostrar sus avances en la tecnología del neumático sin aire.

Al igual que la firma francesa Michelin, los surcoreanos de Hankook han invertido grandes esfuerzos en desarrollar una estructura lo suficientemente flexible como para reemplazar las actuales llantas llenas de aire.

La tecnología que desarrolló Hankook para sus neumáticos flexibles y sin aire se denomina i-Flex y recurre a una estructura de tipo hexagonal tan intrincada en su diseño como resistente en la práctica.

En la propuesta i-Flex de Hankook, la banda de rodamiento es flexible y se apoya en una estructura hexagonal, inspirada por los panales de abeja. La idea es que zona de contacto con el piso se puede adoptar a diferentes formas, con el fin de desempeñarse sin problema en todo tipo de terreno: pavimento, piso mojado, escarpado, etc.

Los elementos que conforman la estructura de panel de abeja tienen un aspecto estriado. Eso, según los voceros de la empresa, añade rigidez al conjunto general y le permite a la llanta soportar mejor los efectos de los impactos contra el pavimento.

Para presentar su propuesta i-Flex, Hankook desarrolló una rueda de 16”, con 105 mm de ancho, que, según la marca, debería ser un tamaño estándar para los vehículos convencionales del mercado. En todo caso, cuando este neumático llegue a la línea de producción, se podrá fabricar en diferentes medidas y diseños en la banda de rodamiento.

No están solos

Voceros de Hankook explicaron que los estudios dinámicos de la tecnología i-Flex se desarrollaron en conjunto con el Grupo Hyundai, que proporcionó vehículos y condiciones de pruebas que les permitieron avanzar con la iniciativa.

Según e informó, la tecnología i-Flex aplicada a las llantas permitirá construir unidades más ligeras y a la vez más resistentes que las de tipo estándar.

Entre las ventajas de los neumáticos i-Flex sin aire frente a los tradicionales, se basan en su menor peso, su superior resistencia y el hecho de que no pueden pincharse bajo ninguna circunstancia.

Hyundai y Hankook no se limitaron a pensar el modo en que la tecnología i-Flex pueda reemplazar a los neumáticos de tipo tradicional que usan los automóviles actuales, sino que la idea es aplicarla a cualquier automotor, independiente de su marca, modelo y tamaño.

La tecnología i-Flex también se aplicará a la producción de futuros vehículos que puedan usar nuevas plataformas con trenes de mando eléctrico, como parte de la revolución tecnológica que significará, a mediano plazo, migrar hacia propuestas como la electrificación o la hibridización de los vehículos de serie.

i-Flex, va más allá del automóvil

Al ser instalados en vehículos eléctricos, Hankook señala que la tecnología i-Flex proporcionará menor resistencia al rodamiento y otras ventajas, más allá de su capacidad de no perder aire.

Sin embargo, Hyundai y Hankook piensan que el mayor potencial de la tecnología i-Flex no está en la automoción o en la industria del automóvil, sino en la movilidad.

Al aplicar sus ideas al concepto de movilidad, Hankook y Hyundai consideran que sus neumáticos de tipo i-Flex pueden formar parte de los futuros conceptos de vehículos autónomos, plataformas rodantes, robots, aplicaciones de robótica, remolques y otras visiones de movilidad.

Junto a sus colaboradores de Hankook, Don Yin Hyun, Director de Robótica del Grupo Hyundai, propuso una nueva visión a la que denominaron “Plug and Drive” (PnD), en la que habrá muchos automotores que se diseñarán para atender las necesidades de movilidad, pero no forman parte del concepto tradicional del automóvil.

La combinación de la visión PnD y de la tecnología i-Flex ofrecerá al concepto de movilidad del futuro “un amplio nivel de posibilidades”, explica Yin Hyun, quien describió un mundo en el que los vehículos movilizarán a las personas, sin que los usuarios deban hacer nada para mover los vehículos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *