Reino Unido empleará más energía procedente del mar

Ejecutarán ambiciosos planes en torno a los complejos eólicos y marinos.
Por: Julián Afonso Luis /@JAL69 (Twitter)
Las autoridades ambientales y gubernamentales del Reino Unido redoblarán sus esfuerzos con el fin de lograr una independencia cada vez mayor de las fuentes térmicas para generar energía, a través del desarrollo de complejos energéticos que recurran a las energías solar, eólica y marina.
Para tal efecto, se espera completar este año un proyecto que prevé generar energía a través del viento y de las mareas; cuando el mismo sea totalmente operativo se podría considerar el complejo eólico-marino más importante del planeta.
Muy alejado del continente
El proyecto es una plataforma eólica situada en mar abierto, a 89 kilómetros de la costa más cercana, que se denomina HornSea 2. Lo desarrolla la empresa danesa Orsted, que aspira a completarlo este año, cuando también se espera poner a funcionar el complejo a toda marcha.
Voceros de Orsted explican que el parque HornSea 2 tendrá 165 turbinas de tipo Gamesa activadas por el viento y cuya capacidad es de 8MW; estas serán suministradas por la empresa alemana Siemens y se instalarán en un área de 462 km2.
Cuando todos los aerogeneradores del complejo HornSea 2 estén activos, serán capaces de generar 1,32 GW de electricidad. Se estima que ello bastará para abastecer a 1,3 millones de familias en el Reino Unido.
Con el fin de transferir la energía que genere el complejo HornSea2 se dispondrá de una red de cableado de 373 kilómetros, que se acondicionará a una subestación eléctrica instalada costa afuera y también a una estación de compensación activa.
Un segundo sistema de cableado, de 390 km de longitud permitirá conectarse con la red nacional de suministro eléctrico. Existirá una tercera red de cables, de 40 km de distancia, que se instalará en tierra firme con el fin de alimentar una subestación terrestre, situada en el área de Killingholme.
No es la primera iniciativa de este tipo
“Construir un proyecto de estas escalas y magnitudes solo es posible mediante el trabajo duro, sólidas colaboraciones y dedicación. Tenemos nuestra meta a la vista, mientras instalamos las turbinas que nos faltan”, señala en un comunicado Patrick Harnett, Director General del Proyecto HornSea 2.
Este será el primer proyecto de parque eólico-marino que desarrolla Orsted para el Reino Unido. Una plataforma similar, denominada HornSea1, ya funciona y abastece de energía eléctrica a 1,3 millones de hogares.
Una tercera central eólico-marina, denominada HornSea3, recibió el visto bueno de las autoridades y se espera emprender su construcción a finales de este año. Al mismo tiempo, se iniciaron los trabajos de desarrollo para una cuarta plataforma (HornSea4), de la que se esperan mayores capacidades que de sus tres antecesoras.
Reino Unido emprendió una importante cruzada para prescindir de la energía eléctrica generada por fuertes térmicas, con el fin de privilegiar los desarrollos en torno al aprovechamiento de las energías solar, eólica y marina.
Las autoridades locales prevén que, para 2030, todos los hogares británicos consumirán electricidad generada eólicamente desde centrales instaladas mar adentro o en tierra.
En forma paralelo, para la siguiente década también se prevé que un importante porcentaje de las redes de abastecimiento de electricidad para vehículos eléctricos (EV) opere con energía solar.
En el caso de la energía eólica, los cálculos prevén que esta también se use, a mediano plazo, para generar iluminación pública y eso prevé también abastecer una red de recarga urbana para vehículos EV.