El WRC también entra al entorno híbrido

Nueva normativa técnica para el Campeonato de Mundo de 2022.
Por: Julián Afonso Luis / @JAL69 (Twitter)
Los organizadores del Campeonato Mundial de Rally (WRC) confirmaron que la nueva normativa para motores híbridos que estrenará esta categoría, se empleará en el 90º Rally de Monte Carlo, primera fecha de la temporada 2022, que se realizará entre el 17 y el 23 de enero.
Para la cita inicial, los organizadores anunciaron una inscripción de onces autos bajo la nueva normativa, que se inserta en la división principal, la WRC1. En total se espera la inscripción de casi 90 autos entre todas las categorías.
El equipo oficial Toyota Gazoo Motorsport confirmó su presencia con cuatro máquinas, todas de tipo Yaris GR Rally 1, equipadas con una nueva unidad de potencia híbrida.
Por su parte, Hyundai Motorsport participará con tres unidades i20 Rally 1, mientras el equipo M-Sport, que representa privadamente a la marca Ford, alineará cuatro vehículos Puma.
Además de ser el primer ralli que tendrá autos con tecnología híbrida, también el Monte Carlo será el primero del WRC que acepte la participación de un utilitario deportivo (SUV), gracias a la inscripción de las unidades Puma de M-Sport.
La lista definitiva de participantes se anunciará el 10 de enero, pero los organizadores del Rally de Monte Carlo creyeron oportuno dar este adelanto, en el que además de confirmar la presencia de once autos híbridos, se confirma la participación del ocho veces Campeón, Sebastien Ogier, quien estará al mando de un Toyota Yaris GR Rally 1.
WRC: nuevo inicio
Hasta 2021, el rallismo era una de las pocas categorías del deporte a motor de alto nivel que no había adoptado ninguna medida para reducir las emisiones de sus motores.
La normativa híbrida incluye el concepto de unidad de potencia (motor térmico y propulsor eléctrico secundario) en autos con tracción a las cuatro ruedas.
Los autos de la clase WRC1 se deben identificar con una calcomanía especial con las siglas HY, que anuncien su naturaleza híbrida.
Con el fin de facilitar la adaptación de esta nueva tecnología, los equipos podrán reemplazar hasta nueve veces sus elementos híbridos, pero solo podrán usar dos unidades térmicas en toda la temporada.
Con la idea de adoptar la tecnología híbrida con total protección, los nuevos autos usarán una jaula de seguridad reforzada y un doble roll bar trasero, que aumentará la resistencia en caso de vuelcos.
Además, se autorizó un incremento de 10 kilos en el peso mínimo, con el fin de compensar el peso extra que suponen la instalación de la unidad híbrida y las baterías.
También se autorizó el refuerzo de las puertas, incluyendo el uso de barras más gruesas, para mejorar la protección contra impactos laterales.
La unidad híbrida tendrá una capacidad de 650 voltios y aportará un rendimiento extra de 100kW de potencia y de 180 Nm de torque al motor térmico turboalimentado, que rinde casi 400 hp.
Adicionalmente, la unidad tendrá su propia batería y su sistema de gestión de la carga de la misma. La capacidad de esta es de 3,9kWh.
A corto plazo se espera que la tecnología híbrida se aplique en clases inferiores, como la WRC2 y la WRC Junior, hasta llegar a la hibridación total de la categoría.
No todos comparten la idea
En principio, la categoría recibe con prudencia la nueva normativa, destacándose la respuesta de los equipos que participan oficialmente en la clase WRC1.
Uno de los participantes más prudentes es el actual Campeón en título, Sebastien Ogier, quien pese a ganar en 2021 su octavo título mundial y estar en un equipo capaz de apoyar sus opciones para conseguir una novena corona, decidió reducir su participación a un grupo de pruebas.
Por otro lado, la tecnología híbrida se aplica en el Campeonato del Mundo de Resistencia (WEC) desde 2016, pero solo un equipo de fábrica (Toyota) la usa. En el caso de la Fórmula 1, los motores híbridos entraron en 2014, con notables resultados en rendimiento, pero marcando el dominio férreo de una única marca (Mercedes-Benz) sobre otros tres proveedores (Ferrari, Renault y Honda) de los cuales, los dos últimos se retiraron.
Los especialistas reconocen en la tecnología híbrida la capacidad para reducir consumo y emisiones, pero se le cuestiona ser muy costosa de aplicar, por lo que pocas marcas se muestran interesadas.
Entre las pocas marcas que tienen máximo interés en la tecnología híbrida para la competición está Toyota, que es la única firma con un equipo oficial en el WEC y además de participar en WRC, también adopta esta tecnología para el uso en rally raids, como el Dakar.