Toyota propone un autociclo

Este vehículo podría atender la demanda de transporte urbano individual.
Por: Julián Afonso Luis / @JAL69 (Twitter)
Toyota se propone revolucionar el mercado de los vehículos urbanos personales con una propuesta que pretende atender por igual necesidades personales y corporativas.
En principio, el nuevo autociclo de Toyota se denomina C+Plus walk T y se ofrecerá exclusivamente en el mercado japonés, pero no se descarta que en un futuro cercano se exporte a otros países.
C+Plus walk T tiene tres ruedas de tamaño pequeño. El vehículo se mueve a impulso de un motor eléctrico que genera 0,25W y se instala en la rueda frontal. La velocidad máxima es de 10 km/h; es decir, ligeramente superior a la velocidad de paso de un peatón normal, pero puede ajustarse a valores menores.
El vehículo usa una batería muy compacta, que mide apenas 70cm x 45cm. Puede trasladar una persona que pese hasta 100 kilos y recorre hasta 14 kilómetros. Toyota declara que la batería ofrece 150 minutos de uso antes de requerir una recarga, la cual se puede hacer en una toma convencional de 110 voltios.
El fabricante promociona su autociclo en dos sentidos. En primer lugar, lo propone para “agilizar la movilidad en espacios públicos”; en segunda instancia, lo ofrece a personas discapacitadas y con problemas específicos de movilidad.
Un sensor especial permite al C+Plus walk T detectar obstáculos y detenerse sin intervención del usuario. Este sistema anticolisión puede generar alertas auditivas y activar señales luminosas en el panel de mandos para alertar al conductor y a las personas que circulen a su alrededor.
No es una simple patineta
Al describir el C+Plus walk T, su fabricante insiste en que “no es una patineta”, en parte para justificar su precio de aproximadamente USD 3.000. Se puede usar tanto en interiores como exteriores, en vías públicas o aceras, sin necesidad de tener licencia para conducir vehículos motorizados y tampoco requiere matricularse.
Toyota explica que el autociclo tiene capacidades superiores a las de una patineta y que, al tener tres ruedas, puede soportar un rango de funciones mucho más amplio que el de estas, adaptándose muy bien a ciertas necesidades, como, por ejemplo, las planteadas por las discapacidades individuales o la supervisión en espacios industriales de gran tamaño.
El vehículo se ofrece en la red comercial Toyota, pero también su fabricante lo distribuye en otro tipo de lugares, incluyendo centros comerciales, tiendas de conveniencia y expendios dedicados a la venta de motocicletas y bicicletas.
La marca también ofrece su autociclo a cuerpos policiales, empresas de vigilancia, entidades gubernamentales y lugares cuyas infraestructuras contemplan la movilización masiva de personas, como pueden ser aeropuertos o terminales de buses y trenes de las grandes ciudades.
El futuro inmediato del C+Plus walk T propone la presentación de versiones más potentes y con capacidad de trasladar a una persona y cierto volumen de carga útil. Incluso se prevé la producción de una versión con una silla, para conducir sentado. También se ofrecerán accesorios como coches de bebés o recursos para trasladar personas con limitaciones de movilidad.
Con el nuevo C+Plus walk T, Toyota quiere seducir a los clientes que tuvo la empresa estadounidense Segway. Esta última, sin embargo, optó hace poco por especializarse en la fabricación de patinetas eléctricos, al descender drásticamente las ventas de su conocido autociclo de dos ruedas.