Nueva generación del Jeep Grand Cherokee es híbrida

El fabricante finalmente renovó uno de sus productos más exitosos.
Por: Julián Afonso Luis / @JAL69 (Twitter)
La división Jeep del Grupo Stellantis, establecida en EE. UU. y especializada en la producción de vehículos todoterreno, presentó la quinta generación de uno de sus productos más icónicos y exitosos: el utilitario deportivo SUV Grand Cherokee.
El nuevo modelo, cuyo código interno será WL, reemplaza a la generación WK2. Esta se presentó en 2011 y fue uno de los grandes éxitos comerciales e industriales de Jeep, alcanzando altas y estables ventas por encima de las 200.000 unidades anuales en los últimos años.
El Jeep Grand Cherokee WL complementa al Grand Cherokee L, que se presentó a principios del año. A diferencia de este, el nuevo modelo es más corto y tiene dos filas de asientos en lugar de tres.
El Grand Cherokee L, de larga distancia entre ejes, se fabrica en el recién remozado complejo fabril de Mack Avenue, en Detroit, pero el Grand Cherokee estándar se fabricará en la planta de Jefferson; es decir, donde tradicionalmente se produce este modelo Jeep en sus diferentes generaciones.
Tres motores que en realidad serían cinco
En cuanto al tren de mando, el nuevo Grand Cherokee no ofrece grandes cambios, ni sobre la versión Grand Cherokee L, ni sobre la generación WK2, pues mantiene los conocidos V6 Pentastar de 3,6 litros (equipo estándar) y el V8 HEMI de 5,7 litros (opcional).
La gran novedad en el área del tren de mando es la llegada del motor híbrido de cuatro cilindros y con de dos litros de desplazamiento, acoplado a dos motores eléctricos (uno para cada rueda trasera), con una potencia total de 375 caballos.
En modalidad híbrida, el Grand Cherokee tiene una autonomía de 40 kilómetros, gracias a su batería de 17kWh y 400 voltios. Este tren de mando híbrido tiene muchos puntos en común con el que Jeep instala actualmente en el Wrangler 4xe.
Por su parte, el motor Pentastar sigue generando 300 hp, mientras el V8 ofrece 360 equinos. Ambos se conectan a la transmisión automática Torque Flite de ocho relaciones que ya usan otros Jeep. El fabricante no informa qué porcentaje del total de ventas espera de la versión híbrida.
Por lo que respecta a las capacidades de tracción total, Jeep ofrece los sistemas Quadra Trac I, Quadra Trac II y Quadra Drive II, a los que se les añade el diferencial trasero electrónico antibloqueo de tipo eLSD.
Como complemento, Jeep ofrece el sistema Select Terrain para configurar todos los aspectos del tren de mando y la suspensión, que es del tipo Quadra Lift y permite hacer vadeos de hasta 61 centímetros, gracias a su altura libre de 28,7 centímetros.
Siete niveles de equipamiento
En el nuevo Grand Cherokee, Jeep va más lejos que nunca en su empeño de permitir al cliente crear un vehículo personalizado a su gusto. Para tal efecto, ahora son siete los niveles de equipamiento disponibles.
El nivel de menor precio y de aptitudes más sencillas seguirá siendo el Laredo. En el extremo opuesto, para quienes tienen paladares más exigentes y buscan todo tipo de lujo, equipamiento y recursos, está el nivel Summit Reserve.
Entre ambos niveles, Jeep creó las versiones Attitude, Limited, Overland, Trailhawk y Summit. Hay niveles concebidos para la vida urbana, otros apropiados para las excursiones off-road y algunos combinan diversas facetas.
El tablero de instrumentos tiene el panel de mandos frente al conductor, una pantalla central de 10,1” y una segunda pantalla también digital de 10,25”. Según la versión, los respaldos de los asientos frontales tienen un sistema de televisión de alta definición, denominado Fire TV, para los pasajeros del compartimiento posterior.
En su versión más equipada, el Grand Cherokee ofrece asientos frontales con hasta 16 tipos de ajuste eléctrico, que además pueden tener calefacción, ajuste lumbar, función de masaje, memoria y ventilación.
Tiene lo necesario y mucho más
También se hizo hincapié en desarrollar un ambiente interior especial, combinando cuero, tela, madera y aluminio en mayor o menor proporción, según la versión. Los auxiliares eléctricos para los accesorios son numerosos y el nivel es muy superior al de la generación WK2.
Finalmente, en materia de seguridad, también se da un salto cualitativo. Jeep especifica que la generación WL tiene 110 nuevas características de seguridad activa y pasiva, entre sensores, auxiliares a la conducción, configuraciones y subsistemas, algunos capaces de activarse sin intervención del conductor.
Se espera que el nuevo Grand Cherokee amplíe el éxito de su antecesor y por ello el exterior voluntariamente sigue una óptica evolutiva, apelando a los usuarios de la antigua generación WK2 que, a la hora de cambiar de vehículo, decidan elegir la nueva WL y seguir con la marca.
Jeep también buscará sus clientes entre los de otras marcas y entre los usuarios de Wrangler y Compass que deseen subir de nivel sin abandonar el emblema.