fbpx

El récord impuesto por Lewis Hamilton tiene un gran significado para el deporte.

Por: Julián Afonso Luis / @JAL69 (Twitter)

En el pasado Grand Prix de Rusia, el británico Lewis Hamilton impuso un importante hito estadístico al convertirse en el primer piloto capaz de sumar 100 triunfos en el Campeonato Mundial de automovilismo Fórmula 1.

Desde que en 1950 la Federación Internacional del Automóvil (FIA) decidió crear el Campeonato F1 para dar rango mundial a las carreras de Grand Prix que se disputaban principalmente en tierras europeas desde 1906, se han hecho poco más de mil competencias a lo largo de 72 temporadas. Esas cifras exponen lo que significa que un solo piloto gane cien de ellas.

Por otro lado, más de un millar de pilotos han disputado al menos una competencia válida para el Campeonato, pero solo 109 lograron vencer al menos una. Los cinco primeros de esta estadística monopolizaron prácticamente la tercera parte de ese millar de triunfos.

En el caso de Hamilton, su primera victoria llegó en junio de 2007 en el Grand Prix de Canadá, en apenas su sexta aparición en la categoría. Entonces el británico parecía ser el primer piloto capaz de ganar el título en su debut (no lo logró por apenas un punto), pero nadie imaginó lo que vendría después.

Arquitectura de un récord

Cuando Hamilton ganó su primer GP, Michael Schumacher ya cosechaba la irreal cifra de 91 victorias, estableciendo el récord de más triunfos con una cifra que lucía insuperable. Sin embargo, como el propio alemán predijo, no tardó en aparecer alguien capaz de hacerlo.

El primer récord de victorias en F1 fue del italiano Antonio Ascari, quien entre 1950 y 1953 ganó 13 eventos de Grand Prix. Esa cosecha la interrumpió su muerte en pista en 1955, que entonces era un ingrediente habitual en las carreras. El registro de Ascari no duró mucho, ya en 1955 el argentino Juan Manuel Fangio logró superarlo y llevarlo hasta 24 victorias, al retirarse a inicios de 1958.

Tres años después del retiro de Fangio, el escocés Jim Clark logró su primer Grand Prix. A ello añadió dos docenas más, conquistando a inicios de 1968 el GP de Sudáfrica. Fue su 25ª victoria, pero de nuevo la muerte en pista dejó hasta ahí la hazaña.

La era de los triunfos europeos

En mayo de 1973 otro escocés, Jackie Stewart, logró llevar la marca de Clark hasta las 27 victorias. Ese registro permaneció vigente durante casi 14 años, hasta que en septiembre de 1987 el francés Alain Prost conquistó en el GP de Portugal su 28º triunfo en la categoría.

El récord de más victorias en F1 permaneció en manos de Prost durante mucho tiempo y además el galo lo alimentó muy bien, sumando su 51ª victoria en junio de 1993, antes de retirarse ese año.

Curiosamente, el mismo día en que Alain Prost se consagró Campeón del Mundo por cuarta vez, Michael Schumacher logró su segunda victoria en F1. El avance estadístico del alemán fue inicialmente lento, pero tomó alas a partir de 1999, al iniciar su quinquenio mágico en Scuderia Ferrari. La marca de Prost cayó en sus manos en 2001 y a partir de ahí la engrosó hasta retirarse por vez primera en 2006.

Sumar con constancia, sin desfallecer

La escalada de Hamilton hacia el récord absoluto es ejemplo de persistencia. Así, el británico es el único piloto capaz de ganar en cada una de las temporadas (quince en total) en las que hasta ahora ha militado en F1. También, a partir de 2014, se convierte en el primero capaz de superar reiteradamente (en hasta seis ocasiones) la marca de 10 triunfos por año.

Pese a lo anterior, llama la atención que Hamilton no tenga la marca de más victorias en un año, que pertenece a Sebastián Vettel desde 2013, ni tampoco posea la marca de más victorias consecutivas (nueve) que el alemán comparte con Ascari.

En su avance estadístico, Hamilton se convirtió en 2017 en el piloto activo con más victorias en Fórmula 1, superando a Vettel y poco después superó la marca de 51 victorias de Prost. Todavía nadie pensaba que el registro de Schumacher estuviese en peligro.

A un récord siempre le siguen otros…

La constancia al sumar victorias y su gran capacidad para mantenerse al frente de la Fórmula 1 durante más temporadas que ningún piloto, le permitieron a Hamilton superar hace un año la marca “imposible” de Schumacher. A esa, pronto le siguió otra; el británico también es el piloto que más victorias (78 a la fecha) ha logrado para un mismo equipo, Mercedes AMG F1.

El análisis estadístico señala que Schumacher pudo conseguir sus 91 victorias en menos tiempo y requiriendo menos participaciones que Hamilton. El alemán lo hizo en su 246ª participación y disputó 306 GP hasta su retiro definitivo en 2012. Por su parte, Hamilton logró su 100ª victoria en su 281ª participación.

Otro récord estadístico de Hamilton tiene que ver con sus posiciones de podio, que totalizan 176 en 281 carreras disputadas.

Además de la marca de 100 victorias, Hamilton logró este año imponer la marca de 100 pole position. Su currículum muestra en quince temporadas siete títulos y dos subtítulos mundiales, aparte de que ahora lucha por sumar una octava corona.

Sin embargo, el tiempo no perdona. Cuando Hamilton ganó su primer Grand Prix en 2007, era el piloto más joven en lograrlo. Ahora, al ganar el GP de Rusia en 2021 con 36 años, es el 14º corredor con más edad en ganar un Grand Prix.

Para efectos estadísticos, las 100 victorias de Hamilton representan el 9,5% de todos los triunfos registrados en la categoría. Entre él y Michael Schumacher suman la sexta parte de todas las victorias de la categoría.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *