La llanta sin aire está cada vez más cerca

Michelin y GM crearon una alianza para usarla pronto en un vehículo de serie.
Por: Julián Afonso Luis / @JAL69 (Twitter)
Michelin, especializada en la producción de llantas y diversos elementos derivados de la explotación del caucho, está cada vez más cerca de poner en el mercado su tecnología Tweel.
Las llantas desarrolladas por Michelin bajo el principio Tweel se caracterizan por no usar aire, reemplazando este con una compleja estructura capaz de soportar los esfuerzos de una rueda convencional, pero evitando el riesgo de reventones, pinchazos y fallas por falta de aire.
En el Salón de la IAA, realizado recientemente en Múnich, Alemania, la firma francesa reveló un nuevo avance en su trabajo de desarrollo, el cual augura que pronto esta tecnología estará disponible para los vehículos de serie.
El avance se registra en forma de una alianza con la estadounidense General Motors, que usará en al menos uno de sus productos esta tecnología, proporcionada por Michelin.
Una rueda especial
El acuerdo entre GM y Michelin se resume en algo que el fabricante francés denomina “rueda Uptis”.
Uptis es el acrónimo del término técnico Unique Puncture Proof Tyre System o “Sistema único de llanta antipinchazo” y, en principio, será usado solo en los productos GM que equipen neumáticos Michelin con tecnología Tweel.
Según informaron voceros de ambas empresas, Uptis es un conjunto especial de rin y llanta, esta última incorporando la tecnología Tweel.
El uso de una rueda específica se evidencia necesario a lo largo de los más de 16 años que Michelin ha dedicado a desarrollar y estudiar la tecnología Tweel. Aparentemente, el diseño del rin tradicional no admite el uso de un neumático Tweel sin que exista cierto riesgo de que la llanta se salga.
Eliminar el aire es la consigna
Se sabe que usar llantas que no estén infladas a la presión adecuada afecta negativamente la vida útil de las mismas. Es por ello que Michelin investiga y profundiza en desarrollos que permitan suprimir el aire de las cubiertas.
Curiosamente, hace algo más de un siglo, Michelin fue el gran promotor de las llantas de tipo ballon; es decir, con una cámara interna de aire, la cual funcionaba como elemento amortiguador contra los impactos y facilitaba las reparaciones.
Hace más de un siglo, el reemplazo en automóviles y carretas de las antiguas ruedas de caucho sólido por neumáticos rellenos de aire representó un gran avance, pues el elemento gaseoso ofrecía mejores cualidades de marcha y manejo.
Será pronto, pero no inmediato
Por el momento, ninguna de las multinacionales ofrece mayores detalles sobre el vehículo de producción en serie que usará ruedas Uptis, pero revelaron que esto podría ocurrir en 2024 y que dicho vehículo formaría parte del plan masivo de electrificación de GM.
Los primeros testimonios señalan que la rueda Uptis puede pesar entre 7% y 10% más que la combinación de un rin estándar y una llanta tradicional de igual medida.
El rin Uptis será de aleación y se producirá en diferentes medidas para adecuarse a las características del producto GM que equipará.
En principio, Michelin exhibió en Múnich una unidad mini como motor eléctrico, equipada con neumáticos de tecnología Tweel. Quienes condujeron dichos vehículos testificaron que la sensación al volante es idéntica a la que brinda un auto que usa llantas tradicionales.
Adicionalmente, Michelin afirma que la tecnología Tweel permite alargar sustancialmente la vida útil de la llanta al no requerir aire, pero también porque hay una superior resistencia estructural y una banda de rodamiento mucho más robusta y duradera.
A lo largo de sus investigaciones, Michelin ha logrado que la tecnología Tweel ofrezca un rendimiento similar al de un neumático tradicional a diferentes temperaturas y también bajo lluvia, pero reconoce que aún hay que trabajar más en situaciones específicas, como la nieve o el hielo.