fbpx

Lamborghini le rinde tributo al Countach

Habrá una edición especial para celebrar el 50º aniversario del emblemático modelo.

Por: Julián Afonso Luis /@JAL69 (Twitter)

Lamborghini Automobili quiere aprovechar el 50º aniversario de la aparición en sociedad de uno de sus productos más significativos, el deportivo exótico Countach, y por ello preparó una reedición de este clásico.

Según indiscreciones y fotografías que circulan, el modelo “tributo” se desarrolló sobre la base de ingeniería del hipercar Aventador y se denominará Countach LPI-800-4.

Considerando la histórica nomenclatura técnica de la marca, el nuevo auto tendrá un motor trasero longitudinal que impulsará a las cuatro ruedas.

Además, el nuevo Countach “tributo” tendrá una singular particularidad; será el primer Lamborghini producido en serie que incorpore tecnología híbrida en su motor.

Fiel a los principios

El motor que llevará el Countach LPI-800-4 será un lejano descendiente del mismo bloque V12 a 60º que usó el Countach original. En realidad, la arquitectura general del nuevo modelo es muy similar a la de su antecesor.

En el Countach tributo, el ya clásico bloque V12 de la casa usará las mismas especificaciones que lleva el Aventador. Eso significa un desplazamiento de 6,5 litros, una distribución de cuatro árboles de leva (dos por bancada) y 48 válvulas en total.

Sobre el sistema de hibridización no se conocen mayores detalles de manera oficial, excepto que añade 80 caballos a los 720 hp que desarrolla este V12 como motor de combustión puro. Algunas especulaciones sugieren que pueda ser el mismo del Sián, un ejemplar único.

Tampoco se divulgan mayores detalles sobre la transmisión y el sistema de tracción a las cuatro ruedas, pero se espera que no difieran significativamente de lo que ofrece como estándar el Aventador.

Sobre las líneas de carrocería básicas del Aventador, el Centre Style Lamborghini, situado en Sainte Agathe Bolognesa (Italia), realizó certeras modificaciones que recuerdan al Countach original, pero limitándose voluntariamente de hacerlo muy exagerado.

Clásico con mucho aporte de sus hermanos

En el frontal hay mucha analogía con el prototipo de 1971, mezclada con un marcado aire Aventador. Los faros abatibles de tipo pop up del Countach original no están permitidos por las agencias de seguridad en muchos países y por ello se reemplazaron con unidades LED empotradas.

Lateralmente se añadieron enormes tomas de aire de tipo NACA, inspiradas de las usadas por los Countach. Detrás de las puertas también hay unas tomas adicionales de aire tipo “periscopio” que se inspiran del original, pero agregan unas branquias que evocan claramente a otro superauto de la casa, el Diablo.

Los pasos de rueda se rediseñaron con un corte trapezoidal y los rines, de cinco orificios, también se inspiran marcadamente en las del icónico modelo original, aunque son mucho más grandes y usan llantas de perfil extrabajo.

El extremo trasero es el que más se alteró en el proceso de crear un Countach moderno a partir del Aventador. El diseño de las luces es claramente característico, pero también se fusiona con los más recientes recursos estilísticos de la casa.

Entre los detalles confirmados del Countach “tributo” están la fecha y lugar de su presentación. Será el 15 de septiembre, en el Monterey Car Week, en California, EE. UU.

También se confirmó que Lamborghini producirá 112 unidades del LPI-800-4, que se venderán por algo más de cuatro millones de dólares.

En principio, Lamborghini solo producirá el Countach LP-800-4 durante 2022; sin embargo, en caso de que haya demanda, se podría convertir en un modelo del portafolio regular y producirse por más tiempo.

Icono, carisma y leyenda

El Countach apareció en el Salón de Ginebra 1971, con la nomenclatura LP500.  En principio fue un prototipo de salón, cuyo diseño corrió por cuenta de Carrozzeria Bertone. El maestro Nuccio Bertone comisionó un estudio de diseño supervisado por él y encabezado por Marcello Gandini.

Las líneas maestras del Countach LP500 fueron delineadas por otros prototipos de salón creados por Bertone: el Alfa Romeo Carabo de 1968 inspiró el perfil original y propuso las dramáticas puertas abisagradas al frente, mientras el Lancia Stratos Zero de 1970 aportó la línea en cuña y el singular corte de los pasos de rueda traseros.

El auto fue propuesto como sucesor del icónico Lamborghini Miura, del cual tomó su tren de mando. En la transición, los 3,9 litros de desplazamiento originales del V12 aumentaron a cinco litros y la ubicación pasó de ser posterior transversal a posterior longitudinal.

La ingeniería la desarrollaron Paolo Stanzani y Gian Paolo Dallara, mientras que la puesta a punto corrió por cuenta del excorredor Andy Wallace, contratado por Lamborghini como piloto de pruebas.

El aumento de desplazamiento a 5,0 litros generó problemas de fiabilidad y recalentamiento, mientras el diseño básico del chasis requirió refuerzos y varios refinamientos. En consecuencia, Lamborghini tardó tres años en definir el Countach definitivo de serie, que apareció en 1974 y se denominó LP400, porque el motor conservó el desplazamiento original del Miura.

A lo largo de 16 años de producción, el Countach se ganó un lugar de oro en el pináculo de los hiperautos por su impresionante mecánica, su rendimiento y su singular diseño exterior.

En 1978, con el LP400S, se introdujo el primer rediseño exterior, incorporando las vistosas campanas de rueda que subrayarán el audaz estilo del carro.  En 1982 aparece el LP500S, con nuevos detalles y un motor de 4,8 litros.

Un clásico que no pasa de moda

Una tercera evolución llegó en 1985, con un nuevo incremento de cilindrada hasta 5,2 litros y con la incorporación de culatas con cuatro válvulas. En consecuencia, el modelo pasó a llamarse LP5000 QV. La última evolución se llamó 25º Aniversario y apareció en 1988, cerrando así el ciclo comercial del Countach tras producirse 1.983 unidades.

Una pasada en limpio del diseño, en la que se refinaron ciertos detalles, dio vida al sucesor del Countach, el Diablo, que apareció en 1990. Otra revisión del diseño y un nuevo agrandamiento del V12 crearon a un nuevo sucesor, el Murciélago, en 2001.

El Aventador (del que deriva el Countach LPI-800-4 de 2022) conservó el bloque V12 presentado por Lamborghini en 1963 y lo usaron posteriormente los modelos Miura, Espada, Countach, Diablo y Murciélago.

Las características del motor, la ubicación del tren de mando, el esquema estructural y el planteamiento básico de suspensiones del Aventador son una evolución de lo que se creó para el Countach original en 1974. En consecuencia, el LPI-800-4 no debe considerarse un rediseño estético del Aventador, ni un simple heredero espiritual del Countach, sino una verdadera evolución de este.

El proceso de desarrollo que convirtió al Countach en el Diablo y del cual luego emergieron los Murciélago y Aventador varió poco el espíritu técnico original, pero permitió mejorar su gran punto débil: el habitáculo. Los problemas originales de acceso y ubicación de los ocupantes mejoraron ostensiblemente, los acabados son superiores y se añadió un eficaz climatizador.

Se espera que, además de presentar el nuevo Countach LPI-800-4, Lamborghini use la vitrina del Monterey Car Week para rendir tributo a la historia de este modelo con la exhibición de los prototipos originales de 1971 y 1974, y de una selección de unidades que evidencien la progresión del modelo hasta 1990.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *