fbpx

Tesla, a punto de comenzar a producir en Texas

La cuarta gigafactoría de la empresa estadounidense ya está lista.

Por: Julián Afonso Luis / @JAL69 (Twitter)

Diversas fuentes señalan que la fábrica que construye la empresa estadounidense Tesla en el estado de Texas (EE. UU.) ya está terminada y su puesta en marcha es inminente.

Se sabe que la fase preoperativa de la instalación podría iniciar antes de terminar agosto y, si todo va según lo esperan en la empresa, la etapa productiva definitiva comenzaría antes de finalizar el presente año.

Actualmente, Tesla da los últimos pasos en lo que respecta a la dotación de la planta, el suministro de inventarios por parte de proveedores locales y foráneos, la contratación y el entrenamiento de personal, así como diversos aspectos logísticos.

Baraja de factorías en escena

La nueva factoría de Tesla se conoce dentro de la empresa como GigaTexas y su producción ayudará a complacer la creciente demanda por los modelos Tesla Model 3 y Model Y.

GigaTexas está cerca de Austin y es la quinta factoría que instala el fabricante, luego de entrar en operación la fábrica inicial en Palo Alto, California (EE. UU.), donde se ubica la sede principal de la empresa.

Luego de comenzar a producir en Palo Alto, Tesla adquirió a GM la antigua fábrica NUMMI construida junto con Toyota y situada en Freemont.

En fechas más recientes, Tesla cumplió un verdadero milagro industrial al instalar en menos de dos años su tercera factoría, ubicada en Shangai, China. Esta instalación, denominada GigaShangai, es la que atiende la demanda de Europa y el cercano Oriente.

Por su parte, la fábrica GigaTexas es la cuarta que Tesla pone en operación y se espera que en breve también se anuncie la pronta puesta en marcha del complejo que los estadounidenses tienen muy adelantado en Berlín, Alemania.

Mismos productos, nuevas especificaciones

En principio, se espera que la capacidad productiva de GigaTexas se dedique exclusivamente al sedán Model 3 y al SUV Model Y. Sin embargo, se indica que estas últimas camionetas producidas en Texas serán ligeramente diferentes a las que se fabrican en otros lugares.

En principio, los Model Y texanos incorporarán un nuevo diseño de los subchasises frontal y posterior. Ambos se fabrican mediante el sistema de fundición a presión, que garantiza un ahorro de costos al ser industrialmente más sencillo.

También se espera que los vehículos producidos en Texas sean los primeros en incorporar una batería rediseñada, con celdas de tipo 4680 y con función estructural, obviamente ajustada al nuevo diseño del subchasis.

Voceros de Tesla informan que las nuevas baterías ofrecen más ventajas en rendimiento y en producción que las actuales, que usan celdas 2170.

Se espera que los Tesla Model Y producidos en Texas equipen la nueva batería, pero en caso de no lograrlo, sería posible que usen las baterías antiguas, aunque el subchasis se desarrolló en función de la nueva especificación.

A la larga, si bien Texas producirá unidades Model 3 y Model Y, se prevé concentrar la producción en el modelo utilitario, en vista de su creciente demanda en el mercado estadounidense.

La capacidad de producción de GigaTexas todavía no se confirma, pero se espera que cuando esté totalmente operativa pueda aportar por lo menos entre 10% y 15% extra al volumen actual de producción de Texas, que ronda el medio millón de unidades anuales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *