Ford tendrá un moderno parque iónico

Un megacentro tecnológico dedicado al desarrollo de tecnología eléctrica.
Por: Julián Afonso Luis / @JAL69 (Twitter)
Ford Motor Company anunció formalmente el avance de los trabajos que darán forma a una megainstalación que se dedicará exclusivamente a la investigación y desarrollo de tecnología destinada a ser usada en vehículos eléctricos (EV).
El complejo, que se denominará Ion Park (o “parque iónico”), se desarrolla en la localidad de Romulus, en el estado de Michigan, relativamente cerca de la sede principal de la firma, que se ubica en Dearborn, a las afueras de la ciudad de Detroit.
Al hacer su anuncio, Ford ratificó su promesa de “convertir a Michigan en el centro estatal por excelencia” de sus vehículos con tecnología totalmente eléctrica.
De tamaño monumental
En principio, el complejo contará con un desarrollo de 270.000 pies cuadrados (25.000 metros cuadrados), que se divide en oficinas, talleres y áreas al aire libre para hacer ensayos.
Ford confirmó que asignará inicialmente 200 ingenieros especializados a Ion Park, que se complementará con personal técnico en diversas especialidades, personal administrativo y personal logístico.
A la vez, se indica que algunas áreas del Ion Park ya operan, mientras que otras se activarán en los próximos meses.
Al describir lo que espera instalar en Ion Park, Ford anunció que este centro técnico tendrá “equipos a escala piloto de categoría mundial para diseñar electrodos, celdas y matrices e ingeniería e innovación de fabricación”.
Así mismo, Ford señaló que el Director de Ion Park será el ingeniero Anand Sankaran, quien manifestó a través de un comunicado que “nuestro nuevo laboratorio nos ayudará a acelerar el proceso de desarrollo de baterías más capaces y asequibles”.
Según Sankaran, “Ion Park es parte del compromiso renovado de Ford de hacer de Michigan una pieza central de su enfoque en los vehículos eléctricos”.
En total, la inversión que Ford realizará para desarrollar Ion Park será de 100 millones de dólares. Este dinero forma parte del presupuesto original de USD 185 millones asignado por la multinacional para la investigación de la tecnología de baterías de ion litio, celdas y demás elementos.
Ford realiza un importante esfuerzo dentro del área de la electrificación masiva, que supone una inversión total de 30.000 millones de dólares, destinados a desarrollar un notable portafolio de vehículos EV que aparecerán entre 2022 y 2025.
Los planes en torno a los EV marchan bien
Sankaran recordó que Ford tiene en marcha un calendario de lanzamiento de modelos totalmente electrificados, que “se cumple sin problemas”.
Según subrayó Sankaran, el calendario comercial incluye el crossover deportivo Mustang Mach-E, que ocupa el cuarto lugar absoluto de ventas de vehículos eléctricos en EE. UU., detrás de dos modelos Tesla y un modelo Chevrolet.
“Ford cumple el plan trazado con el fin de liderar la revolución eléctrica, al colocar en el mercado nuevos y sólidos vehículos de gran valor, como el Mustang Mach E. Dentro de este plan se incluye la (van comercial) Ford E-Transit, que estará disponible a finales de 2021, y nuestra (pick-up) Ford F-150 Lightning, a partir de la primavera de 2022”.
En su comunicado, Ford indica que “participa activamente en la investigación de baterías y vehículos eléctricos, desde los tiempos de Henry Ford y Thomas Edison. A la fecha, posee más de 2.500 patentes estadounidenses en tecnologías de electrificación y tiene otras 4.300 pendientes”.
En igual sentido, la firma comercializó más de un millón de vehículos híbridos, híbridos enchufables y totalmente eléctricos desde 2004. Para finales de 2021, fabricará vehículos EV en quince plantas de montaje de vehículos y trenes de mando a nivel mundial.
Además, Ford es uno de los mayores inversionistas en Rivian Automotive, cuyos primeros productos (una pick-up y un SUV totalmente eléctricos) ya fueron presentados y sus entregas iniciarán en septiembre próximo.
El rival histórico de Ford, GM Co., también inicia un ambicioso plan de electrificación de su gama, que prevé presentar antes de 2017 casi una treintena de nuevos modelos, todos de tipo EV.