Los futuros modelos Jeep podrían rodar totalmente sumergidos

La empresa considera que la tecnología de tren de mando eléctrico lo hará posible.
Por: Julián Afonso Luis /@JAL69 (Twitter)
Jeep, que hace parte del Grupo Stellantis, plantea que en un futuro no muy lejano sus productos podrían circular y funcionar bajo el agua; es decir, totalmente sumergidos y sin ninguna limitación.
Durante una reciente presentación en torno al futuro de los vehículos eléctricos (EV) realizada por el Grupo Stellantis, la empresa mostró un video en el que se vio a una unidad Jeep Wrangler funcionando bajo el agua.
Posteriormente, en declaraciones recogidas por el matutino The Detroit News, Christian Meunier, CEO de la división Jeep, explicó que la tecnología de tren de mando totalmente eléctrico puede hacer posible la utopía.
“Ahora mismo tenemos muchos locos fanáticos de nuestra marca que han logrado que un Jeep funcione sumergido bajo el agua usando un motor de combustión interna, por lo cual se puede imaginar lo que podría ocurrir con un vehículo accionado por baterías” dijo Meunier.
En su explicación Meunier agregó que en el video “hay un pequeño atisbo al final, que nos dice que probablemente algo así ocurra después de 2030, pero sabemos que hoy hay muchos clientes y comunidades entusiastas de nuestra marca que nos piden algo semejante”.
La capacidad de vadeo aumenta
En su portal de internet, The New York Post afirma que un vehículo EV puede circular sin problemas bajo el agua, aun estando totalmente sumergido.
“Los EV carecen de sistemas de escape (para evacuar el humo de la combustión que generan los motores tradicionales) y tampoco requieren tomas de aire, así que si su tren de mando está totalmente sellado (a prueba de agua) pueden hacerlo sin problema”, afirmó el medio neoyorquino.
El uso de un tren de mando híbrido le permitió a Jeep aumentar sustancialmente la capacidad de vadeo; así, su modelo Wrangler 4xe con motor híbrido enchufable puede solicitarse con un equipo opcional especial que sella totalmente el tren de mando, gracias a lo cual puede vadear hasta 76 cm de agua o barro.
Un prototipo mostrado por Jeep en la más reciente edición del Adventure Jeep, denominado Wrangler Xtreme Recon, incorpora un equipo especial que le permite vadear hasta 83 cm de agua.
Meunier explicó que “no queremos sugerir a nuestros clientes que usen equipos de buceo para manejar sus Jeep totalmente sumergidos”, pero agregó que un Jeep submarino puede ser una gran ventaja en ciertas situaciones.
Técnicamente ya es posible
Al desarrollar su idea, Meunier dijo que la capacidad de rodar bajo el agua que tendría un EV puede proteger al vehículo de daños durante inundaciones, o garantizar a sus ocupantes regresar a casa luego de un paseo off-road si por alguna razón el vehículo se sumerge totalmente durante algún tiempo.
La capacidad de funcionar sumergido en agua podría obviar hasta cierto punto la necesidad de aumentar el despeje sobre el piso para enfrentar vados profundos. Ahora, para eso, es necesario instalar sistemas de suspensión especiales y ruedas de mucho mayor tamaño.
Según algunos expertos, ahora mismo la industria automotriz tiene la capacidad de construir trenes de mando totalmente eléctricos que sean 100% a prueba de agua, pero hasta ahora nadie lo ha propuesto para habilitar a un vehículo EV con el fin de rodar totalmente sumergido.
Se estima que la capacidad de autonomía de un EV del futuro y la posibilidad de construir trenes de mando inmunes al agua pueden ser muy útiles para sortear situaciones de emergencia en momentos extremos, por lo que esta habilidad podría agregarse a los todoterreno en un futuro cercano sin mayor esfuerzo.
Considerando la actual tecnología de trenes de mando eléctricos, sería fácil conseguir que un automóvil EV funcione bajo el agua. El verdadero problema sería otorgarle cualidades anfibias, si se tiene en cuenta que el elevado peso de las baterías dificulta darles flotabilidad.
Además de lograr la perfecta estanqueidad del tren de mando, sería necesario desarrollar sistemas especiales de frenos y suspensión que puedan operar sin problema bajo agua. También es necesario valorar que la mayoría de los vados contienen agua sucia, mezclada con arena, barro y otros elementos que pueden afectar el funcionamiento del chasis y dañar otras piezas.