Tecnología 5G condicionará la forma de estudiar, trabajar y entretenerse

¿Tienes claro cómo impactará en la cotidianidad la implementación de la próxima revolución tecnológica?
Por: Selenita
En los próximos años, el mundo de las comunicaciones tiene como su principal horizonte la red móvil de quinta generación (5G), que ofrece velocidades de transmisión al menos 10 veces superiores a las que entrega las redes de fibra óptica disponibles en la actualidad.
Esta optimización en el flujo de datos, sumada a otras tendencias, trae importantes mejoras en los hábitos de estudio, trabajo e entretenimiento de las personas, así como en la forma en la que funcionan las organizaciones.
Tecnologías emergentes
5G genera expectativa en la industria tecnológica no solo porque permite transmitir la información de manera más rápida vía celular, sino por las posibilidades que ofrece, al combinarse con otras tendencias, como internet de las cosas (IoT), machine learning, inteligencia de datos y las ciudades inteligentes, entre otras. 5G es un importante soporte para tales tecnologías, precisa Juan Pablo Borray, Gerente de Desarrollo de Negocios para Latinoamérica de Panduit.
Además de la velocidad, las redes 5G brindan la posibilidad de gestionar mayor cantidad de conexiones; es decir, soportan muchos más dispositivos conectados. Esta característica permite que se puedan desplegar soluciones que hasta ahora resultaban complejas.
El ejecutivo de Panduit señala que, por ejemplo, en el ámbito de las ciudades inteligentes, las redes 5G facilitarán la implementación de soluciones como la gestión avanzada de redes de agua o de desechos, así como la circulación eficiente y segura de los vehículos autónomos.
En este último caso, los sistemas necesitan contar con gran capacidad de procesamiento de datos y de manera inmediata para que los automóviles puedan evaluar sobre la marcha sus maniobras en la vía o decidan acciones específicas, desde programar la ruta hasta reservar un parqueadero. “Todo esto requiere contar con una infraestructura celular que sea muy robusta y rápida, con tiempos de respuesta muy cortos para tomar decisiones”, anota Juan Pablo Borray.
La era del video
De igual forma, uno de los servicios móviles que más ancho de banda demanda en la actualidad es el video, por lo que las diversas aplicaciones que lo utilizan se verán beneficiadas por el 5G.
Los especialistas señalan que la calidad del video que se envía y recibe mejorará; por ejemplo, esto permitirá tener videollamadas más fluidas, con mejor calidad de imagen y con menos interrupciones. Así mismo, el tiempo de espera para la reproducción de videos por internet será menor.
La tecnología 5G también se puede considerar como una herramienta para el desarrollo, “pues se puede aprovechar para reducir la brecha digital. La correcta aplicación de políticas públicas respecto al uso del 5G puede llevar a desplegar importantes soluciones en telemedicina, teletrabajo o educación remota, en favor de la sociedad”, concluye el funcionario de Panduit.
Especificaciones del 5G
Las nuevas redes móviles 5G se caracterizan por:
- Ofrecer una tasa de datos de hasta 10Gbps, que es entre 10 y 100 mejor que la ofrecida actualmente por las redes 4G y 4.5G.
- La latencia (tiempo que tarda un paquete de datos/información en viajar de un nodo origen a otro de destino) es de apenas una milésima de segundo.
- Ofrecer un ancho de banda mil veces más rápida por unidad de área.
- Se pueden conectar hasta 100 dispositivos en forma simultánea por unidad de área, en comparación con las redes 4G LTE.
- Se estima que la batería de los dispositivos de baja potencia de IoT puede durar hasta 10 años.
- Hay una reducción del 90% en el consumo de energía de la red.
- 100% de cobertura y disponibilidad.