fbpx

PowerPaste, combustible “en pasta” para vehículos eléctricos

Es una nueva alternativa para usar el hidrógeno en automotores pequeños.

Por: Julián Afonso Luis / @JAL69 (Twitter)

Un instituto científico alemán desarrolla una pasta especial a base de hidrógeno, con la finalidad de generar energía para vehículos eléctricos (EV) de tamaño pequeño.

El combustible en pasta se denomina PowerPaste y lo desarrolla en Dresde, Alemania, el Instituto Fraunhofer de Tecnología (IFAM), especializado en la fabricación de materiales avanzados y en la investigación en fuentes limpias de energía.

El PowerPaste surge de combinar hidrógeno puro con magnesio a 350ºC. El resultado es una pasta de hidruro de magnesio que se almacena en un tanque sellado, a temperatura ambiente.

Un segundo depósito lleno de agua se combina con el hidruro de magnesio mediante un émbolo, con el fin de generar hidrógeno en estado gaseoso, el cual suministra energía al motor eléctrico del vehículo.

Ideal para vehículos pequeños

PowerPaste se desarrolló para usarse en motocicletas pequeñas y carros muy ligeros, movidos con pilas de combustible, los cuales por su tamaño y características no pueden usar tanques grandes y pesados, como los que se emplean en un EV estándar.

El doctor Marcus Vogt, investigador asociado del Instituto Fraunhofer, explica que “el PowerPaste almacena químicamente el hidrógeno a temperatura y presión atmosférica ambiente. Luego se libera según la demanda de energía”.

El investigador añade que el combustible en pasta “tiene una densidad de almacenamiento (de energía) enorme. Esta densidad es sustancialmente mayor que la de un tanque de alta presión de 700 bares”.

Vogt también argumenta que “si comparamos el PowerPaste con las baterías, su densidad de almacenamiento es diez veces superior. En otras palabras, esta pasta-combustible ofrece una autonomía comparable, incluso superior, a la de la gasolina”.

El proceso de recarga del combustible en pasta es sencillo, pues éste se suministraría en cartuchos, por lo que bastaría retirar el cartucho vacío del vehículo y reemplazarlo por uno lleno. Además, habría que rellenar el tanque de agua y mantener limpio el émbolo que mezcla ambos contenidos.

Otras aplicaciones

El PowerPaste, suministrado en cartuchos sellados de diferentes tamaños, también puede servir para energizar motores eléctricos de otros equipos, como lámparas, compresores, drones, herramientas y similares.

Los cartuchos de PowerPaste son ligeros y no tienen requerimientos especiales de almacenamiento, pues se conciben para funcionar y trasladarse a temperatura ambiente. Esto los hace muy convenientes para usar en lugares de difícil acceso donde es imposible o muy costoso disponer de una red estándar de suministro de hidrógeno.

De acuerdo con los investigadores del Instituto Fraunhofer, el costo de operación de un vehículo o equipo con motor eléctrico alimentado por PowerPaste es muy ventajoso en comparación con el uso de combustible, si se considera el mayor tiempo de funcionamiento y el reducido impacto ambiental.

El próximo paso a seguir es convencer a los fabricantes de vehículos, scooters, drones y demás implementos que puedan funcionar con PowerPaste, para que los diseñen de tal forma que puedan admitir el tanque de hidruro de magnesio, el de agua y el émbolo que se requieren para energizar sus motores eléctricos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *