fbpx

Ferrari 296 GTB, regreso al motor de seis cilindros en V

En Maranello presentan una nueva berlinetta híbrida de peso ligero.

Por: Julián Afonso Luis / @JAL69 (Twitter)

Ferrari acaba de duplicar su presencia en el mercado de los autos deportivos híbridos al presentar su tercer producto con este tipo de motor, el cupé berlinetta 296 GTB.

En Maranello quiere dejar claro que el nuevo 296 GTB no pretende ser una simplificación del cupé SF90 (primer producto de la empresa con motor híbrido creado para producirse en grandes cantidades), pese a que comparte muchos elementos con este.

El 296 GTB usa una estructura totalmente nueva y creada específicamente, que mide cinco centímetros menos de distancia entre ejes que la del SF90. La longitud total del nuevo Ferrari también es menor, pues mide 4,56 metros en vez de los 4,70 metros que tiene el SF90.

Otro elemento característico del nuevo Ferrari, que lo diferencia notablemente de sus hermanos de portafolio, es su motor de seis cilindros en ‘V’, un fraccionamiento poco frecuente en los Ferrari de serie.

El nuevo V6 tiene una apertura de 120º y fue creado desde el inicio para formar parte de una unidad de potencia híbrida. Su desplazamiento es de 2.992 cc y genera 660 caballos de potencia con un torque de 315 Nm. Tiene turboalimentador y un sistema de inducción forzada.

La unidad de potencia del 296 GTB se complementa con un sistema híbrido, cuya batería tiene 7,45kWh de capacidad y alimenta un motor eléctrico situado entre el motor de combustión y la transmisión de doble embrague con ocho velocidades.

Es más ligero, pero no es “super ligero”

Ferrari hace hincapié en que el 296 GTB es más corto que el SF90 y también más ligero, puesto que pesa 100 kilos menos. El peso en orden de marcha es de 1.470 kilos, algo llamativo para un Ferrari, pero no puede considerarse especialmente liviano, incluso aunque la empresa argumente que con 1,75 kg/hp se trate del Ferrari de serie con mejor relación peso/potencia de la historia.

La unidad de potencia pesa 284 kilos, de los cuales 185 kilos corresponden al motor de combustión interna. Otros 77 kilos corresponden al paquete de baterías y los 22 kg restantes se los lleva el motor eléctrico.

La cifra total de caballaje de la unidad de potencia es de 830 hp, con un torque motor de 740 Nm. Ello le permite al nuevo auto alcanzar velocidades en torno a 335 kmh, con una aceleración hasta 100 km/h por debajo de 3”, hasta 200 km/h en 7,2” y hace el cuarto de milla en torno a 12”.

La ‘V’ abierta del motor de combustión y la instalación del paquete de baterías en la parte inferior de la unidad de potencia ayudan a bajar el centro de gravedad del 296 GTB, confiriéndole gran estabilidad. Esto también reduce la altura del capó del motor y contribuye a crear una zaga esbelta.

La carrocería en sí resulta muy esbelta, pero se configuró para ser muy aerodinámica sin comprometer la penetración en el aire. Ferrari afirma que a 250 km/h, la zaga del auto genera hasta 360 kilos de apoyo aerodinámico, sin necesidad de alerones o aditamentos especiales.

Para Ferrari, el motor del 296 GTB (las siglas derivan de 2,9 litros, 6 cilindros, Gran Turismo, Berlinetta) supone un hito en la historia de una firma que siempre prefiere identificarse con motores V8 y V12.

Bloque con un legado de éxito

Ferrari creó su primer V6 para un auto de serie a finales de los años 60.   Desplazaba dos litros (luego fue agrandado a 2,4 litros) y tenía un ángulo de apertura de 65º. Se creó expresamente para la submarca Dino y Ferrari rechazó de manera rotunda instalarlo en un auto que llevara su emblema, por mucho que su calidad le mereció buen éxito comercial y deportivo a través de Lancia.

El segundo V6 creado por Ferrari (1980) tenía una ‘V’ a 120º, desplazaba 1,6 litros y se concibió expresamente para el Campeonato Mundial de Fórmula 1.  Inicialmente este V6 tuvo un sistema de sobrealimentación a través de un compresor volumétrico, pero luego éste se reemplazó por un doble turbo. Resultó muy exitoso, pero Maranello jamás creó una versión de serie.

Ahora, el nuevo V6 del 296 GTB marca un hito en Ferrari, que finalmente acepta asociar directamente su emblema con este fraccionamiento. Los dos anteriores modelos híbridos de la empresa, el SF90 y el La Ferrari, llevan motores con más cilindros.

A pesar de ser el modelo más pequeño y ligero del portafolio Ferrari, el nuevo 296 GTB no resulta económico; de hecho, su precio sugerido de USD 280.000, según el mercado, lo ubica muy cerca del SF90 Stradale, que en teoría es un auto superior en términos de especificaciones.

La sigla GTB preludia que el nuevo Ferrari V6 pronto tendrá versiones con techo desmontable y con mejores especificaciones, a partir de aumentar la potencia y reducir el peso.

También es posible que en el futuro Ferrari quiera usarlo para sus copas monomarca Ferrari Challenge e incluso relevar a las tradicionales berlinettas de tipo 488, con motor V8, en la parte baja del portafolio de la marca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *