fbpx

Dos iconos italianos cumplen medio siglo

Los aficionados celebran al Ferrari BB y al Lamborghini Countach

Por: Julián Afonso Luis / @JAL69 (Twitter)

2021 marca el 50º aniversario de dos de los más importantes iconos de diseño automotor italiano. Dos de los autos con motor de doce cilindros más influyentes en la historia del automóvil: el Lamborghini Countach y el Ferrari BB.

Al aparecer, en 1971, estos autos fueron los máximos exponentes de la tecnología automotriz, expresada en forma de esbeltos biplazas con prestaciones extremas, dirigidos al entonces incipiente segmento de los superautos.

La inspiración de estos dos íconos fue el Lamborghini Miura de 1966 con motor central, que, al aparecer, fue el primer hiperauto de producción en serie.

El Countach lo concibió Lamborghini como reemplazo del exitoso Miura y el BB fue la respuesta de Ferrari a la propuesta técnica hecha por su rival comercial. Fue también el primer auto de serie con motor central que llevó el emblema Ferrari.

Countach: sueño de varias generaciones

El laborioso desarrollo del sucesor del Miura causó gran interés entre los entusiastas. Su debut en sociedad se registró en el Salón de Ginebra de 1971, cuando Lamborghini Automobili presentó un primer prototipo, que denominó Countach LP500.

La ingeniería del Countach la desarrolló Gian Paolo Dallara y su estética fue responsabilidad de los estudios de Nuccio Bertone, quien asignó el trabajo al mismo equipo que se encargó del Miura, en el cual estaba Marcello Gandini.

Los detalles estéticos del Countach (carrocería de diseño ultraplano, enorme parabrisas frontal, líneas geométricas y puertas con apertura en élitro) las propusó Bertone en el prototipo Carabo de 1968. A eso, Gandini y su equipo añadieron (con supervisión de Bertone) numerosos detalles de diseño que todavía causan furor.

El término Countach pertenece al dialecto piemontés y es una expresión de asombro. Se cree que Bertone lo usó al ver el diseño definitivo. Por su parte, después de fallecer Bertone, Gandini dijo que en su equipo había un delineador piemontés que no hablaba italiano y usaba frecuentemente ese término, que fue traducido al inglés para usarlo en el auto.

El Countach usó el mismo V12 a 60º creado por Lamborghini Automobilii para el Miura y de nuevo lo ubicó en posición central, pero en sentido longitudinal en vez de transversal. De allí nacen las siglas LP, que traducen “longitudinal – posterior”.

Con el fin de mantener al Countach en la cúspide del rendimiento mecánico, Lamborghini aumentó el desplazamiento original del V12 del Miura de 3,9 litros a 5,0 litros para elevar la potencia de 385 hp a 440 hp, pero eso creó problemas de fiabilidad, por lo que se tuvo que descartar la idea.

El Countach y su legado

Desde que el prototipo LP500 asombró al mundo con su aplastado diseño de líneas geométricas en 1971 hasta que el LP400 comenzó a fabricarse, pasaron tres años. La versión definitiva se denominó LP400 y su V12 mantuvo el desplazamiento del Miura, para evitar los problemas de fiabilidad y recalentamiento mostrados por el LP500.

El Countach causó furor y fue la base de la actividad industrial de Lamborghini hasta que dejó de producirse en 1989. Su reemplazo, el Diablo, fue una actualización de sus propuestas de diseño e ingeniería y lo mismo ocurrió con el sucesor de este, el Murciélago, que llegó en 2001.

A lo largo de 15 años de producción, el Countach recibió sucesivas evoluciones mecánicas, mientras su carrocería incorporó pasos de ruedas más vistosos, rines más grandes, un prominente alerón trasero y (en el modelo aniversario) un llamativo rediseño aerodinámico.

Se crearon cinco evoluciones del auto. La primera, el LP400, dio paso a una versión potenciada, el LP400 S (1978). A su vez, el LP500 S apareció en 1982 elevando la cilindrada a 4,8 litros y en 1985 llegó el LP5000S Quattrovalvole, con cuatro válvulas por cilindro y 5,2 litros. El Anniversary llegó en 1988 a manera de despedida y planteando principalmente cambios visuales.

Entre 1971 y 1989 Lamborghini Automobili fabricó 1.983 unidades Countach, de ellas 610 pertenecen a la serie Quattrovalvole y 657 a la serie Anniversary.    Según su equipamiento, condición y propietarios, un Countach puede costar hasta medio millón de dólares en la actualidad.

El Ferrari de Brigitte Bardot

La sigla BB ha sido una de las más emblemáticas entre las creadas por Ferrari para identificar a sus productos y también de las más polémicas.

Desde que los diseñadores de Ferrari y Pininfarina comenzaron a trabajar las líneas maestras del Ferrari BB, su inspiración fue la “top model” francesa Brigitte Bardot. En principio el nuevo auto debía llevar ese nombre, pero como no se consiguió autorización para usarlo, se adoptaron las siglas BB.

Al presentarse el auto definitivo, en el Salón de Turín de 1971, Ferrari no hizo alusión a Brigitte Bardot, explicando que las siglas BB significaban “Berlinetta Biálbero” (o “berlinetta con doble árbol de levas”), pero la prensa inventó la denominación Berlinetta Bóxer, que prevaleció al final.

El término Berlinetta fue aceptado sin problema (fue el nombre elegido por Ferrari para sus cupés con motor central), pero no pasó lo mismo con la palabra “bóxer”, que originó la polémica.

En ingeniería mecánica, un motor bóxer tiene pistones opuestos y emplea un cigüeñal con muñones para cada par de cilindros. Esta arquitectura la popularizó Volkswagen y la usó con éxito Porsche, además de ser incorporada por el sedán compacto Chevrolet Corvair.

Sin embargo, el motor Ferrari de cilindros opuestos usa un muñón por cada pistón, lo cual le confiere una configuración flat o “plana” que, en la práctica, lo convierte en un motor en V a 180º. En consecuencia, la secuencia de movimiento de los pistones es diferente a la de un motor bóxer.

Herencia de la Fórmula 1

Ferrari hizo del motor flat una parcela propia. Fue la base del BB y se creó para las carreras de Fórmula 1, en la generación de monoplazas 312 que compitieron entre 1970 y 1980. El V12 del Ferrari BB era esencialmente el de las carreras, pero adaptado para usarse en un auto de serie.

La primera versión del Ferrari BB inició ventas un año después del Salón de Turín.   Su carrocería la desarrolló Pininfarina en el túnel de viento, lo cual era una técnica poco usada en autos de serie. El primer Ferrari “flat 12” fue el 365 GT4 BB y el V12 desplazaba 4,4 litros.

En 1976 apareció una evolución de la berlinetta BB, que equipó una versión elevada a 4,9 litros del motor “flat 12” a 180º.  Fue este modelo el primero en denominarse BB512.

Ferrari fabricó 2.323 unidades de la berlinetta BB. 387 fueron de la serie 365 y del BB512 se armaron 929. La última evolución fue el BB512i, con motor de inyección y cuatro válvulas por cilindro, del que se armaron 1.007 unidades.

En 1985, Ferrari presentó el Testarossa, que mantuvo la base de ingeniería del BB, incluyendo el motor “flat 12” y añadió una carrocería (de nuevo diseñada por Pininfarina) que complementó las líneas maestras del BB con aristas y características visuales que lo encuadraron en los años 80.

Ferrari y Lamborghini se toman en serio la celebración del 50º aniversario de sus icónicos superautos. Ambas empresas organizan exhibiciones alusivas a ambos modelos y programan reuniones con clubes de aficionados en Italia, las cuales se replican en otras partes del mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *