Ford Maverick, SUV camuflado de pick-up

La marca del óvalo azul rescata un nombre icónico para su nueva camioneta utilitaria.
Por: Julián Afonso Luis / @JAL69 (Twitter)
Ford Motor Company, tras presentar hace poco su modelo F-150 Lightning, acaba de publicar las características del producto con el que regresa al segmento de las camionetas pick-up de tamaño subcompacto en EE. UU.: la Ford Maverick.
El nombre Maverick tiene gran historia dentro de Ford, que lo usó por vez primera en 1969 para identificar la segunda generación de su modelo de tipo compacto. Ofrecido como cupé de dos puertas y sedán de cuatro puertas, el auto batió los récords de ventas en su primer año y hasta 1977 se fabricaron más de dos millones de unidades.
Ahora Ford rescata el famoso nombre Maverick para un novedoso vehículo que volverá a representar a la empresa en el segmento de pick-up subcompactas y cuyas dimensiones son inferiores a las del utilitario mediano de la casa, la Ranger.
Novedades híbridas
En principio, la Maverick llama la atención por dos detalles: su platón de formato pequeño y su tren de mando.
Pareciera, en principio, que Ford repite la receta que creó hace tres lustros con la versión Sport Trac del utilitario deportivo Explorer; es decir, tomar un SUV y reemplazar su carrocería “station wagon” con una de tipo pick-up.
La receta del utilitario convertido en pick-up parece ganar seguidores últimamente y es la misma que eligió el fabricante coreano Hyundai, que debutará en el segmento de las pick-up con un vehículo de este tipo al que designa como Santa Cruz.
El tren de mando estándar de la Maverick lo integra un motor de gasolina de cuatro cilindros y 2,5 litros, el cual se acopla a uno de tipo eléctrico para crear una unidad de potencia híbrida.
El uso de un motor híbrido en una pick-up de tamaño compacto como oferta mecánica estándar es un hito en este segmento de mercado, donde, por lo general, los fabricantes suelen ofrecer mecánicas turbodiésel.
El tren de mando de la Maverick estándar se completa con una transmisión de tipo CVT que impulsa a las ruedas traseras.
Las versiones más ambiciosas de la Maverick llevarán el conocido motor EcoBoost de dos litros con turbo, ya empleado por Ford en otros modelos. Este propulsor entrega 250 caballos y se acopla a una transmisión automática de ocho velocidades. Para esta configuración se podrá solicitar opcionalmente un sistema de tracción total.
Una plataforma conocida
Una particularidad de la Maverick es que su base estructural de tipo unitario, la configuración de sus suspensiones y su oferta básica de trenes de mando es la misma del SUV Bronco, presentado el año pasado. En líneas generales se podría considerar a la Maverick como un Bronco Sport con platón de carga.
El parentesco entre Maverick y Bronco sugiere que en el futuro Ford podría ofrecer versiones mecánicamente más ambiciosas de su nueva mini pick-up, con los mismos planteamientos de suspensión y la misma capacidad todoterreno que las versiones más equipadas del Bronco.
Para el Maverick XL Hybrid se anuncia una capacidad de carga de 750 kilos y una capacidad de arrastre de una tonelada. La potencia combinada del sistema motriz es de 191 hp y genera 210 Nm de torque.
En los XLT y Lariat de precio mayor, equipados con el motor EcoBoost, la capacidad de carga aumenta a 1,1 toneladas y la capacidad de remolque se duplica a 2.000 kilos.
Ford argumenta que el Maverick es “la primera pick-up totalmente híbrida que se produce en América” y hace además mucho hincapié en la relación precio/valor, proponiéndolo como un vehículo bien equipado, pero a la vez de bajo precio.
El Maverick XL Hybrid se ofrece en EE. UU. por US$ 19.995, sin opciones. En tanto que el XLT con mayor equipamiento se ofrece por US$ 22.280 y el tope de gama Lariat arranca con un precio básico de US$ 25.490.
El fabricante también remarca las capacidades de conectividad y la generosa oferta en materia de infoentretenimiento, sobre todo en las versiones de precio mayor.
Igualmente, la marca subraya las favorables cifras de consumo y autonomía, anunciando para la versión híbrida un rendimiento de 64 kilómetros por galón de combustible.