Proponen casa rodante “electro solar” para Tesla

Una idea desarrollada sobre la base de la pick-up Cybertruck.
Por: Julián Afonso Luis / @JAL69 (Twitter)
Al fabricante automotriz Tesla y su CEO, el empresario Elon Musk, los sorprende la empresa Stream It con una nueva propuesta. En esta ocasión se trata de una casa rodante desarrollada con tecnología futurista y denominada CyberLandr.
Esta idea es el resultado de incluir una estructura cúbica (que incluye una cama matrimonial plegable, baño, cocina y sala de estar) dentro del platón de camioneta utilitaria de Tesla.
Mientras el Cybertruck se impulsa gracias a un tren de mando totalmente eléctrico (EV), la “vivienda” acomodada encima para convertirlo en el CyberLandr se alimenta con paneles solares, que no solo suministran agua caliente, sino también activa los sistemas electroquímicos empleados para disponer los desechos sólidos.
El área adicional de la pick-up cuenta con televisor, dos hornillas de cocina, refrigerador, piso con calefacción, aire acondicionado, asientos giratorios que se convierten en cama, inodoro, ducha y una puerta que abre y cierra verticalmente.
Domótica sobre ruedas
Otro recurso accionado con energía electro-solar es el dispositivo que permite plegar y desplegar la estructura instalada en la zona de carga del Cybertruck.
Cuando se pretende acampar, con solo tocar un botón se despliega la estructura recogida en el área de carga para convertir el Cybertruck en una casa rodante que, además, cuenta con aplicaciones para smartphone específicas y comandos de voz para controlar muchas de sus funciones.
Del mismo modo, una vez se termina la actividad campestre, el mismo dispositivo permite activar el sistema retráctil que pliega la vivienda. De ese modo el CyberLandr no ofrece ninguna resistencia al viento adicional mientras rueda el vehículo.
El techo de la estructura se compone de un panel solar fotovoltaico de 500W, que alimenta a la batería destinada a proporcionar electricidad a la vivienda.
El fabricante asegura que la estructura retráctil del CyberLandr es tan resistente como ligera, por lo cual el rendimiento del Cybertruck estándar no se verá muy afectado.
Utopía que solo existe en la virtualidad
Como hasta el momento Tesla no comercializa todavía su esperada pick-up eléctrica, los fabricantes del CyberLandr también deben esperar lo propio para plasmar en físico el complejo trabajo que supuso montar el proyecto en formato digital.
En todo caso, Lance King, máximo responsable del proyecto CyberLandr, precisó que calculan una demanda para su producto que podría ser de al menos unas 10.000 unidades por año a partir de 2022.
El directivo asegura que “todos los problemas de diseño del CyberLandr están resueltos, por lo que el producto terminado funcionará exactamente igual a como lo estamos mostrando”.
En el portal oficial de Stream It se habilitó un enlace para preinscribirse en una lista de espera que ya supera los mil interesados y que representan un total cercano a los 50 millones de dólares. Cuando la pick-up circule oficialmente en las calles y el usuario quiera adaptarle el CyberLandr, deberá desembolsar US$ 50.000 adicionales al costo del vehículo.