Mercedes-Benz EQS, el más tecnológico de la historia

Una panorámica general del más asombroso sedán tecnológico.
Por: Julián Afonso Luis / @JAL69 (Twitter)
La empresa alemana Daimler Benz AG recibe mucha atención por estos días, gracias al producto más reciente que lleva la marca Mercedes-Benz; se trata del sedán de superlujo y alta tecnología EQS, que, entre otras cosas, es el primero producido por esta empresa con un motor totalmente eléctrico.
El producto más reciente de Mercedes-Benz estará disponible en los concesionarios de la marca (al menos en los europeos) a partir del próximo mes de septiembre y con él la empresa entrará oficialmente en el negocio del automóvil 100% eléctrico (EV). Desde ahora y hasta fines de 2022, vendrán otros nueve productos M-B de tipo EV.
Será el Clase S del futuro
Por el momento, el nuevo sedán EQS no pretende reemplazar al tradicional producto tope de gama de Mercedes-Benz; es decir, el sedán de gran tamaño S-Klasse (Clase S) y aunque ambos se ubican más o menos en la misma categoría de precio, su fabricante piensa que el mercado del EQS es un poco diferente y, en consecuencia, su rival será el sedán norteamericano Tesla Model S.
Aunque el EQS no pretende reemplazar al Clase S, hay razones para creer que éste último tiene sus días contados, pues muy pronto los tradicionales autos de gran tamaño con motor de gasolina dejarán de producirse. Cuando eso ocurra, el EQS será el nuevo tope de gama de Mercedes-Benz.
Para una primera fase, Mercedes-Benz ofrecerá dos versiones de su electro auto sibarita. La más asequible se denomina EQS 450 y la más ambiciosa será el EQS 580 4 Matic. Exteriormente son muy parecidos y lo mismo puede decirse del habitáculo, pero la ingeniería es muy diferente.
Poderío eléctrico
El EQS 450 tiene un motor frontal que se conecta a las ruedas traseras. Su potencia declarada es de 329 hp y puede generar hasta 567 Nm de torque. Su autonomía es de 766 km en ciclo WLTP y su velocidad máxima está voluntariamente limitada a 208 km/h, pues el fabricante considera que no hace falta más.
El tope de gama (EQS 580 4 Matic) es sensiblemente más costoso y aunque su exterior no muestre razones que justifiquen el sobreprecio, basta ver la hoja de especificaciones para entender.
Para empezar, el término 4 Matic delata que las cuatro ruedas se mueven a impulso del motor y, en este caso, hay un segundo motor en el eje posterior, que aporta 183 caballos extra. La cifra total de potencia es de 516 hp y el torque disponible es de 853 Nm.
La presencia de un segundo motor en el EQS 580 4 Matic añade 105 kilos a los 2.480 kilos que pesa el EQS 450, pero el sacrificio vale la pena, puesto que la aceleración de 0 a 100 km/h se reduce drásticamente: el modelo “pequeño” necesita 6,2” y el “grande” hace lo propio en 4,3”.
Tecnología a diestra y siniestra
El EQS de serie deriva del prototipo Vision EQS que Mercedes-Benz mostró al mundo en 2019, pero la versión definitiva es muy diferente; aunque su estilo es muy futurista, ciertamente es menos extremo que el del show car y aun así puede alardear de un coeficiente Cd de 0,20.
Mercedes-Benz estrena en el EQS su nueva plataforma de ingeniería para EV. Tal como ocurre en los sedanes tradicionales de la casa, la gama eléctrica se estructurará en cuatro versiones, de acuerdo con su tamaño. Se confirma la llegada de un EQE (que sería equivalente al Clase E actual).
Más adelante veremos un EQC de tamaño compacto y un EQA de tamaño pequeño, que aún están por confirmarse. Lo que sí es un hecho, es la llegada de un crossover que se denominará EQT.
Las dimensiones del nuevo auto son tan monumentales como las del Clase S. Mide 5,16 metros de largo y casi dos metros de ancho, pero no es un sedán tradicional de tres cuerpos como su hermano.
Rival de peso
Preocúpate, Elon Musk, porque Mercedes-Benz quiere apuntar directamente a los clientes de Tesla y por ello ambas versiones EQS muestran una configuración sedán/hatchback con portón. En todo caso, no descartamos en el futuro que haya un sedán tradicional, porque, después de todo, nadie compraría una limosina con compuerta trasera.
Lo más impresionante del prototipo Vision EQS es la pantalla “HyperScreen”, que mide 56” de lado a lado y funciona gracias a la acción conjunta de ocho unidades procesadoras CPU con una memoria de 24GB. El modelo de serie la tendrá, tal como la mostró Mercedes-Benz en 2019, pero su costo de producción es todavía alto, por lo cual se ofrecerá solo como opción.
La mayoría de compradores del EQS optará por la configuración estándar del panel de instrumentos, lo que significa una pantalla vertical de 12,8” y una configuración similar a la del actual Clase S, pues la interface es la misma.
El EQS ofrecerá en su panel de instrumentos básico las mismas capacidades de “realidad aumentada” que ahora son opcionales en la Clase S y ello permite acceder fácilmente a las numerosas funciones de información y a la interminable dotación de accesorios de entretenimiento y comodidad que caracterizan a este auto.
Una estrella que se guía sola
Ambas versiones del EQS tienen una batería con una capacidad de 107kWh, pero más adelante se espera ofrecer una de 90kWh, ciertamente es menos capaz, pero también es mucho menos costosa.
Otra cosa que comparten ambos modelos es el sistema de cuatro ruedas directrices, que (por un precio adicional) puede equipar un sistema de “giro extremo”, el cual le permitirá a este enorme sedán hacer virajes de hasta 10º. El sistema puede, según la ocasión, funcionar “en fase” o en “contrafase”; es decir, las ruedas se direccionan en sentido opuesto (para reducir el diámetro de giro) o en un mismo sentido, para cambiar de carril en una autopista o estacionar.
El EQS también se destaca por sus características de manejo. El auto incorpora un sistema de guía autónoma que su fabricante llama Drive-Pilot; este puede hacer que el auto se conduzca por sí solo, pero exige que alguien vaya frente al manubrio para reaccionar en caso de alguna emergencia.
El sistema Drive-Pilot es compatible con una verdadera constelación de cámaras y sensores que monitorean el perímetro exterior y pueden detectar la proximidad de obstáculos al frente, a los lados y atrás. Los retrovisores fueron reemplazados por cámaras y el conductor cuenta con asistencias de todo tipo, para acelerar, frenar, cambiar de carril y hasta estacionar. Esto último, en caso de que no quiera activar la función que le permite al auto estacionarse solo.
El precio es lo de menos
Tal como ocurre en todo Mercedes-Benz, el precio final del EQS será directamente proporcional al número de opciones que pida su propietario. Se espera que un EQS 450 se ofrezca con un precio de lista en torno a los US$120.000 (dependiendo del país), mientras el EQS 580 4Matic podría costar hasta 50% más.
Los valores de precio citados son básicos, porque las opciones se cuentan aparte y si alguien opta por solicitar una unidad “full loaded”, con la pantalla HyperScreen, el sistema de asistencia MBUX, el interior de superlujo “Luxury” y los acabados especiales para rines, tapicerías y pintura, es posible acabar con una factura superior a los US$ 300.000.