fbpx

El motor de gasolina morirá hacia 2030

En menos de una década, los híbridos y eléctricos dominarán la escena.

Por: Julián Afonso Luis /@JAL69 (Twitter)

Una estadística desarrollada por la empresa consultora BCG y que difundió Automotive News Europa, señala que en menos de una década la mayoría de los autos que se comercialicen en el mundo serán de tipo eléctrico o híbrido; para entonces, los motores de gasolina puros representarán una fracción minúscula del total.

El estudio precisa que en Europa y China “liderarán la migración masiva hacia el automóvil eléctrico” y respalda esta afirmación con datos porcentuales.

Actualmente, los vehículos con motor a gasolina dominan la escena automotriz en China, pues representaban 86% de las ventas en 2020. Para 2025, las proyecciones señalan que esa proporción se reducirá a menos de la mitad (37%) y en 2030 solo 4% de los automóviles producidos será de este tipo.

En paralelo, los híbridos ligeros (mild hybrid) y los híbridos eléctricos ganarán protagonismo en China, pues sus ventas pasarán del 4% actual para cada grupo (8% del total) al 40% total en 2025, cuando 27% de los autos vendidos serán híbridos ligeros y 13% serán híbridos eléctricos.

De igual forma, para 2030 se espera que los híbridos ligeros representen 32% de las ventas y que los híbridos eléctricos lleguen al 19%. En ese momento, dos quintas partes del mercado chino; es decir, 40% lo dominará los autos 100% eléctricos.

En Europa la migración ya comenzó

A diferencia de lo que sucede en China, en Europa los motores de gasolina pierden participación y solo propulsan 42% de los vehículos vendidos.

Mientras en China el auto con motor de ciclo Diésel es prácticamente inexistente, en Europa todavía tiene una penetración importante del 37%. Esta se reducirá al 14% en 2025 y a menos del 5% en 2030.

En paralelo, las proyecciones de Automotive News también predicen un retroceso importante en la penetración del auto con motor de gasolina, que caerá del 42% (2020) al 22% (2025) y seguirá bajando al 6% (2030). Para 2035, los motores de gasolina representarán menos del 3% del mercado europeo.

Las ventas de los motores de gasolina y Diésel se reducirán a corto plazo, debido al incremento en la popularidad de los híbridos y los híbridos ligeros, que pasarán del 12% (2020) al 40% (2025).

En todo caso, lo importante es el crecimiento que se espera para los autos totalmente eléctricos, que pasarán del 5% (2020) al 18% (2025) y en lo sucesivo seguirá aumentando su penetración de manera exponencial, hasta llegar al 43% (2030) y al 62% (2035).

En ambas regiones estudiadas, se percibe la misma tendencia: a corto plazo el mercado de los autos de gasolina y Diésel lo desplazará el de los híbridos de diferentes tipos, pero la duración de este “boom” será de apenas una década.

Razones diversas

Algunos especialistas señalan que la creciente oferta de autos eléctricos tiene menos que ver con la demanda que con otros factores, como por ejemplo las restricciones gubernamentales que se imponen al uso de combustibles Diésel y gasolina, que se mantendrán al alza y afectarán cada vez más a los híbridos, cuyas unidades de potencia combinan motores eléctricos y de combustión interna.

En paralelo con el incremento de las restricciones gubernamentales al uso de la gasolina y el Diésel (incluso en los vehículos de tecnología híbrida) a lo largo de la próxima década, se registrarán avances técnicos que permitirán fabricar baterías para autos EV más ligeras, más duraderas y que ofrezcan mayor rango de autonomía.

Otros expertos no son tan optimistas con respecto al avance de la tecnología en torno a las baterías y prefieren señalar que el auge del auto eléctrico será “más consecuente con las prohibiciones que los diferentes gobiernos hagan del uso de la gasolina en automóviles”.

El estudio de BCG no otorga mayor crédito a tecnologías alternativas, como las celdas de combustible y el hidrógeno, cuya influencia sobre el mercado total en términos de penetración seguirá siendo marginal. Solo a partir de 2035 (solamente en Europa), se prevé que esta tecnología tenga números representativos; se calcula que para entonces el 1% de los vehículos que se comercializarán en Europa funcionará con pilas de hidrógeno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *