Se confirma producción del Silverado 100% eléctrico

Chevrolet fabricará esta nueva pick-up EV en una instalación especial, en Michigan, EE.UU.
Por: Julián Afonso Luis / @JAL69 (Twitter)
Chevrolet, perteneciente a la trasnacional GM Company confirmó esta semana su decisión de producir en serie una pick-up de tamaño estándar, bajo el nombre Silverado, que usará un tren de mando totalmente eléctrico.
El encargado de divulgar la noticia fue Mark Reuss, Presidente Operativo de GM, quien se reservó algunos datos relativos a rendimiento, capacidades y tamaños, pero confirmó otros.
Vehículo y planta de producción nuevos
Reuss señaló que la futura pick-up eléctrica de Chevrolet se fabricará en Detroit, Michigan, concretamente en la planta de Hamtramck, la cual está en proceso de reconversión para producir solamente vehículos 100% eléctricos (EV).
En consecuencia, dicha instalación fue rebautizada como GM Factory ZERO, haciendo alusión al término “cero emisiones” que identifica a los autos que no usan motores de combustión.
El ejecutivo agregó que la fábrica ZERO producirá otros dos vehículos: el utilitario deportivo eléctrico Hummer EV, que comercializará la división GMC Truck, y un nuevo vehículo de nombre Cruiser Origin.
Se especula que el nombre de esta nueva camioneta utilitaria podría ser Silverado EV y se confirma que no implicará solo el resultado de instalar un tren de mando EV, en lugar del tren de mando tradicional de los Silverado de combustión interna. El fabricante precisa que “será diseñado para ser eléctrico desde el papel en blanco”.
El Chevrolet Silverado EV se desarrollará sobre la plataforma Ulthium/BT1; es decir, será uno de los primeros productos de GM que usará la nueva batería de tecnología Ultium, más ligera y de superior capacidad, por lo que la marca anticipa un rango de autonomía “de al menos 640 kilómetros”, el cual permitirá a esta camioneta “atender los requerimientos de clientes particulares y profesionales”, según Reuss.
La estructura básica del Silverado EV (tren de mando, baterías, suspensiones, chasis y armazón básico de carrocería) será equivalente a la del GMC Hummer EV, lo cual simplificará el diseño. El tiempo de desarrollo será de unos 26 meses, por lo cual se estima que la producción iniciará, a más tardar, en el primer trimestre de 2023.
Segmento utilitario EV con mucho potencial
El Silverado EV tendrá una importancia crucial en los planes de negocios de GM y de Chevrolet. En la actualidad, la división produce 3,2 millones de vehículos anuales a nivel mundial, tiene presencia comercial en 79 países y casi la cuarta parte de su producción total está representada por la línea Silverado, que solo se fabrica para el mercado norteamericano y cuya gama usa motores de gasolina, Diésel y de tipo híbrido.
La presentación del Silverado EV precederá (todavía sin confirmar) la llegada de una versión con el emblema GMC, que podría mantener el nombre Sierra, tal como sucede hoy con los modelos de gasolina.
También se espera que el Silverado EV se desarrolle en numerosas versiones de carrocería y con diferentes distancias entre ejes, para tener modelos básicos de estructura corta y cabina sencilla, modelos de cabina extendida, versiones de cabina doble y variantes con carrocería tipo station wagon, como el actual Tahoe.
No se sabe si con la llegada al mercado del Silverado EV reemplace completamente al tradicional Silverado con motor convencional, pero a la larga (más tardar en 2027) la versión eléctrica será la única que se produzca.
El segmento pick-up tradicional es el más activo e importante en el mercado automotor norteamericano. Desde 1980, los tres vehículos más vendidos en EE.UU. son camionetas utilitarias estándar y desde entonces la línea Silverado de Chevrolet (anteriormente C-Series) ocupa el segundo lugar absoluto en ventas en ese país.