fbpx

Stellantis también dice adiós a la gasolina

El grupo automotor confirmó que sus futuros productos serán electrificados.

Por: Julián Afonso Luis / @JAL69 (Twitter)

La trasnacional holandesa Grupo Stellantis se unió al creciente grupo de fabricantes de autos que planea migrar definitivamente del motor de combustión interna al motor eléctrico en el futuro inmediato.

La confirmación a medios de comunicación de esta noticia la ofreció hace poco el directivo Carlos Tavares, quien junto con su homólogo John Elkann preside este importante conglomerado, nacido de la fusión de las marcas Fiat, Chrysler, Peugeot, Citroën y sus asociadas.

“Creemos que, dentro de muy poco tiempo, la ecuación de ventas de vehículos nuevos acabará favoreciendo definitivamente a los de tipo eléctrico, por lo cual vamos a acelerar en esta vía”, expuso Tavares a la publicación norteamericana Automotive News.

En paralelo, Tavares y otros voceros del Grupo Stellantis informaron que la empresa no asignará más presupuestos para el desarrollo de nuevos motores de combustión interna “puros”, no asociados a sistemas híbridos.

Híbridos y eléctricos 

Los diferentes motores de gasolina y de ciclo Diésel que producen e instalan las catorce marcas del Grupo Stellantis se seguirán fabricando hasta culminar su vida comercial y se destinará un pequeño presupuesto para añadir mejoras evolutivas mientras sigan en producción, pero al momento de reemplazarlos se recurrirá a la tecnología eléctrica o a la híbrida.

En sus declaraciones, Tavares predice que los motores híbridos dejarán de producirse en el mediano plazo, debido a que “en muchos países sus gobiernos están aplicando cada vez más restricciones al uso de motores de combustión”.  Estas restricciones, en opinión del ejecutivo, se aplicarán incluso si estos propulsores de combustión forman parte de una unidad de potencia híbrida.

Otros ejecutivos de marcas pertenecientes al Grupo Stellantis, como Dodge, también comparten la opinión de que el motor de combustión interna “puro”, no asociado a ninguna unidad de potencia de tipo híbrido, está en su última generación.

La visión de Stellantis no deja de ser llamativa en el sector automotor, pues en principio las previsiones del grupo apuntaban a que una tercera parte de su producción en 2030 estuviera conformada por vehículos totalmente eléctricos (EV). Ahora, tras las recientes declaraciones de Tavares, pareciera inminente una revisión de este porcentaje.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *