Microlino, la nueva forma del Isetta

Avanza el proyecto para fabricar una versión actualizada del clásico microauto.
Por: Julián Afonso Luis / @JAL69 (Twitter)
La empresa suiza Micro Mobility Systems (MMS) anunció recientemente sus planes para producir una nueva versión del clásico microauto Isetta y esperan concretarlos muy pronto.
El microauto se desarrolla en Suiza con el nombre Microlino y tendrá un tren de mando totalmente eléctrico.
A lo largo de cinco años de desarrollo, MMS alteró la estructura original del proyecto, que ahora tendrá una célula de seguridad unitaria (unibody) hecha de aluminio estampado, en vez de la estructura tubular que empleó al inicio.
Al exponer las razones del cambio estructural, los voceros de MMS explican que la nueva célula monocuerpo “es más segura” para los pasajeros, añade rigidez al conjunto y no representa un incremento de peso sustancial.
MMS explica que el Microlino usará un motor eléctrico de 15 hp que ofrece una autonomía superior a 130 km en la versión básica. El modelo definitivo usará una batería estándar de 8kWh, pero habrá una versión superior con una batería de 14,4kWh. Con esta última, la autonomía será de casi 200 kilómetros.
En el área de baterías, el trabajo de desarrollo hecho por MMS desde 2016 permite que las nuevas unidades sean más pequeñas, más ligeras y más eficientes que el paquete original de baterías propuesto en 2016, que era de 15kWh, pero resultaba más pesado, más voluminoso y tenía menos capacidad de autonomía.
Reinterpretación de un clásico
A pesar de que el Microlino es, en la práctica, una versión moderna del microauto BMW Isetta de los años 50 (antes que lo fabricaran en Munich, lo fabricó una pequeña empresa alemana llamada Heinkel), en MMS no quieren referirse a él como un automóvil, sino como un “ciclomóvil”, debido a que para este tipo de vehículos las autoridades de tránsito de las ciudades europeas ofrecen más flexibilidad e incentivos.
Voceros de MMS explican que la legislación en torno a cicloautos resulta más laxa en términos de seguridad y también es posible en algunos países usar estos vehículos sin necesidad de tener una licencia de conducción, como la que se requiere para conducir vehículos tradicionales.
La versión europea del Microlino será muy semejante a la que MMS muestra en sus imágenes promocionales y se espera tener todo listo para comenzar a producirla en el segundo semestre de este año.
La versión norteamericana del Microlino necesitará algunos cambios para adecuarse a las normas de seguridad y tráfico de EE.UU., por lo cual su producción iniciará más adelante.
Informaciones más recientes apuntan a que ya la Comunidad Europea aprobó la producción y venta del Microlino, otorgando la certificación como “cuadriciclo de tipo L7e”. El precio de la versión básica rondará los US$14.500, mientras el modelo más potente y equipado se acercará a los US$20.000, costo alto para un cuadriciclo, pero muy contenido para tratarse de un EV.
El cuadriciclo del futuro
Cuando el Microlino esté listo para la venta será un vehículo de formato pequeño. Su largo total será inferior a los tres metros y su ancho rondará los 1,60 metros. El motor (tal como ocurrió en el BMW Isetta original) estará en el extremo trasero, junto con la batería; tendrá una trocha delantera mucho mayor que la trasera y podrá trasladar dos pasajeros, que ingresarán al vehículo por una única puerta frontal de gran tamaño.
A finales de los años 50, el Isetta fue una alternativa muy válida para el mercado europeo, donde el poder adquisitivo de los automovilistas estaba muy restringido por la depresión económica posguerra. BMW compró a Heinkel la licencia para producir el vehículo y lo vendió en dos versiones, logrando un importante éxito comercial que salvó a la empresa de la quiebra.
En la actualidad, los BMW Isetta con motores traseros de dos cilindros, se perciben como iconos automotrices de la década de los 50 y sus características los convierten en objetos de culto, muy populares entre los coleccionistas. A ello contribuye su peculiar apariencia, que combina simplicidad con un aspecto exterior simpático e inconfundible.