fbpx

Importante voto de confianza de la marca hacia una tecnología naciente.

Por: Julián Afonso Luis / @JAL69 (Twitter)

Porsche trabaja en un proyecto para crear combustibles sintéticos y ha cuantificado importantes avances en esta área. El fabricante alemán prevé comenzar a realizar pruebas en terreno real en algún momento de 2022 y a partir de tales resultados se podría estimar una hoja de ruta de producción.

Uno de los objetivos que busca Porsche en el área de combustibles sintéticos, es que estos puedan usarse en todo tipo de motores de combustión interna, sin importar sus características, ni fecha de producción.

Frank-Stefen Walliser, Vicepresidente de Desarrollo de Autos Deportivos y GT de Porsche AG, señaló que “los combustibles sintéticos generarán menos partículas contaminantes y menos óxido nitroso que los combustibles tradicionales”.

El técnico añadió que otra de las ventajas del combustible sintético es su menor complejidad molecular.  “La gasolina se compone de unos treinta o cuarenta elementos. No todos son (energéticamente) deseables, en cambio, el combustible sintético se compone de ocho o diez componentes”.

Según Walliser “El combustible sintético es más limpio. No requiere subproductos y no genera residuos”. El técnico añadió que “cuando comencemos (en Porsche) la producción esperamos reducir las emisiones de dióxido de carbono en 85 %.”

Otra de las ventajas que Porsche ha cuantificado en la tecnología del combustible sintético es una menor huella de carbono. “Si consideramos toda la cadena, desde el proceso de producción hasta que el combustible es consumido por el automóvil, estaríamos generando el mismo nivel de emisiones de dióxido de carbono que supone la fabricación y uso de un automóvil con motor eléctrico”, afirman en la empresa.

Suramérica forma parte del proyecto

El avance de Porsche en el estudio de los combustibles sintéticos surge de una colaboración con la división Siemens Energy de la trasnacional Siemens. Ambas corporaciones se han apoyado en posibles proveedores externos para resolver los problemas de producción y distribución.

Los planes que manejan Porsche y Siemens Energy incluyen la construcción de la primera fábrica de combustibles sintéticos. Esta se instalaría en Chile, gracias a los avales concedidos por el gobierno de ese país y en su primer año de operación se espera producir unos 130.000 litros de combustible sintético. En dos años esperan aumentar la producción a 55 millones de litros/año y cuando la planta funcione a plena capacidad, hacia 2026 o 2027, la producción sería de 550 millones de litros.

Un primer reto a superar es mejorar el rendimiento energético del combustible sintético, pues actualmente un litro de este consumible rinde menos recorrido que uno de gasolina comercial de alto octanaje.

Otro reto a superar es el costo. Actualmente, producir combustibles sintéticos es más costoso que refinar gasolina o Diésel; sin embargo, en Porsche confían en que según aumente la demanda, también aumentará la producción y ello reducirá el costo de fabricación.

Por lo anterior, en Porsche insisten en desarrollar un combustible sintético que funcione por igual en todo tipo de motor de combustión interna: de nuevo y viejo diseño, así también que pueda usarse no solo en automotores, sino además en maquinaria industrial, aviones y barcos.

Porsche no es la única empresa del sector que actualmente investiga el potencial del combustible eléctrico, incluso otras empresas del Grupo VW hacen lo propio, al igual que grandes jugadores de la industria, como el Grupo Toyota.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *