Luz LED, aliada para obtener cultivos de mejor calidad

Aparte de iluminar, las lámparas con esa tecnología hacen más eficiente y productiva la cosecha.
Por: Nohra Maldonado
La luz LED se consolida como una solución sostenible y eficiente en la producción de alimentos, especialmente en regiones como Latinoamérica y en los espacios de agricultura urbana, pues al usar esta tecnología se ha determinado que los cultivos pueden verse positivamente impactados en materia de nutrientes, sabor, tamaño y texturas.
En ese sentido, en el más reciente informe presentado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se estima que el 85% del crecimiento de la producción mundial de cultivos provendrá de optimizar el rendimiento por un mayor uso de insumos, inversiones en tecnología de la producción y mejores prácticas de cultivo.
Como las plantas perciben la luz de manera diferente al ojo humano, uno de los grandes beneficios de las luces LED radica en la posibilidad de poder establecer el espectro idóneo de luz requerido por las plantas, para que puedan tener un mejor desarrollo. Por ejemplo, el nivel de vitamina C en algunas frutas, el sabor de las fresas o la textura y el tamaño de los tomates, entre muchos otros vegetales, pueden mejorarse al tener los niveles óptimos de iluminación, que se proporciona a través de la luz LED.
La aplicación de adecuadas fórmulas de iluminación LED en el cultivo de plantas, permite influir en un mayor rendimiento, adelantar el florecimiento, acelerar el desarrollo de las raíces o la germinación, potenciar el sabor y la coloración de alimentos, entre otras ventajas, sin pesticidas ni insectos.
Una luz, muchos beneficios
Además, tener la posibilidad de iluminación sin luz natural y en ambientes 100% controlados ha permitido la aparición de granjas verticales, instalaciones interiores en donde los cultivos se cosechan en múltiples capas. Estos invernaderos aumentan significativamente la producción de cultivos por metro cuadrado, lo que supone importantes ahorros en consumo de agua y menor uso de químicos.
“Es el método de cultivo del futuro, pues se optimizan los sistemas de producción con luz artificial para plantas y se logra obtener cultivos sostenibles durante todo el año. Además, las fórmulas de iluminación personalizadas permiten agilizar el crecimiento, aumentar la cosecha y obtener alimentos de mayor calidad”, señala Ramiro Robles, Commercial Leader – Agriculture LatAM de Signify, especialistas en servicios de iluminación
Otra bondad de utilizar luces LED es que ayuda a reducir la problemática del desperdicio de alimentos a largo plazo, porque los sistemas de producción en espacios urbanos que recurren a esta tecnología se establecen por lo general en entornos controlados, “generando menores desperdicios, ciclos de producción más cortos y una cadena de abastecimiento más rápida durante todo el año”, agrega Robles.